Publicación: Ética gerencial y acoso laboral en las alcaldías de La Guajira
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente libro se construyó con la intención de generar nuevos conocimientos relacionados con la Ética Gerencial y el Acoso Laboral; de esta forma, se pretende divulgar a la comunidad científica y a la sociedad en general los hallazgos de la investigación titulada: “Ética Gerencial y Acoso Laboral en las alcaldías de La Guajira”. De esta forma, los autores proponen un recorrido documental que detalla los distintos componentes de la Ética Gerencial, donde se tiene en cuenta el impacto de esta práctica en el desarrollo de las organizaciones públicas, como lo es el caso de las alcaldías del departamento de La Guajira. Así mismo, se detallan los elementos relacionados con el Acoso Laboral, el cual presenta ciertas características asociadas a situaciones puntuales que injieren en el personal que presta sus servicios en una entidad en particular. También se detalla que el estudio se fundamentó en las teorías manejadas por Rodríguez (2011), Fayol (2009), Riordan (2011), entre otros, para la variable Ética Gerencial. Metodológicamente, el tipo de investigación fue descriptiva-correlacional; con un diseño no experimental, transversal y de campo. La población se constituyó con el personal que labora en las alcaldías de La Guajira, Colombia, es decir, 55 sujetos. La técnica de recolección de datos fue a través de dos cuestionarios con 27 ítems cada uno, siendo validados por expertos en recursos humanos y metodología. Los resultados mostraron que existe una baja relación entre las variables estudiadas, indicando aspectos que pueden ser reforzados y otros que pueden ser mejorados.
Resumen en inglés
This book was built in search of generating new knowledge related to managerial ethics, as well as workplace harassment, in this way it is intended to disseminate to the scientific community and society in general the findings of the research entitled: “Management ethics and harassment labor in the municipalities of La Guajira”. In this way, the authors propose a documentary tour that details the different components of managerial ethics where the impact of this practice on the development of public organizations is taken into account, as is the case of the mayors of the department of La Guajira. Likewise, the elements related to workplace harassment are detailed, which presents certain characteristics associated with specific situations that infer the personnel who provide their services in a particular entity. It is also detailed that the study was based on the theories managed by Rodríguez (2011), Fayol (2009), Riordan (2011), among others, for the variable Management Ethics. Methodologically, the type of research was descriptive- correlational; with a non-experimental, cross-sectional and field design. The population was made up of personnel working in the Mayor’s Offices of La Guajira, Colombia, that is, 55 subjects. The data collection technique was through two questionnaires with 27 items each, being validated by experts in human resources and methodology. The results showed that there is a low relationship between the variables studied, indicating aspects that can be reinforced and others that can be improved.