Publicación:
Diseño de una propuesta metodológica para la gestión de una cultura de la innovación del sector hotelero del departamento de La Guajira

dc.contributor.authorVEGA BRITO, RAFAEL
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-06-13T16:36:55Z
dc.date.available2025-06-13T16:36:55Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye índice de tablas y cuadrosspa
dc.description.abstractLa innovación cultural desempeña un papel crucial en la mejora de la competitivi dad en los ámbitos estratégicos del turismo y el progreso socioeconómico del sec tor hotelero. Recientemente, se ha producido un cambio sustancial en la estructu ra de la cadena de distribución hotelera. En este contexto, los gerentes de hoteles compiten estratégicamente para mejorar su posición dentro del campo, utilizando técnicas de marketing digital, mitigando así la influencia de diversos intermedia rios. El advenimiento de las nuevas tecnologías ha dado lugar a numerosas formas de turismo, lo que ha impulsado la exploración de enfoques que integren estas tecnologías con el desarrollo de modelos innovadores. En este contexto, la ges tión eficaz de la innovación se convierte en un elemento crucial para mejorar la productividad y la competitividad. El objetivo principal de esta investigación fue describir una propuesta metodológica para la gestión de una cultura de la inno vación en el sector hotelero del departamento de La Guajira – Colombia. Así, se realizó un estudio con un enfoque positivista, cuantitativo, empleando un diseño de investigación no experimental y transeccional. La muestra estaba formada por 46 gerentes de hoteles de la localidad, a los que se administró un instrumento específicamente elaborado por los investigadores. Los resultados indican que los modelos de gestión utilizados en la cadena hotelera regional están diseñados para fomentar un entorno propicio a la innovación. Además, la cadena presenta una estructura de gestión de moderado a alto calibre y evalúa periódicamente sus iniciativas de innovación. A la luz de lo anterior, se presenta un modelo sugerido con la intención de fomentar una mayor inclinación hacia el cambio en los servicios prestados por los hoteles. En consecuencia, sirve de valiosa herramienta para orientar los procesos de toma de decisiones de cara a futuros emprendimientos.spa
dc.description.abstractCultural innovation plays a crucial role in improving competitiveness in the strategic areas of tourism and the socioeconomic progress of the hotel industry. Recently, there has been a substantial change in the structure of the hotel supply chain. In this context, hotel managers compete strategically to improve their position within the field, using digital marketing techniques, thus mitigating the influence of various intermediaries. The advent of new technologies has given rise to numerous forms of tourism, prompting the exploration of approaches that integrate these technologies with the development of innovative models. In this context, effective innovation management becomes a crucial element in improving productivity and competitiveness. The main objective of this research was to describe a methodo logical proposal for the management of a culture of innovation in the hotel sector of the Department of La Guajira - Colombia. Thus, a study was conducted with a positivist, quantitative approach, using a non-experimental and cross-sectional re search design. The sample consisted of 46 hotel managers of the locality, to whom an instrument specifically developed by the researchers was administered. The results indicate that the management models used in the regional hotel chain are designed to foster an environment conducive to innovation. In addition, the chain has a moderate to high caliber management structure and periodically evaluates its innovation initiatives. In light of the above, a suggested model is presented with the intention of fostering a greater inclination towards change in the services provided by the hotels. Consequently, it serves as a valuable tool to guide deci sion-making processes for future endeavorseng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsResumen/Abstract Introducción Marco Referencial Estado del arte Fundamentos teóricos Gestión de la innovación Descripción del problema Formulación del problema Sistematización del problema Justificación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Metodología Diseño de la investigación Población de la investigación Muestra Técnica e instrumento de recolección de datos Validación y confiabilidad del instrumento Análisis de datos Análisis e interpretación de los resultados Modelo de gestión Estructura para la gestión Evaluación de lo implementado Propuesta de modelo metodológico para gestión de cultura de innovación Modelo adecuado a las características Eje 1: optar por la innovación Eje 2: innovación como operación Eje 3: valorizar la innovación Diseño de la estructura metodológica Referentes conceptuales Alcance de la metodología Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Bibliografíaspa
dc.format.extent118 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7718-12-8
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1563
dc.language.isospa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAlles F. (2015), Desarrollo del Talento Humano, Basado en Competencias. (1º edi ción, 2º reimpresión). Editorial: Granica. S.A. España
dc.relation.referencesÁlvarez, S. (2015). Desde la adversidad: liderazgo, cuestión de carácter. México: Editorial Prentice Hall.
dc.relation.referencesAnzola T. (2015). Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión de la innovación. Edi torial 3R Ediciones. Cuarta Edición. Colombia.
dc.relation.referencesAragón, L. y Silva, A. (2015). Evaluación psicológica en el área productiva. Editorial Pax México.
