Publicación: Diálogos antropológicos y lingüísticos de los pueblos Arawak
Portada

Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El primer Congreso Internacional de Pueblos, Lenguas y Culturas Arawak, liderado por el Programa de Etnoeducación e Intercul- turalidad, que busca generar un diálogo académico y de saberes entre los pueblos y los investigadores, además de promover la construcción de una red internacional entre estudiosos indígenas y no indígenas y difundir cono- cimientos en antropología y lingüística. Se confirma la participación de 48 ponentes académicos y 11 representantes de pueblos Kurripaco, Piapoco, Wayuu, Warekena, Bare, Yukuna y Taíno. Como novedad, asistirá el último hablante de la lengua resígaro. Así mismo, se contemplan tres conferencias magistrales y la asistencia de las autorida- des, sabedores y académicos de amplio reconocimiento en naciones como Colombia, Venezuela, Australia, Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Brasil y Perú. De acuerdo a lo indicado por la docente, lingüista y organizadora del evento, Nubia Tobar Ortiz, esta iniciativa nació hace más de 25 años, producto de la intención y diálogo con el antropólogo y profesor Jorge González Bermúdez de generar un encuentro entre los pueblos. Posteriormente en una expedi- ción al Río Orinoco, se maduró la idea y se incluyó la posibilidad de vincular a eruditos de distintas regiones del mundo.