Prácticas de gestión académica que inciden de manera positiva en la calidad educativa
Trabajo de grado - Maestría
2020
Universidad de La Guajira
En Colombia el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) es una herramienta que indica las condiciones académicas de las instituciones educativas. Por ello, se planteó el objetivo de develar los orígenes, características, determinantes, impactos, restricciones y potencialidades de las prácticas de gestión directiva y académica que han interpelado, positivamente, en los desempeños de calidad académica de las instituciones de educación básica y media del Distrito de Riohacha. Se establecieron las instituciones que evidencian mejoras de calidad educativa según el ISCE, por medio del valor diferencial entre los últimos dos años evaluados, seleccionando las instituciones con valores positivos, que indican un aumento en los valores del índice. En las instituciones seleccionadas, se
realizaron entrevistas a directivos y docentes para caracterizar las buenas prácticas de gestión, que interpelan de forma positiva en el desempeño y calidad educativa de las
instituciones. Los resultados indican que de 37 instituciones oficiales en el Distrito de Riohacha, 16 (43,2 %) de ellas evidenciaron aumentos en el ISCE. Según los entrevistados,
elementos como planificación y organización de reuniones para compartir estrategias, estimular la participación de los padres en el proceso de enseñanza de sus hijos, gestiones
para obtener recursos de infraestructura en las instituciones de bajos recursos, y el interés por mejorar en los resultados de las Pruebas Saber, evidenciaron mejoras en componentes
de calidad educativa, como la Planificación y Organización, Trabajo en Equipo, Plan de Mejoras, Capacitación Docente y Estrategias Didácticas. Los orígenes de estas acciones son
relativamente comunes, y se encuentran motivadas por mejorar los resultados en las evaluaciones estatales. In Colombia the Educative Quality Sistemic Index (ISCE by the Spanish acronym) is a tool that indicates the academic conditions of the educational institutions. For this, we assume the objective of unveil the origins, characteristics, determinants, impacts, restrictions and potentialities of the academic and directive management practices that have shown a positive results, in the educative quality performance of the middle and high school educative institutions in the Riohacha district. Establishment the institutions that evidence better results in educative quality according the ISCE, through the differential value between the last two years evaluated, with the selection of the institution with positive values, which indicates an increase in the index values. The results show that of 37 official institutions in the Riohacha district, 16 (43.2 %) of them evidence an increase in the ISCE.
According to the interviewers, elements like the planification and organization of meetings to share experiences, stimulate the parents participation in the child learning process, management to obtain resources in institutions of low resources, and the interest for better results in the Saber test, evidenced improvements in the educative quality components, like Planification and organization, Collaborative Work, Improvement Plan, Teacher´s Capacitation, and Didactical Strategies. The origins of these actions are relatively common, and they are motivated for improvement the results of state evaluations.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: lidia toro.pdf
Tamaño: 828.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: CARTA AUTORIZACIÒN DE DIVULGACION Lidia toro.pdf
Tamaño: 129.6Kb
PDF
Título: lidia toro.pdf
Tamaño: 828.7Kb



Descripción: Autorización
Título: CARTA AUTORIZACIÒN DE DIVULGACION Lidia toro.pdf
Tamaño: 129.6Kb

