Diseño de un plan para la conservación y optimización de microacueductos con sistema de osmosis inversa pertenecientes al municipio de Uribia, departamento de La Guajira.
Trabajo de grado - Especialización
2021
Universidad de La Guajira
Los Microacueductos, son un conjunto de instalaciones que conducen el agua desde su captación en la fuente de abastecimiento hasta la acometida domiciliaria para suministrar el servicio de agua potable, pero en pequeña dimensión como su nombre lo indica, es decir, es un acueducto a pequeña escala (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, 2006).
Así mismo, la osmosis inversa es el proceso en el cual se aplica una presión mayor a la presión osmótica (impulso de la naturaleza que obliga al líquido a pasar de un lado al otro), esta presión es ejercida en el compartimiento que contiene la más alta concentración de sólidos disueltos. Esta presión obliga al agua a pasar por la membrana semipermeable en dirección contraria al del proceso natural de osmosis, dejando las impurezas detrás. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal, bacterias y los virus, son separados del agua (Moreno, 2011). A las moléculas que logran atravesar la membrana se les conoce como “el permeado”, que es el agua apta para el consumo, y a las que no lo hacen se les conoce como “el rechazo”, o agua no apta para el consumo, que es expulsado generalmente por un desagüe.
Anualmente, el municipio de Uribía destina muchísimo recurso económico en la contratación de vehículos cisternas para abastecer las zonas más vulnerables del municipio, teniendo Microacueductos que no están cumpliendo con las metas para los que fueron construidos, algunos de ellos con sistema de tratamiento de osmosis inversa.
Con la finalidad de promover estrategias que permitan mejorar las condiciones de vida de la población de este municipio, este proyecto busca específicamente diseñar un plan que direccione y de pautas respecto a mejoras que se deben realizar a los Microacueductos con sistema de tratamiento de osmosis inversa, de tal manera, que se conserve su infraestructura y que el sistema funcione de manera óptima, adicionalmente, que se conviertan en sistemas auto sostenibles, generando disminuciones en gastos por parte de la entidad municipal.
En ese sentido, lo primero que se hizo fue localizar cada uno de los Microacueductos con sistema de osmosis inversa pertenecientes al municipio, luego, la identificación puntual de las condiciones físico – operativas del sistema, y, por consiguiente, la determinación de las causas de deterioro, para así, dar una visión amplia de las mejoras que se deben realizar, proponiendo y/o planteando las mejores recomendaciones.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: 68.INFORME FINAL TESIS CARLOS ALMAZO_OBDIN RODRIGUEZ_JAVIER MONTERO.pdf
Tamaño: 5.948Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: CARTA DE COMPROMISO BIBLIOTECA CARLOS ALMAZO.PDF
Tamaño: 158.8Kb
PDF
Título: 68.INFORME FINAL TESIS CARLOS ALMAZO_OBDIN RODRIGUEZ_JAVIER MONTERO.pdf
Tamaño: 5.948Mb



Descripción: Autorización
Título: CARTA DE COMPROMISO BIBLIOTECA CARLOS ALMAZO.PDF
Tamaño: 158.8Kb

