Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Satisfacción laboral"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ausentismo laboral y su incidencia en el clima organizacional de los servidores públicos de la universidad de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cardeño Portela, Edwin Jose; Serna Ortiz, Esmider Alberto; Montaño, Diana
    Dentro del mundo laboral actual, uno de los fenómenos que ha trascendido su carácter excepcional para convertirse en recurrente y que impacta de ma- nera crucial el clima organizacional es el ausentismo laboral. Este fenómeno causa un efecto negativo en las instituciones debido, entre otros aspectos, a que incrementa los costos de personal y aumenta la carga de trabajo de aque- llos quienes tienen que suplir al trabajador ausente. Estos aspectos afectan en gran medida tanto al empleado como a la organiza- ción. Al empleado porque incide en su motivación al trabajo, su satisfacción laboral; a la organización porque altera su sostenibilidad económico-admi- nistrativa al tener que implementar mecanismos de control y asumir costos relacionados con: cobro de incapacidades, atraso en la implementación de metas, detención de procesos y reubicación de personal, entre otros. El fenómeno del ausentismo laboral se presenta tanto en las organizaciones privadas como en las públicas. En estas últimas no solo se constituye en una pérdida económica, sino que también en una vía de desajuste de las activi- dades programadas, deteriorándose así la calidad de los servicios prestados al público en general y su visión organizacional dentro del contexto donde ejerce sus funciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los funcionarios de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Peñaranda Coronado, Wendy Yorani; Rangel, Olivia
    El clima organizacional debe considerarse como una vivencia diaria entre los colaboradores, Teniendo en cuenta esta concepción, se define la importancia de los individuos, los grupos, así como de la estructura presente sobre el comportamiento dentro de una organización, pues esto permite el mejoramiento de la eficacia organizacional y el alcance de los objetivos que es la finalidad de toda organización. El objetivo general de la presente investigación consiste en “analizar la influencia que tiene el clima organizacional en la satisfacción laboral de los funcionarios de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, condición que tiene como alcance proponer estrategias que contribuyan al mejoramiento de las relaciones interpersonales, las habilidades y el nivel de confianza de sus empleados. En relación, la presente investigación es de carácter cuantitativo. La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos de la población para contestar preguntas de investigación que mediante el análisis estadístico establece con exactitud patrones de comportamiento de una población, los cuales permitirán la construcción y la demostración de las teorías a través del racionamiento deductivo. Finalmente, se puede concluir que existen falencias en cuanto al clima organizacional de la Universidad de La Guajira, debido a que algunos trabajadores sienten que la institución no les reconoce adecuadamente su labor y de que en ocasiones se presentan situaciones que afectan la convivencia en el área laboral y todo esto se ve reflejado en la satisfacción de los colaboradores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Remuneración salarial y satisfacción laboral
    (Universidad de La Guajira, 2022) BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique; Cardeño Portela, Edwin Jose; Cardeño Portela, Noralbis
    El estudio tiene por objetivo analizar la remuneración salarial y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad de La Guajira, de tal modo que estas den información sobre su conformidad con la institución. Para ello se examinaron las dimensiones perfil personal, remuneración económica y remuneración extraeconómica por la variable remuneración salarial, y factores personales y factores de trabajo por la variable satisfacción laboral, apoyados en los autores Solano & Navarro (2012), Urquijo & Bonilla (2008), Chiavenato (2015), Díaz Daza (2015), ocde (2011, 2018), oit (2018) y oms (2010). El paradigma o enfoque metodológico es el cuantitativo o positivista, enmarcado en los diseños de campo y no experimental, y ubicado en los tipos de investigación aplicada, descriptiva y transversal. La población quedó conformada por 162 profesores, y por ello se extrajo una muestra representativa igual a 68 elementos. Como técnica para la recolección de la información se utilizó la encuesta, como instrumento un cuestionario, en escala tipo Likert, contentivo de 54 afirmaciones. El instrumento fue validado por cinco expertos, que hicieron observaciones para su mejoramiento y la confiabilidad y se calculó con el Alfa de Conbrach, arrojando como resultado 0,0894: una muy alta validez. Como corolario se encontró que gran parte del profesorado está conforme con su remuneración económica, toda vez que la Universidad, además del salario nominal, reconoce premios por producción académica, bonificaciones, aprueba comisiones y las prestaciones sociales; además, como remuneración extraeconómica facilita la movilidad académica, la capacitación, los auxilios de estudios y estimula las promociones cuando así lo amerite el caso. De otra parte, los profesores sienten algo de satisfacción laboral, sobre todo con los factores personales, ya que los factores de trabajo no llenan sus expectativas, al no tener una infraestructura física adecuada ni una buena infraestructura tecnológica, y tampoco los medios educativos y las condiciones de trabajo apropiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trabajo decente y salud ocupacional en las alcaldías del departamento de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2020) Serna Ortiz, Esmider Alberto; Redondo Silvera, Pedro Antonio; Cabrera Palacio, Rubén Darío
    Este libro constituye el resultado de una investigación generada como trabajo de grado el cual lleva por título: Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Alcaldías del Departamento de La Guajira. Se estructura en cuatro (4) capítulos, cuyos contenidos se describen seguidamente. En el Capítulo I, denominado Problemática sobre trabajo decente y la salud ocupacional en las alcaldías del Departamento de La Guajira, se describen las dificultades que motivaron el desarrollo de esta investigación, mientras que en el II se destacan las posiciones de los autores sobre la salud ocupacional. En el Capítulo III se detalla la construcción metodológica para el abordaje del problema planteado y finalmente, en el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos tras la aplicación de la metodología adoptada. Esta obra culmina con las
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo