Publicación:
Representaciones sociales en la canción vallenata: religión, magia y crítica social

dc.contributor.authormedina, abel
dc.contributor.authorYaguna Guerra, Janeca Paola
dc.contributor.authorYaguna Guerra, Maria Esther
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-11-27T23:30:09Z
dc.date.available2024-11-27T23:30:09Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta obra parte del supuesto que las representaciones sociales son identificables a partir de lo discursivo y que las canciones va llenatas son textos culturales, desde los cuales se puede mapear esa forma de conocimiento socialmente construido y compartido entre los autores y el público que hace parte, inicialmente, del Caribe colombiano donde este género musical tiene origen y re levancia. Se trata de una investigación que toma como objeto de abordaje las líricas de canciones vallenatas para identificar repre sentaciones sociales que circulan y se naturalizan en el público con imaginarios sobre la religión, la magia y la crítica social. El abordaje se hace desde el lente multidisciplinar de los estudios literarios, estudios culturales, la antropología y la psicología so ciaspa
dc.description.abstractThis work is based on the assumption that social representations are identifiable from the discursive and that vallenato songs are cultural texts from which that form of knowledge socially cons tructed and shared between the authors and the public that is part can be mapped, initially, from the Colombian Caribbean where this musical genre has origin and relevance. This is an investigation that takes as its object the lyrics of vallenato songs to identify social representations that circulate and are naturalized in the public about religion, magic and social criticism. The approach is made from the multidisciplinary lens of literary studies, cultural studies, anthropology and social psychologyeng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsIntroducción Sección I. Representaciones sociales sobre las prácticas mágico- religiosas El habitus del cantor vallenato De la conciencia colectiva a las representaciones sociales Las concepciones religiosas, conciencia colectiva y representaciones sociales Sección II. Funciones de la música, mas allá del esparcimiento Música y religiosidad Música, mito y leyenda Música y rito en las manifestaciones mágico-religiosas Los referentes musicales de la religiosidad vallenata Sección III. Las representaciones sociales en la canción vallenata: La crítica social La función estabilizadora de la moral social en la canción vallenata El músico como crítico social El refuerzo del ethos Los vicios sociales Referenciasspa
dc.format.extent108 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-65-4
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1341
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAbric, J. C. (1994). Prácticas sociales y representaciones. Puf
dc.relation.referencesAraya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de ciencias sociales. No 127
dc.relation.referencesBanchs, M. (1994). Desconstruyendo una desconstrucción: Lectura de Ian Par ker (1989) a la luz de los criterios de Parker y Shotter (1990). Papers on Social Representation. Peer Reviewed Online Journal. 3, pp.1-20. www. swp.uni-linz.ac.at/content/psr/psrindex.htm.
dc.relation.references(2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. En: Peer Reviewed Online Journal, 8, 1-15. pp.www. swp. unilinz.ac.at/content/psr/psrindex.htm.
dc.relation.referencesCarpentier, A. (1980). América Latina en la confluencia de coordenadas históricas y su repercusión en la música. En: América Latina en su música. Siglo XXI
dc.relation.referencesCastillo Mier, A. (2013). Gabriel García Márquez y la música de acordeón en el Caribe colombiano.http://revistavallenatologia.blogspot. com/2013/09/garcia-marquez-y-el-vallenato.html
dc.relation.referencesCombarieu, J. (1909). La musique et la magie. Étude sur les origines populaires de l’art musical, son influence et safonctiondans les sociétés. Alphonse Picard et fils, éditeurs.
