Publicación:
Emprendimiento con enfoque incluyente

dc.contributor.authorCantillo Pimienta Anggie Paola
dc.contributor.authorPITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA
dc.contributor.authorAmaya, Nicolás
dc.contributor.authorCANTILLO PIMIENTA, ANGGIE
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-10-30T22:43:34Z
dc.date.available2024-10-30T22:43:34Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye tablasspa
dc.description.abstractEl presente escrito, es el producto de un estudio realizado desde la institución universitaria La Guajira que lleva por título Em prendimiento con enfoque incluyente, igualdad de oportunida des y participación, el objetivo, es presentar algunas alternativas para promover el emprendimiento, formar el emprendedor con sostenibilidad, crecimiento y la implantación de estrategias em presariales que generen soluciones perdurables, constituyente en base de desarrollo de regiones poco visibles en el país, de tal modo que sea de utilidad para académicos, estudiantes y cual quier profesional o persona que desee conocer y ampliar conoci mientos en el tema con el fin de conseguir un mejor vivir diario y tranquilidad de la sociedad. Desde este contenido se puede vislumbrar la importancia que tiene el emprendimiento para el contexto social, siendo la base de la generación de empleo y brinda la posibilidad de poder con solidarse en un contexto con múltiples necesidades, se resalta la importancia de la inclusión como enfoque para fortalecer las igualdades y oportunidades. Este es un escrito que se realizó a partir del proyecto de investi gación modelo de emprendimiento para personas con discapaci dad y fue el resultado de una experiencia que permitió resaltar las necesidades de emprender que hay en el territorio de La Gua jira, Colomspa
dc.description.abstractThis writing is the product of a study carried out by the uni versity institution La Guajira, entitled entrepreneurship with an inclusive approach, equal opportunities and participation, the objective is to present some alternatives to promote entrepre neurship, train the entrepreneur with sustainability, growth and the implementation of business strategies that generate lasting solutions based on the development of little visible regions in the country. In thisway, it is useful for academics, students and any professional or person who wishes to know and expand knowle dge on the subject in order to achieve a better daily life and tran quility in society. From this content, the importance of entrepreneurship for the social context can be glimpsed, being the basis of employment generation and offers the possibility of being able to consolidate in a context with multiple needs, the importance of inclusion as an approach is highlighted to streng then equalities and oppor tunities. It is a writing that was carried out from the entrepreneurship model research project for people with disabilities and was the result of an experience that allowed highlighting the needs of undertaking that exist in the territory of La Guajira, Colombia.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Emprendimiento para el cambio Principio holístico del emprendimiento Concepto de emprendimiento Mitos del emprendimiento Características del emprendedor Perfil psicológico del emprendedor Por qué el emprendedor La influencia social en un emprendedor Los diez errores típicos de un emprendedor Capítulo II. Fundamento normativo para una política de inclusión social Marco legal en la atención, protección y la inclusión en personas con discapacidad Ley estatutaria 1618 de 2013 Ley 1145 de julio 10 de 2007: Política pública inclusiva para el discapacitado Ley 1346 de 2009 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Ley 762 de 2002 (julio 31) diario oficial N° 44.889, de 5 de agosto de 2002 Capítulo III. Emprendimiento: Análisis de la realidad social del discapacitado Emprender: diagnóstico social Pertinencia social Capítulo IV. Estrategias de emprendimiento para la inclusión social Estrategias de emprendimiento Soluciones para emprender Alternativas de las soluciones La segunda estrategia: Identificar la actitud frente a la inclusión social y al emprendimiento Sentimientos Percepción Conducta La tercera estrategia: Identificación del proyecto de vida de las personas en condición de discapacidad física Familia Cumplimiento de rol Educación Autorrealización Autonomía Intelectual Sociedad Lograr un fin común Perfil emprendedor Orientación al logro Tolerancia a la frustración Orientación comercial Determinación Paciencia Fortaleza Capítulo V. Actitud frente a la inclusión social y al emprendimiento en personas en condición de discapacidad física. Estrategias metodológicas de la investigación Tipo de investigación Enfoque metodológico del proceso investigativo Diseño de investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos para recoger información Área de las actitudes Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent91 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-83-8
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1068
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesActitud, Revista Edu-física, Grupo de Investigación Edufisica (2008), http:// www.edu-fisica.com/Formato.pdf
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Cajas de Compensación Nacional, http://aso cajasrevistamasvida.asocajas.org.co/index.php/revista-mas-vi da-no-14/140-inclusion-laboral-de-poblacion-con-discapacidad-una-es trategia-de-de
dc.relation.referencesBastida Lugones, Lázara (2009). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Conra do Benítez García”. Cienfuegos Bermúdez, Rogel
dc.relation.referencesRogelio Bermúdez, Maricela Rodríguez Rebustillo (1996). Teoría y metodología del aprendizaje, La Habana: Ed. Pueblo y Educación
dc.relation.referencesCorona, Alberto L. Habilidades Profesionales. Material en soporte magnético. ISP Guantánamo, 1997.
dc.relation.referencesBlanco, 2017. Los cien errores más frecuentes del emprendimiento. Editorial Esic
dc.relation.referencesConstance Kamii. La Autonomía como Finalidad de la Educación, Universidad de Illinois, Chicago.
dc.relation.referencesDefinición de la sociedad (2009). Encontrado en https://pochicasta.files.wor dpress.com/2009/
dc.relation.referencesReal Academia, Diccionario de la Lengua Española, 2010, Editorial Santillana, Ma drid-España
dc.relation.referencesDiego Alonso Contreras (2010). Recuperado en https://prezi.com/mlnbn zy5ho1j/creencias-opiniones-y-actitude
dc.relation.referencesDionicia Zalazar (2011). Ensayo de Gestión de Proyectos Privados y Públicos, República bolivariana de Venezuela, Universidad pedagógica experi mental libert
dc.relation.referencesEduardo Martínez (2017). Muestreo, Universidad Virtual del Estado de Guana juato.
dc.relation.referencesElaine de Vargas (2004). Encontrado en rieoei.org/deloslectores/1306Vargas. pdf
dc.relation.referencesEmprendimiento y entorno innovador, Rebollar Ibarra. Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Rioja
dc.relation.referencesFilosófico de M. Rosentall y P. Ludin https://www.ecured.cu/Actividad
dc.relation.referencesGabriel Eduardo Oliver Castillo(2017). El patrimonio histórico en la educación de los estudiantes de la educación superior, universidad de Holguín
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Batista. Metodología de la investigación: Una discu sión necesaria en Universidades, 2010, Volumen 11 Número 11, ISSN: 1067-6079.
dc.relation.referencesProyecto de vida, Ana Judith Quevedo Barragán, Fecha de consulta: 27-Mar 16. Recuperado en http://www.monografias.com/trabajos35/proyec to-de-vida/proyecto-de-vida.sh
dc.relation.referencesDiscapacidad y desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe, consulta 13 de abril del 2016. Recuperado en http://web.worldbank.org/WBSITE/ EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALPROTECTION/EXTDISABILI TY/0,,contentMDK:20286156~pagePK:210058~piPK:210062~theSi tePK:282699,00.h
dc.relation.referencesMaría del Carmen Rojas Alfaro, consulta mayo de 2016. Una teoría de desarro llo para construir el futuro, recuperado en http://www.eumed.net/ libros-gratis/2008a/360/factor%20de%20desarrollo%20el%20proyec to%20de
dc.relation.referencesIbn Qayyim al Yauziyyah (2017). Los diferentes grados de la paciencia, lugar de publicación: wedislam.
dc.relation.referencesJulián Pérez Porto (2011). Definición de determinación. Consulta mayo de 2016, encontrado en https://definicion.de/determinacion/
dc.relation.referencesJulieth Carolina Herrera(2013). Encontrado en https://prezi.com/user/_cvlr l9uni
dc.relation.referencesJustificación de la Investigación. Hernández, Fernández y Baptista (2011). Tesis de investigadores, publicado en Venezuela
dc.relation.referencesLidia María Pérez-Vallejo, Carlos Manuel Vilariño-Corella, Guillermo Arman do Ronda Pupo (2016). El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar la implementación de la estrategia
dc.relation.referencesMaría José Dunjo (2011). Encontrado en https://mjdunjo.com/2011/01/10/ tolerancia-a-la-frustracion/
dc.relation.referencesMaría Suárez (2010). Definición de educación por diferentes. Publicado en magiste rios M
dc.relation.referencesEmreToker (2014). McGuire Center for Entrepreneurship de la Universidad de Arizona, publicado en América Económica.
dc.relation.referencesMontealegre M. (2008). Encontrado en http://www.webscolar.com/definicio nes-de-proyecto-por-varios-au
dc.relation.referencesPaz Mendoza (2012). El entorno familiar y su influencia en el plan de vida de los jóvenes en una universidad privada de Monterrey, México, Vol. 6, Núm. 2, Revista Psicológica de Pensamiento Crítico
dc.relation.referencesPilar Múnuera gómez (2012). Mediación con personas con discapacidad: igual dad de oportunidades y accesibilidad de la justicia, (Tesis de Maestría), Universidad Complutense de Madrid, comunidad de Madrid.
dc.relation.referencesVíctor Vallejo Viciana (2013). Resumen del libro de Antonio Damasio en busca DE Spinoza, consultado el 21 de julio 2016. Encontrado en https://sites. google.com/site/lasociedadqueseeduca/emociones-y-sentimientos-da masi
dc.relation.referencesRonda Pupo Guillermo Armando (2002).. Un concepto de estrategia, consul tado el 21 de julio 2016 Recuperado de https://www.gestiopolis.com/ un-concepto-de-estrategia
dc.relation.referencesAixadanixa 2014. Consultado el 21 de julio 2016. Encontrado en http://hace losdeberes.blogspot.com.co/2014/02/acciones-voluntarias-e-involunta ri
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2017. Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación, pu blicado en objetivos de desarrol
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas UCA (2017). Encontrado en Victoriano Saes (2008), Blog.
dc.relation.referencesYego Contreras 2015. Encontrado en https://prezi.com/mlnbnzy5ho1j/creen cias-opiniones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalOportunidadspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalEnfoque diferencialspa
dc.subject.proposalOpportunityeng
dc.subject.proposalEntrepreneurshipeng
dc.subject.proposalParticipationeng
dc.subject.proposalDifferential approacheng
dc.titleEmprendimiento con enfoque incluyentespa
dc.title.otherIgualdad de oportunidades y participación
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-7373-1101
person.identifier.orcid0009-0009-3290-5713
person.identifier.orcid0000-0003-3237-1845
relation.isAuthorOfPublication67633b6f-fa14-47c3-b517-48f8f34a5522
relation.isAuthorOfPublication5a707741-72d7-4320-b1a6-c013ab690c7e
relation.isAuthorOfPublication3cc1c652-01cf-4b93-83e1-46de28049828
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery67633b6f-fa14-47c3-b517-48f8f34a5522

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
145. Emprendimiento con enfoque incluyente -FINAL ok-.pdf
Tamaño:
14.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones