Publicación: Estilos de aprendizajes, gerencia estratégica y herramientas TIC : una triada para la gestión del conocimiento.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gerencia estratégica del conocimiento basado en las herramientas TIC según las teorías de Ned Herrmann. Se tomaron como referencia los planteamientos de diversos autores; para la variable Gerencia estratégica: (González Molano & Martínez Campo, 2014), (M. Rodríguez, 2014), entre otros. Para la variable Herramientas TIC según las teorías de (Herrmann, 1991), (Reyes, Ballagas, & Batista, 2015), (Murcia, Álvarez, & Corredor, 2017), entre otros. Metodológicamente, el tipo de investigación se considera descriptiva, el diseño no experimental-transeccional o transversal bajo la modalidad de campo, se elaboró un instrumento asumiendo el contenido de las variables en estudio, permitiendo de esta manera conformarlo con 48 ítems, con la evaluación de diez (10) expertos y cinco alternativas de respuestas. La confiabilidad se realizó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach logrando valores de 0,80 y 0,81, respectivamente. Destacan los resultados que, al identificar los componentes de la gerencia estratégica del conocimiento, el componente estratégico resultó en una categoría alta, demostrando el mayor aspecto en el cual se centran los esfuerzos de la gerencia institucional. Al establecer las características de la gerencia estratégica del conocimiento existen mayores fortalezas en los aspectos de la supervisión y el liderazgo considerados dentro de la categoría alta. Al describir los estilos de aprendizaje que serán asumidos en la aplicación de herramientas TIC, se determinó mayor enfoque con el estilo de aprendizaje cortical izquierdo. En cuanto a determinar los tipos de herramientas TIC, las destinadas a apoyar los procesos de comunicación fueron valoradas en una categoría moderada. Al caracterizar los roles de los actores en la práctica pedagógica, se determinó mayor interés por parte de los consultados a generar un compromiso en la responsabilidad de los estudiantes, la institución y los docentes. En relación a conformar el Modelo de Gerencia Estratégica del Conocimiento, fueron estructuradas propuestas alineadas a cada una de las variables estudiadas.
Resumen en inglés
This research had as objective to propose a model of strategic management of the knowledge based on the TIC tools according to the theories of Ned Herrmann. They were taken as reference the approaches of various authors; Strategic management for variable: (González Molano & Martínez Campo, 2014), (M. Rodríguez, 2014), among others. Tools for variable according ICT theories (Herrmann, 1991), (Reyes et al., 2015), (Murcia et al., 2017), among others. Methodologically, such research is considered descriptive, non-experimental-transeccional or transverse design in the form of field, assuming the content of the variables under study instrument, thus allowing conform with 48 items, was made the evaluation of ten (10) experts and five alternative answers. The reliability was performed using Cronbach Alfa Coefficient achieving values of 0.80 and 0.81 respectively. Notable results by identifying the components of strategic knowledge management, the strategic component resulted in a high category, showing the greatest respect in which the efforts of institutional management focus. In establishing, the characteris TIC of strategic management of knowledge there are major strengths in the areas of supervision and leadership considered within the high category. In describing learning styles that will be made in the application of ICT tools, greater focus with left cortical learning style it was determined. As for determining the types of ICT tools, to support communication processes were valued at a moderate category. By characterizing the roles of actors in teaching practice, greater interest from respondents to generate a commitment on the responsibility of students, teachers and the institution it was determined. Regarding conform strategic model structured knowledge management they were aligned to each of the variables studied proposals.