Publicación: La evaluación psicopedagógica. Estrategia para identificar capacidades y aptitudes sobresalientes en estudiantes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Para identificar las necesidades educativas es necesaria la evaluación, ya que esta forma parte importante del proceso de enseñanza y aprendizaje en toda institución educativa, en la medida en que permite medir el grado de avance, apropiación y uso del conocimiento por parte de los estudian tes. En este sentido, se establece que la evaluación es uno de los compo nentes básicos del modelo pedagógico institucional; es un insumo que permite reflexionar respecto de las estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a mejorar la calidad educativa. En particular, la evaluación psi copedagógica se establece como una herramienta cuyo objetivo final es el de orientar decisiones y promover nuevos modelos pedagógicos a través de estrategias enfocadas en las capacidades y necesidades individuales, a través de un diagnóstico en el que se observan y analizan los diferentes elementos y variables que inciden en el rendimiento dentro de los proce sos de construcción del estudiante, asociados al contexto social, familiar y escolar. Sin embargo, la realidad es que existen pocas investigaciones que hayan analizado el tema de dicha aplicación de la evaluación psicopedagógica como medio para identificar a estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes. Consideramos que esto es clave para que no solo se des cubran las habilidades de estos estudiantes sino que también lo es para establecer estrategias que permitan fortalecer sus potencialidades. Por lo tanto, es preciso avanzar en el desarrollo de análisis que permitan comprender los enfoques y procedimientos que se le deben dar a este tipo de evaluación para identificar a los estudiantes con capacidades sobre salientes. Esto a partir de comprender la inteligencia como un elemento dinámico, que se va transformando con el paso del tiempo y que depende de las relaciones que establece el individuo con su entorno y con los fac tores contextuales asociados a su rendimiento escolar y construcción de aprendizajes para el mismoEn este sentido, el objetivo central de la investigación es analizar los ele mentos, procesos, métodos y enfoques que deben orientar la práctica de la evaluación psicopedagógica aplicada específicamente a la identificación de capacidades sobresalientes en los estudiantes del grado Preescolar. Para cumplir con este objetivo, es preciso reconocer los distintos tipos y enfoques de la evaluación educativa, además de identificar las particulari dades de la evaluación psicopedagógica frente a otros tipos de evaluación y caracterizar las capacidades y aptitudes sobresalientes en los entornos escolares. Es por ello que se plantea el desarrollo de una metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo, a partir de la recolección de literatura y aná lisis documental, con el fin de obtener diferentes perspectivas y aprecia ciones sobre el tema de investigación, para así establecer un diálogo entre los autores que permita generar interpretaciones nuevas y particulares. Finalmente, a partir de la investigación se espera generar una compren sión teórica y conceptual que sirva de guía y análisis para orientar los pro cesos de evaluación psicopedagógica dirigidos a identificar y reconocer las capacidades sobresalientes en los entornos escolares
Resumen en inglés
To identify educational needs, evaluation is necessary; since this is an im portant part of the teaching and learning process in any Educational In stitution, since it allows to measure the degree of progress, appropriation and use of knowledge by students. In this sense, it’s established as one of the basic components of the insti tutional pedagogical model, which is an input that allows reflection on teaching and learning strategies aimed at improving educational quality. That is why the development of a qualitative methodology is proposed, with a descriptive approach, based on the collection of literature and doc umentary analysis, in order to obtain different perspectives and insights on the research topic, in order to establish a dialogue between the authors that allows generating new and particular interpretations. Finally, based on the research, it is expected to generate a theoretical and conceptual understanding that serves as a guide and analysis to orient the psychopedagogical evaluation processes aimed at identifying and recog nizing outstanding abilities in school e