Publicación: Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los funcionarios de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El clima organizacional debe considerarse como una vivencia diaria entre los colaboradores, Teniendo en cuenta esta concepción, se define la importancia de los individuos, los grupos, así como de la estructura presente sobre el comportamiento dentro de una organización, pues esto permite el mejoramiento de la eficacia organizacional y el alcance de los objetivos que es la finalidad de toda organización. El objetivo general de la presente investigación consiste en “analizar la influencia que tiene el clima organizacional en la satisfacción laboral de los funcionarios de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, condición que tiene como alcance proponer estrategias que contribuyan al mejoramiento de las relaciones interpersonales, las habilidades y el nivel de confianza de sus empleados. En relación, la presente investigación es de carácter cuantitativo. La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos de la población para contestar preguntas de investigación que mediante el análisis estadístico establece con exactitud patrones de comportamiento de una población, los cuales permitirán la construcción y la demostración de las teorías a través del racionamiento deductivo. Finalmente, se puede concluir que existen falencias en cuanto al clima organizacional de la Universidad de La Guajira, debido a que algunos trabajadores sienten que la institución no les reconoce adecuadamente su labor y de que en ocasiones se presentan situaciones que afectan la convivencia en el área laboral y todo esto se ve reflejado en la satisfacción de los colaboradores.
Resumen en inglés
The organizational climate must be considered as a daily experience among the collaborators, Taking into account this conception, the importance of individuals, groups, as well as the present structure on behavior within an organization is defined, since this allows the improvement of organizational effectiveness and the scope of the objectives that is the purpose of any organization. The general objective of this research is to "analyze the influence that the organizational climate has on the job satisfaction of the officials of the University of La Guajira, Riohacha headquarters, a condition that has the scope of proposing strategies that contribute to the improvement of interpersonal relationships. , skills and confidence level of your employees. In relation, the present investigation is of a quantitative nature. The quantitative methodology uses the collection and analysis of population data to answer research questions that, through statistical analysis, accurately establish patterns of behavior of a population, which will allow the construction and demonstration of theories through deductive reasoning. Finally, it can be concluded that there are shortcomings in terms of the organizational climate of the University of La Guajira, because some workers feel that the institution does not adequately recognize their work and that sometimes situations arise that affect coexistence in the area. labor and all this is reflected in the satisfaction of the collaborators.