Persona:
Romero Mora, Boris Sandy

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • PublicaciónAcceso abierto
    Integración de las tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    (Universidad de La Guajira, 2022) Sierra Llorente, José Gregorio; Genes Díaz, Jaider José; Romero Mora, Boris Sandy
    La temática de investigación son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, dentro de los objetivos específicos se identifican los recursos tecnológicos, las estrategias pedagógicas y el nivel de integración de las TIC. El constructo teórico está soportado en autores como Bruner (1971), Vygotsky (1979), Díaz Barriga (2009), Carabero J. (1998), entre otros. La investigación se tipificó como descriptiva, con diseño no experimental, transeccional. La población estuvo integrada por (50) docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira - Colombia. Como técnica de recolección de información fue la encuesta, con escala tipo Likert, compuesta por 63 reactivos; validado por cinco expertos en la materia. Para la confiabilidad se empleó el coeficiente de Cronbach, donde el resultado fue 0,97 considerándose altamente confiable. Como técnica de análisis se aplicó estudio descriptivo. Los resultados evidencian que la integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje favorece el desarrollo de entornos de formación eficaces porque facilitan la interacción entre docentes y aprendientes. De esta forma brinda a los estudiantes la facilidad de acceder desde cualquier lugar. Además, con la ayuda de las telecomunicaciones, pueden desarrollar de forma independiente actividades docentes. De esta forma, todos los estudiantes pueden entrar en contacto con las tecnologías que son cada vez más importantes para el desarrollo profesional. Por lo que se recomendó, que los docentes socialicen las experiencias significativas mediante la realización de encuentros donde tengan oportunidad de intercambiar buenas prácticas que orienten el consenso del colectivo docente para el impulso efectivo del aprendizaje del uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • PublicaciónAcceso abierto
    TIC de innovación en la educación
    (Universidad de La Guajira, 2022) Sierra Llorente, José Gregorio; Romero Mora, Boris Sandy; Genes Díaz, Jaider José
    Este manuscrito se centró en presentar la creación de nuevas al ternativas sobre la aplicación y viabilidad de contemplar el uso de las TIC como proceso de innovación dentro del sistema educativo del departamento de La Guajira, en cada una de sus instituciones educativas, con el fin de establecer un mejoramiento continuo de sus actividades pedagógicas y así facilitar un adecuado proceso de aprendizaje entre los docentes y estudiantes, los cuales buscan una ampliación de sus conocimientos y habilidades suplementarias de los momentos de la enseñanza formativa de alto nivel digital. Es muy importante tener claro que los avances tecnológicos dentro de las actividades académicas, crean una necesidad de integrar la innovación que permite establecer estrategias competitivas dentro de cada uno de los procesos pedagógicos. La incorporación de las herramientas tecnológicas atrae a muchos estudiantes, quienes ven con buenos ojos la vinculación de los aparatos digitales, dentro de las actividades académicas para poder competir en el mundo de la tecnología formativa. Este libro se enfoca en las investigaciones realizadas desde los gru pos de investigadores, los cuales están orientados a temáticas que tienen que ver con la sociedad. Esto a su vez nos facilitó la inves tigación de campo, en la cual utilizamos dos variables: las TIC y la innovación educativa, creando unas herramientas de trabajo, las cuales se complementan con dimensiones e indicadores que estén relacionados con la temática a estudiar, teniendo como aspectos esenciales a los docentes y estudiantes de las instituciones educati vas del departamento de La Guajira. En el desarrollo de las secciones del libro, las cuales fueron los ob jetivos de la investigación de campo y que están relacionadas con la primera parte, nos centramos en las TIC en la educación, donde analizamos sus componentes del aprendizaje académico que crean alternativas para mejorar sus condiciones formativas dentro del aula de clases. Dentro de la segunda sección tenemos a las herramientas de las TIC educativas, que se encargan de aportar todo sobre los aparatos electró nicos y los dispositivos digitales con las plataformas educativas y los softwares de diferentes programas educativos. Para este fin se realizó un análisis de sus componentes a lo largo del libro con el objeto de vincular sus actividades académicas con cada uno de los programas educativos que se desarrollen dentro y fuera de las aulas de clases. En la tercera sección del libro encontraremos las competencias de las TIC educativas, las cuales se enfocan en crear una alternativa de crecimiento profesional en cada una de las actividades de vin culación en las que el docente es una pieza clave del éxito del plan de desarrollo innovador, siendo estos aportes esenciales para otras investigaciones y contribuyendo al conocimiento teórico y práctico que se base en una realidad del entorno educativo de la región. En la sección cuarta se relaciona con los procesos educativos que vinculan a las TIC, donde sus competencias son claves del éxito profesional de sus docentes, los cuales permiten establecer habilidades que se complementen con actividades académicas para mejorar las condi ciones pedagógicas al adquirir nuevos conocimientos. En la quinta sección tenemos la segunda variable dentro del proce so educativo, que identificamos como la innovación educativa, la cual es un factor determinante dentro del aprendizaje académico por parte de los docentes y estudiantes, quienes deben de buscar estrategias y manejar dichas herramientas tecnológicas. En la sec ción sexta tenemos los diferentes tipos de innovación educativa, las cuales se fomentan en establecer procesos de vinculación dentro del contenido académico y se enfocan en utilizar las estrategias digita les adecuadas para su proceso de enseñanzaEn la sección séptima analizamos las herramientas de la innovación educativa que se enfocan en las bases que se deben desarrollar en cada uno de