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1973). De la división del trabajo social. Schapire.
dc.relation.references(2001). Las formas elementales de la vida religiosa. Colofón
dc.relation.referencesFarr, R. M. (1986). Las representaciones sociales En: Serge Moscovici (compila dor) Psicología Social II. Pai
dc.relation.referencesFrazer, J. G. (1992). La rama dorada. Fondo de cultura económica
dc.relation.referencesFrith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. En: Cruces, F. (2001). Las culturas musicales: Lecturas en etnomusicología. Trotta.
dc.relation.referencesGarcía Martínez, A. Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. En: Revista Nómadas, 18, pp.20-25
dc.relation.referencesGutiérrez, T. D. (1992). Cultura vallenata: Origen, teoría y pruebas. Plaza y Janés
dc.relation.referencesGutiérrez Vidrio, S. (2006). Las representaciones sociales desde una dimensión discursiva. Revista Versión, 17, pp. 231-256.
dc.relation.referencesJodelet, D. (1986). La Representación Social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.): Psicología Social. Páidos, pp.469-494
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1974). Magia, ciencia y religión. Ariel
dc.relation.referencesMartín-Baró, Ignacio (1985) Acción e ideología. Universidad Centroamericana
dc.relation.referencesMarkova, I. (2003). La representación de las representaciones sociales: diálogo con Moscovici” en Castorina, J.A. (comp.). Representaciones sociales, pro blemas teóricos y conocimientos infantiles. Gedisa, pp. 111-1
dc.relation.referencesMauss, M. (1979). Esbozo de una teoría general de la magia. Madrid: Tecnos
dc.relation.referencesMedina Sierra, A. (2002). El vallenato: Constante espiritual de un pueblo. Barran quilla: Fondo Mixto d
dc.relation.references(2020). Las representaciones sociales de género en las líricas vallenatas. Fon do Mixto de cultura de La Guajira
dc.relation.referencesMerriam, A. (2001). Usos y funciones de la música. En: Cruces, F. (2001). Las culturas musicales: Lecturas en etnomusicología. Trotta
dc.relation.referencesMoscovici, S. (2003). Notas hacia una descripción de la Representación Social. Revista Internacional de Psicología Social, 1 (2), pp. 67-118
dc.relation.references(2002), Psicología social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. España: Paidós
dc.relation.references(1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul S.A,
dc.relation.referencesOñate Martínez, J. (2003). El ABC del vallenato. Icaro.
dc.relation.referencesOrtiz, F. (1993). La africanía de la música folklórica cubana. Letras cubanas.
dc.relation.referencesPáez, Darío. (1987). Características, funciones y proceso de formación de las representaciones sociales En: Darío Páez y colaboradores: Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social. Fundamentos, pp. 297-317.
dc.relation.referencesRobertson, C. E. (2001). Poder y género en las experiencias musicales de las mujeres. En: Cruces, F. Las culturas musicales: Lecturas en etnomusicología. Trotta
dc.relation.referencesSosa Elizaga, R. (1988). Conciencia colectiva y control social en Durkheim UNAM.
dc.relation.referencesThorn, R. (1997). Hearing is believing. En: Resonance. 5. (2), 11-14pp
dc.relation.referencesWalzer, M. (1993). Interpretación y crítica social. Nueva Visión.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalPsicología socialspa
dc.subject.proposalMúsica vallenataspa
dc.subject.proposalLíricasspa
dc.subject.proposalPrácticas mágico religiosasspa
dc.subject.proposalCrítica socialspa
dc.subject.proposalAutores vallenatosspa
dc.subject.proposalConciencia colectivaspa
dc.subject.proposalSocial representationseng
dc.subject.proposalSocial psicologyeng
dc.subject.proposalVallenata mu siceng
dc.subject.proposalLírycseng
dc.subject.proposalMagical religious practiceseng
dc.subject.proposalSocial criticismeng
dc.subject.proposalVallena tos authorseng
dc.subject.proposalCollective consciousnesseng
dc.titleRepresentaciones sociales en la canción vallenata: religión, magia y crítica socialspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0009-0009-9874-4473
person.identifier.orcid0000-0002-4139-2560
person.identifier.orcid0000-0001-5583-529X
relation.isAuthorOfPublication3d0604fa-7c5e-4a75-b497-01aeb21e6e3e
relation.isAuthorOfPublicationf1e6cf6f-0771-4c1b-8794-d167420d217d
relation.isAuthorOfPublicationa3a781b3-3097-4f8b-a365-faadbbe4680e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3d0604fa-7c5e-4a75-b497-01aeb21e6e3e

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
170. Representaciones sociales en la canción vallenata -FINAL-.pdf
Tamaño:
5.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones