Educación Ambiental para la Adaptación al Cambio Climático en la Comunidad indígena Wayuu Guerrero, Municipio de Uribia, La Guajira
Trabajo de grado - Maestría
2022
Universidad de La Guajira
Esta investigación se centra en la puesta en marcha de un programa de educación ambiental para hacerle frente al problema del cambio climático en la comunidad indígena wayuu Guerrero, en el norte de Colombia, esta comunidad está amenazada por los embates de este fenómeno y se acentúa por los indicadores de pobreza, desinformación acerca del tema y la construcción de proyectos en el territorio sin contemplar los usos y costumbres de la etnia. Se desarrolla un programa de educación ambiental para la adaptación al cambio climático entorno al agua. Para el logro de los objetivos se siguió y se ajustó al contexto la metodología de la Guía de Adaptación basada en Comunidades AbC del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta incluyó visitas de campo, entrevistas, talleres, espacios de intercambio de saberes y revisión de la documentación. Se realizó el diagnóstico socioeconómico y cultural respecto al agua, identificando la relación del recurso hídrico con cada una de estas dimensiones, además se calculó el riesgo por cambio climático en la comunidad para cada uno de los aspectos sobre el territorio arrojando un valor de riesgo muy alto en la mayoría de los aspectos analizados; se identificó la relación de los eventos meteorológicos con los dioses asociados dentro de la cultura wayuu y los indicadores naturales ante la ocurrencia de estos eventos; Finalmente se propusieron medidas de adaptación desde los usos y costumbres wayuu enriquecidas con conocimientos técnicos de manejo, donde de manera consensuada se determinó las posibles soluciones de adaptación de manera participativa entre todos los actores del proceso. A manera de conclusión se destaca la nula proposición de medidas de adaptación desde los usos y costumbres wayuu, el espacio de intercambio de saberes como una estrategia acertada de intervención y la comprensión del fenómeno de cambio climático por la comunidad y la necesidad de adaptación reconocida como resultado del proceso de educación ambiental. This research focuses on the implementation of an environmental education program to deal with the problem of climate change in the Wayuu Guerrero indigenous community in northern Colombia, this community is threatened by the ravages of this phenomenon and is accentuated by indicators of poverty, misinformation about the subject and the construction of projects in the territory without considering the uses and customs of the ethnic group.An environmental education program for adaptation to climate change around water is developed. In order to achieve the objectives, the methodology of the AbC Community-Based Adaptation Guide of the Ministry of Environment and Sustainable Development was followed and adjusted to the context, which included field visits, interviews, workshops, spaces for exchange of information. knowledge and documentation review. The socio-economic and cultural diagnosis regarding water was carried out; identifying the relationship of the water resource with each of these dimensions, in addition, the risk due to climate change in the community was calculated for each of the aspects on the territory, yielding a very high risk value. high in most of the aspects analyzed; The relationship of meteorological events with associated gods within the Wayuu culture and the natural indicators before the occurrence of these events was identified; Finally, adaptation measures were proposed from Wayuu uses and customs but enriched with technical management knowledge, where possible adaptation solutions were determined in a participatory manner among all actors in the process. By way of conclusion, the null proposal of adaptation measures from Wayuu uses and customs stands out, the space for exchanging knowledge as a successful intervention strategy and the understanding of the climate change phenomenon by the community and the need for adaptation recognized as result of the environmental education process.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: InformeFinal_NestorGutierrez.pdf
Tamaño: 1.624Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Nestor Gutiérrez.pdf
Tamaño: 908.8Kb
PDF
Título: InformeFinal_NestorGutierrez.pdf
Tamaño: 1.624Mb



Descripción: Autorización
Título: Nestor Gutiérrez.pdf
Tamaño: 908.8Kb