los procesos pedagógicos, las cuales se fundamentan en las actividades académicas con las herramientas digitales con el fin de que las instituciones educativas públicas puedan crear un com plemento de sus procesos de enseñanzas. Para el desarrollo de la sección ocho, las estrategias de innovación educativa, que se basan en establecer las rutas adecuadas para el fomento de las activida des académicas que permitan establecer procesos de mejoramiento continuo, se establece las relaciones adecuadas con estudiantes y docentes, que garanticen el crecimiento académico y tecnológico. Con el cumplimiento de las metas establecidas dentro del desarro llo de la investigación de campo, esta información se estructuró en varias secciones dentro del libro, lo cual nos permitió realizar un plan estratégico para obtener la TIC de innovación educativa con la finalidad de ser implementada dentro de las instituciones educa tivas públicas. Estos aportes han sido esenciales para otras investi gaciones, contribuyendo al conocimiento teórico y práctico que se basan en una realidad del entorno educativo de la región
  • PublicaciónAcceso abierto
    Introducción al análisis financiero, de la teoría a la práctica
    (Universidad de La Guajira, 2022) Sierra Llorente José Gregorio; Genes Díaz, Jaider José; Romero Mora, Boris Sandy
    En el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de las finan zas, con sus adopciones y adaptaciones basada en las competen cias profesionales en el ámbito nacional e internacional que de ben reunir los egresados de esta disciplina, trajo como resultado un currículo que incorpora una nueva metodología, que no solo enfoca el contenido descriptivo de la disciplina sino también sus interrelaciones. Las empresas son impactadas constantemente por las políticas económicas que adopta cada país, es decir, que se ven afectadas por su entorno, y por las situaciones inherentes a su estructura y funcionamiento, así como por las determinaciones de sus diri gentes. No cabe duda de que es importante realizar estudios que faciliten el uso de herramientas como el diagnóstico financiero para analizar cómo se ha comportado una empresa en un deter minado periodo de tiempo, para apoyar la toma de decisiones. Para el estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas, Admi nistrativas y Contables de la Universidad de la Guajira, es fun damental conocer y aplicar los diferentes conceptos y métodos que se usan para el análisis e interpretación de la información fi nanciera del pasado y presente de una empresa,, con base en los estados financieros básicos de ésta, porque allí está representada y reflejada la realidad económica y financiera de la organización, de tal manera que el profesional de estas áreas, puede analizar, interpretar y entender cuál es comportamiento que tienen las in versiones (activos) y la forma como están financiados (pasivos y patrimonio) En este sentido, Ortega manifiesta que, Las finanzas es aquella disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, que trata de optimizar el manejo de los recursos humanos y materiales de la empresa, de tal suerte que, sin comprome ter su libre administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad (2002). El libro inicia con los conceptos fundamentales de finanzas cor porativas y las diferentes herramientas y técnicas de análisis financiero. Al reconocer el impacto de las decisiones financie ras, es visible que este se da en los resultados de la empresa y esto abre el espacio para realizar interpretación y lectura de la información financiera con visión estratégica. Es aquí cuan do conceptos como productividad, eficiencia, y rentabilidad, cobran gran importancia. Para el manejo de la liquidez versus el endeudamiento, se hace relevante el manejo de los flujos de caja de la organización. Se espera que al consultar el libro, los estudiantes desarrollen, conozcan y apliquen los conceptos básicos de la teoría financie ra, de manera que sean capaces de mejorar su proceso de toma de decisiones de esta naturaleza orientadas hacia la creación de valor para la empresa. Palabras clave: Finanzas, estados financieros, análisis financiero, indicadores financieros, productividad, eficiencia, y rentabili dad
  • PublicaciónAcceso abierto
    Matemáticas financieras paso a paso
    (Universidad de La Guajira, 2022) Genes Díaz, Jaider José; Romero Mora, Boris Sandy; OSPINO MERIÑO, ISIDORO
    El presente texto permite presentar la temática básica concerniente a las matemáticas financieras, paso a paso, como procedimiento metodológico, lo cual aporta saberes al educando de pregrado en el componente conta ble y financiero del campo profesional, lo cual brinda la posibilidad de apropiarse de los conocimientos requeridos, para tomar decisiones finan cieras de inversión y financiación en la empresa. Se inicia con el tópico del valor del dinero en el tiempo, concepto econó mico base de la asignatura, de donde surgen reglas fundamentales de la matemáticas financieras, como la de no sumar cantidades de pesos ubi cados en diferentes períodos de tiempo, por no tener el mismo poder de compra, lo que genera el concepto de equivalencia, en donde cierta canti dad de $ hoy son equivalente a otra cantidad superior de $ en periodos de tiempo posterior, dada una tasa de interés, lo que permite distinguir entre el valor presente, valor futuro, tasa de interés y tiempo de la operación, entrando a definir el interés, sus tipos, características , reglas de cálculo y variables, ejercitado con ejercicios variados, aplicando regla fundamental como la relación entre el tiempo y la tasa de interés, tanto para el de inte rés simple como compuesto. En este orden de ideas, se presenta herramienta importante en la solu ción de situaciones de financiación y refinanciación como la ecuación de valores, continuando con las tasas de interés, su modalidad y periodici dad, así como sus equivalencias, para proseguir con series uniformes o anualidades y su aplicación en la financiación en la empresa, pasando posteriormente a los gradientes, modelo matemático de poca aplicación en el sistema financiero, terminando con la evaluación de alternativas de inversión privada, cuando se ha adquirido los fundamentos de la asigna tura y se ha desarrollado la ca