dc.relation.referencesArias (2015). El Proyecto de Investigación. Editorial Vanguardia. Barcelona, España
dc.relation.referencesAtkinson (2015). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Publicado por OCDE y EUROSTAT. 3era Edición
dc.relation.referencesÁvila y Ríos (2015). Desarrollo del Talento Humano, Basado en Competencias. (1º edición, 2º reimpresión). Editorial: Granica. S.A. España
dc.relation.referencesBalestrini (2015). El Proyecto de Investigación. Lineamientos generales. Editorial EDILMA. México
dc.relation.referencesBarrera (2015). Innovación como punto de partida. Material mimeografiado. Lima, Perú
dc.relation.referencesBateman y Snell (2015). Administración: Un nuevo panorama competitivo. Mc Graw Hill. México.
dc.relation.referencesBlanchard A. (2015). Liderazgo al más alto nivel. Editorial Norma. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesBlaxter Hughes y otros (2015). La investigación acción en educación. Madrid. Edicio nes Morata.
dc.relation.referencesBoland A. y Carro Q. (2015). Comportamiento Empresarial. Editorial Thomson. México.
dc.relation.referencesBoland, L., Mattewson G. y Hill, J. (2015). Funciones de la administración. Ediuns. México.
dc.relation.referencesBounds y Woods (2015). Supervisión Internacional. Thomson Editores S.A. de CU.
dc.relation.referencesBriones (2015). Metodología de Investigación: Herramientas Cualitativas y Cuanti tativas. Editorial Solar. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesBritten (2015). Metodología de investigación. México: Mc Graw-Hill.
dc.relation.referencesBusot J (2015). Técnicas de Investigación Empresarial: Teoría y Ejercicios. Décimo Tercera Edición. Madrid, España: Paraninfo.
dc.relation.referencesCerda, H. (2015). Los Elementos de la Investigación. Editorial El Búho. Bogotá, Co lombia
dc.relation.referencesChaballa (2011). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y ad ministración de proyectos de investigación. Editorial Limusa. 4ta edición. Mé
dc.relation.referencesChávez (2015). Manual para la elaboración de tesis. Consejo Nacional para la Ense ñanza e Investigación en Psicología. 2a ed. Trillas. México
dc.relation.referencesChávez G. y Finol N. (2015). Culturas empresariales: su origen, consolidación y de sarrollo. Netbiblo
dc.relation.referencesChávez T. (2015). Introducción a la Investigación. Editorial Limusa. Maracaibo, Vene zuela.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2015). Gestión de la innovación del Talento Humano. Colombia. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2015). Administración de los nuevos tiempos. Editorial Mc Graw Hill interamericana. Colombia.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2015). Liderazgo Empresarial. Editorial Mc Graw- Hill interamericana. México
dc.relation.referencesChourio (2015). Métodos para tesis y trabajos semestrales. 3a ed. Trillas. México
dc.relation.referencesCook y Reichardt (2015). Metodología de la Investigación. 2ª ed. Organización Pana mericana. Serie Paltex 35. Washington DC. 225 p
dc.relation.referencesCovey, S. (2015). Los tres papeles que desempeña el líder en el nuevo paradigma. Bogotá: Ediciones Deusto.
dc.relation.referencesCummings, T. y Worley, C. (2015). Desarrollo Empresarial y Cambio. México. Interna cional Thompson Editores S. A.
dc.relation.referencesD’Ancona, (2015). Metodología de la investigación. El Cid Editor. Caracas
dc.relation.referencesDaft, R. (2015). Administración. México. Internacional Thompson Editores S.A
dc.relation.referencesDaft, R. y Marcic, D. (2015). Introducción a la Administración. México. Internacional Thompson Editores S.A.
dc.relation.referencesDavis, K. y Newstron J. (2015). Comportamiento humano en el trabajo. Mc Graw-Hill. México
dc.relation.referencesDe Vicente, F. (2015). El profesorado y los retos del sistema empresarial actual. Ministerio de Educación.
dc.relation.referencesDrucker, P. (2015). Gerencia de Sí Mismo. Boston: Harvard Business Review. Ma
dc.relation.referencesDubrin, A. (2015). Fundamentos de Administración. México: Editorial Thompson Edi tores.
dc.relation.referencesDuro, A. (2015). Introducción al liderazgo empresarial. Librería Editorial Dykinson.
dc.relation.referencesEdvinson (2015). El Proyecto de Investigación. Editorial Vanguardia. Barcelona, Es paña
dc.relation.referencesFernández (2015). Administración: Un nuevo panorama competitivo. Mc Graw Hill. México
dc.relation.referencesFerreres (2015) Introducción a las técnicas de investigación social. 5ª ed. Humanitas
dc.relation.referencesFerreres (2015) Introducción a las técnicas de investigación social. 5ª ed. Humanitas
dc.relation.referencesGarcía (2015). Técnicas de Investigación Empresarial: Teoría Y Ejercicios. Décimo Tercera Edición. Madrid, España: Paraninfo
dc.relation.referencesGennings, D. y Watlam R. (2015). Perspectivas en la política de organización: Un estudio de caso de Austin Electronics. “Examen de la Industrial y Distribución electrónica”. Vol. 7. Nº 2.
dc.relation.referencesGodet (2015). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Barcelona: Ediciones Alfaomega
dc.relation.referencesGodet (2015). Fundamento de Administración. Conceptos y Aplicaciones. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
dc.relation.referencesGodet, J. (2015). Investigación y desarrollo participativo para la agricultura y el manejo sostenible de recursos naturales. International Potato Center.
dc.relation.referencesGodet, S. (2015). Comportamiento Empresarial. México: Editorial Prentice Hall.
dc.relation.referencesGodet, S. y Di Cenzo, D. (2015). Administración. México. Editorial Mc Graw-Hill.
dc.relation.referencesGómez (2016). Las técnicas de investigación. 4a ed. South-Wester. Cincinnati. EUA.
dc.relation.referencesGonzález F. y Rodríguez H. (2015). Recursos Humanos. Dirigir y gestionar personas en las organizaciones. ESIC Editorial
dc.relation.referencesGutiérrez (2015). Metodología: Pasos en la elaboración de investigaciones. Editorial La Rana. Cali, Colombia.
dc.relation.referencesHeilriegel W. y Slocum A. (2015). Comportamiento Empresarial. Primera edición. Mc Graw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México.
dc.relation.referencesHeilriegel W. y Slocum A. (2015). Comportamiento Empresarial. Primera edición. Mc Graw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México.
dc.relation.referencesHernández, y Co
dc.relation.referencesHerris (2015). Serie del desarrollo Empresarial. Problemas y alternativas. Madrid: Ediciones 2015.
dc.relation.referencesHitt, Ireland y Hoskisson (2015). Desarrollo de habilidades directivas. Pearson Edu cación. Madrid
dc.relation.referencesHurtado y Toro (2015). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill Interamericana de México. México. 505 p
dc.relation.referencesIvancevich, J. (2015). Comportamiento empresarial. México: Editorial Mc Graw-Hill.
dc.relation.referencesJiménez (2015). Culturas empresariales: su origen, consolidación y desarrollo. Net biblo
dc.relation.referencesKerlinger y Lee (2015). La ciencia, su método y filosofía. Editorial Siglo XX. Buenos Aires.
dc.relation.referencesKimichi H y Kretner W (2015). Comportamiento Empresarial. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesKoontz D y Weirich G (2015). Administración: una perspectiva global. 11ª Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. México.
dc.relation.referencesKotter, J. (1992). El factor liderazgo. Madrid: Editorial Díaz de Santos S.A.
dc.relation.referencesLerma, A. y otros (2015). Liderazgo emprendedor: como ser un emprendedor de éxitos y no morir en el intento. Cengage Learning Latin America
dc.relation.referencesLuhmann, N. (2015). Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana
dc.relation.referencesLuna, R. y Pezo, A. (2015). Cultura de la innovación y los sistemas de gestión de la innovación innovativa para el desarrollo de los pueblos. Convenio Andrés Bello.
dc.relation.referencesLussier F. y Achua G. (2015). Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilida des. Thompson. México
dc.relation.referencesMachado (2015). Identifica tu estilo de liderazgo y capitalízalo en tu búsqueda laboral. Disponible en la pág. Web www.eluniversal.com Consultado en noviembre 14/10
dc.relation.referencesMadrigal R. (2015). Liderazgo. Enseñanza y Aprendizaje. Buenos Aires. Argentina: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesManz, C. Y Sims, H. (1993). Superliderazgo. Cómo enseñar a otros a autoliderarse en la empresa. Barcelona: Editorial Paidós
dc.relation.referencesMartans (2015). La relación entre el tutor y el tutorado. Medula 4 (1-4)
dc.relation.referencesMarzano, R. (2015). Dimensiones del aprendizaje. ITESO Editores.
dc.relation.referencesMaxwell y Delaney (2015). Epistemología y Metodología. Eudeba. Buenos Aires.
dc.relation.referencesMembrado, J. (2015). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora. Edi ciones Díaz de Santos
dc.relation.referencesMéndez (2015). Administración de los nuevos tiempos. Editorial Mc Graw-Hill intera mericana. Colombia.
dc.relation.referencesMéndez, C. (2015). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Limusa
dc.relation.referencesMolina e Hidalgo (2011). Metodología de la Investigación Científica y Innovativa. Ediciones Díaz de Santos.
dc.relation.referencesMosley, D., Megginson, L. y Pietri P. (2015). Supervisión. La práctica del emporwer men, desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. México. Thompson Editores
dc.relation.referencesNando (2011). Metodología e innovación productiva. Editorial Trillas. México.
dc.relation.referencesNapuri (2015). Toma de decisiones y supervisión. Ediciones gestión de la innovación 2015. Barcelona. España
dc.relation.referencesNonaka y Takeuchi (2015). Desarrollo Empresarial y Cambio. México. Internacional Thompson Editores S. A
dc.relation.referencesNosnik, A. (2015). El desarrollo de la comunicación empresarial. Un enfoque me todológico. México. Ediciones Trillas
dc.relation.referencesNando (2011). Metodología e innovación productiva. Editorial Trillas. México
dc.relation.referencesNapuri (2015). Toma de decisiones y supervisión. Ediciones gestión de la innovación 2015. Barcelona. España.
dc.relation.referencesNonaka y Takeuchi (2015). Desarrollo Empresarial y Cambio. México. Internacional Thompson Editores S. A.
dc.relation.referencesNosnik, A. (2015). El desarrollo de la comunicación empresarial. Un enfoque me todológico. México. Ediciones Trillas.
dc.relation.referencesO’leary (2015). Necesidad de logro en el trabajo. Publicaciones BOE. Madrid, España. Mimeografiado.
dc.relation.referencesPalomo, M. (2015). Liderazgo y motivación en equipos de trabajo. ESIC Editorial
dc.relation.referencesParra (2015). Introducción a la investigación productiva. 4ª ed. Talleres gráfica Gon zález, C.A. Maracaibo-Venezuela
dc.relation.referencesPeralta (2015). Administración de los recursos humanos para el alto desempeño. Editorial Trillas. México
dc.relation.referencesPorret T. (2015). Comportamiento Empresarial. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw-Hill
dc.relation.referencesPrats, E. (2015). Multiculturalismo y educación para la equidad. En Revista Iberoame ricana de Educación Nº 25. Colección de Educación en Valores. Barcelona, España
dc.relation.referencesRallph, J. (2015). Introducción Sobre las Libertades. España. Paidós.
dc.relation.referencesRibeiro (2015). Dirección estratégica. Universidad de Guadalajara, México. Mc Graw-Hill Interamericana editores
dc.relation.referencesRivera y Malaver (2015). Gestión del trabajo eficaz. Ediciones Díaz de Santos. S.A. Madrid.
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2015). Administración de proyecto. México. Grupo editorial Iberoame ricana S.A.
dc.relation.referencesRubio, J. (2015). Manual para la formación de nivel superior en prevención de ries gos laborales. Ediciones Díaz de Santos.
dc.relation.referencesRuggles (2015). El profesorado y los retos del sistema empresarial actual. Ministe rio de Educación
dc.relation.referencesRuiz (2015). Metodología y Estadística aplicada a las Ciencias Humanas. Editorial Buendía. Buenos Aires, Argentina
dc.relation.referencesSleight (2015). Serie del desarrollo Empresarial. Problemas y alternativas. Madrid: Ediciones 2015
dc.relation.referencesStoner (2015). Comportamiento Empresarial. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesStoner, K. Freeman, L. y Gilbert, J. (2015). Toma de decisiones en los procesos empre sariales. Buenos Aires. Editorial Ciencias Serie
dc.relation.referencesTamayo G. (2015). El Proceso de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa. Cuarta Edición.
dc.relation.referencesTorres Vásquez (2015). Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Thompson. México
dc.relation.referencesValles (2015). Epistemología y Metodología. Eudeba. Buenos Aires.
dc.relation.referencesVargas, J. (2015). La culturocracia empresarial en México. Editor Juan Carlos Martínez Coll
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalPropuesta metodológicaspa
dc.subject.proposalModelos de innovaciónspa
dc.subject.proposalGestión de la innovaciónspa
dc.subject.proposalEstructura para la gestiónspa
dc.subject.proposalMethodological proposaleng
dc.subject.proposalInnovation modelseng
dc.subject.proposalInnovation managementeng
dc.subject.proposalStructure for managementeng
dc.titleDiseño de una propuesta metodológica para la gestión de una cultura de la innovación del sector hotelero del departamento de La Guajiraspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-3938-2694
relation.isAuthorOfPublication34257cb7-cbed-4589-81da-73aaa5282d67
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery34257cb7-cbed-4589-81da-73aaa5282d67

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34. Diseño de una propuesta metodologica.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones