Publicación:
Gestión presupuestaria

dc.contributor.authorMedina Payares, Sulmira Patricia
dc.contributor.authorCuan Rojas, Maria Victoria
dc.contributor.authorPalmezano Ibarra, Yairina Idelka
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-11-07T16:08:13Z
dc.date.available2024-11-07T16:08:13Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de tablas, índice de cuadro y figurasspa
dc.description.abstractEl presente libro tiene como propósito analizar el proceso presupuestario de las universidades públicas. La investigación se consideró de tipo descriptiva de campo, bajo un diseño de tipo no experimental transeccional. Se utilizó la técnica de observación mediante encuesta y para ello se elaboró un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario. Los datos obtenidos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas basadas en la frecuencia absoluta, de los cuales se concluyó que se está realizando un presupuesto adecuado, ya que este cumple con las etapas para la planeación, formulación, ejecución, control y evaluación. Esto se aplica también a los indicadores de eficacia del control presupuestario, la deficiencia del proceso presupuestario, así como al seguimiento del control con la previsión, la organización y la dirección, además con el control del presupuesto. Para finalizar el proceso de investigación se propuso implementar talleres y reuniones con el personal en los que se discutan las prácticas presupuestarias, además de la realización de un informe del desempeño de los responsables.spa
dc.description.abstractThe purpose of this book is to analyze the budget process of public universities. The research was considered of a descriptive field type, under a transactional non-experimental design. The observation technique by means of a survey was used and for this purpose a questionnaire-type data collection instrument was developed. The data obtained were analyzed through descriptive statistics based on the absolute frequency, from which it was concluded that an adequate budget is being made, since it complies with the stages for planning, formulation, execution, control and evaluation. This also applies to indicators of effectiveness of budget control, the deficiency of the budget process, as well as control monitoring with forecasting, organization and management, as well as budget control. To finalize the investigation process, it was proposed to implement workshops and meetings with the staff in which budgetary practices are discussed, in addition to preparing a report on the performance of those responsible.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye diagramas a color; cuadros y tablas, a blanco y negrospa
dc.description.tableofcontentsPresentación Introducción Capítulo I. Conceptualización del proceso presupuestario Antecedentes de la investigación Marco normativo del presupuesto público Constitución Política de Colombia Estatuto Orgánico del Presupuesto. Decreto 111 de 1996 Ley de transparencia y responsabilidad fiscal. Ley 819 de 2003 Regla fiscal. Ley 1473 de 2011 Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. Decreto 1068 de 2015 Estatuto Presupuestal de la Universidad de La Guajira. Acuerdo No. 001 de 2012 Fundamentación jurídica del presupuesto público Aspectos generales del presupuesto público Definición de presupuesto Importancia del presupuesto Fase de formulación del presupuesto Comportamiento presupuestal Clasificación del presupuesto Proceso presupuestario Definición de proceso presupuestario Proceso presupuestario del sector público Etapas del proceso presupuestario Planeación Indicadores del proceso presupuestario Eficacia del control presupuestario Deficiencias del control presupuestario Seguimiento del proceso presupuestario Previsión Organización Dirección Control del proceso presupuestario Control de gastos Presupuesto de inversión Control de tesorería Capítulo II. Metodología en el proceso presupuestario 49 Tipo de investigación Diseño de la investigación Población Técnica e instrumento de recolección de datos Validez y confiablidad del instrumento Técnicas de análisis de datos Capítulo III. Resultados de la investigación Análisis de los resultados Estrategia: crear un sistema de información para el proceso presupuestario Objetivo específico Justificación Actividades Conclusiones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent87 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-46-3
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1192
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAlbi, E.; González, J. y López, G. (2009). Gestión pública. Fundamentos, técnicas y casos. Ariel Editorial.
dc.relation.referencesAmat, J. (2013). El control de gestión: una perspectiva de dirección. Editorial Gestión.
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Editorial Episteme.
dc.relation.referencesBavaresco, A. (2013). Proceso metodológico de la investigación. Imprenta Internacional.
dc.relation.referencesBavaresco, A. (2013). Proceso metodológico de la investigación. Imprenta Internacional.
dc.relation.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Pearson.
dc.relation.referencesBonilla, E. (2011). Metodología de la investigación. Un enfoque práctico. Universidad de La Guajira.
dc.relation.referencesBurbano, J. (2011). Presupuestos: enfoque moderno de planeación y control de recursos. McGraw-Hill.
dc.relation.referencesCárdenas, R. y Nápoles, R. (2008). Presupuestos: teoría y práctica. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relation.referencesChávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Editorial Gráfica González.
dc.relation.referencesContasti, E.; Arrieche, V. y Calderano, A. (2004). El sistema presupuestario del sector público nacional. Editorial Ceprocabc.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). https://pdba.georgetown.edu/ Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relation.referencesDecreto 111 de 1996. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto, 18 de enero de 1996. D. O. No. 42.692. http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.html
dc.relation.referencesDecreto Único Reglamentario 1068 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Hacienda y Crédito Público, 26 de mayo de 2015. D. O. No. 49.523.
dc.relation.referencesDel Río, C. y Del Río, R. (2009). El presupuesto. Cengage Learning.
dc.relation.referencesEslava, R.; Chacón, E. y González, H. (2019). Gestión del presupuesto público: alcance y limitaciones. Visión Internacional, 2(1), 8-14. https://revistas. ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/2603
dc.relation.referencesFrías, E.; Ucrós, M. y Cabrera, R., (2017). Manual de presupuesto público para entidades territoriales. Universidad de La Guajira.
dc.relation.referencesGancino, A. (2010). La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera. Editorial Fundación Pastaza.
dc.relation.referencesHernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
dc.relation.referencesHiguerey, A. y Durán, Y. (2007). Presupuesto público. Publicaciones Codepre.
dc.relation.referencesHope, J. y Fraser, R. (2007). Más allá del sistema presupuestario. Ediciones Deusto.
dc.relation.referencesHurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Quirón.
dc.relation.referencesLey 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632
dc.relation.referencesLey 179 de 1994. Por la cual se introducen algunas modificaciones a la Ley 38 de 1989, Orgánica del Presupuesto. https://colaboracion.dnp.gov.co/ CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Ley_179_1994.pdf
dc.relation.referencesLey 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones, 9 de julio de 2003. Diario Oficial No. 45.243. http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley_0819_2003.html
dc.relation.referencesLey 1473 de 2011. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones, 5 de julio de 2011. D. O. No. 48.121. http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1473_2011.html
dc.relation.referencesLoring, J. (2006). La gestión financiera. Ediciones Deusto.
dc.relation.referencesLemus, D.; Torres, A.; Cubillos, S. y Camelo, F. (2017). Análisis de la ejecución presupuestal en Colombia”, Revista Cife 30, 19(30), 23-45. https://revistas. usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3888/4084.
dc.relation.referencesMuch, L. y García, J. (2008). Fundamentos de administración. Prentice Hall.
dc.relation.referencesMuñiz, L. (2009). Control presupuestario: planificación, elaboración y seguimiento del presupuesto. Editorial Bresca.
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2005). Fundamentos de finanzas públicas. Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation.referencesParedes, F. (2011). Presupuesto público. Aspectos teóricos y prácticos. Publicaciones Vicerrectorado Académico-Universidad de Los Andes.
dc.relation.referencesPatiño Muñoz, L. A. (2017). Influencia del presupuesto por resultados en la calidad del gasto público del municipio de Medellín. Caso del sector de la vivienda, en el periodo 2008 – 2016. [Tesis de Maestría, Universidad Eafit]. https:// repository.eafit.edu.co/handle/10784/11733
dc.relation.referencesQuintanilla Ortiz, D. A. (2017). La reforma de la gestión pública en Colombia: una aproximación a los procesos de rendición de cuentas y análisis de los indicadores de eficiencia del gasto público propuestos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/ unal/59643
dc.relation.referencesRestrepo, J. (2014). Derecho presupuestal. Editorial Legis.
dc.relation.referencesRincón, C. A. (2012). Presupuestos empresariales. Ecoe Ediciones
dc.relation.referencesRodas, A. y Arroyo, M. (2011). Administración básica con casos prácticos. Editorial Limusa.
dc.relation.referencesRomero, E. (2013). Presupuesto público y contabilidad gubernamental. Ecoe Editores.
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.
dc.relation.referencesUniversidad de la Guajira (2012). Estatuto Presupuestario, Acuerdo 01, Riohacha.
dc.relation.referencesWelsch, H.; Gordon, P. y Rivera, J. (2005). Presupuestos: planificación y control. Pearson Prentice- Hall.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalProcesospa
dc.subject.proposalPresupuestariospa
dc.subject.proposalEficaciaspa
dc.subject.proposalSeguimientospa
dc.subject.proposalControlspa
dc.subject.proposalProcesseng
dc.subject.proposalBudgeteng
dc.subject.proposalEffectivenesseng
dc.subject.proposalMonitoringeng
dc.subject.proposalControleng
dc.titleGestión presupuestariaspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-0669-9361
person.identifier.orcid0000-0001-8341-3764
relation.isAuthorOfPublication85e5ad47-8379-4f7d-ab77-c71e1f061f3b
relation.isAuthorOfPublicationb3555287-ac9f-4bca-a0ec-737aa506afef
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery85e5ad47-8379-4f7d-ab77-c71e1f061f3b

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44. Gestión Presupuestaria en Universidades publicas -FINAL-.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones