Publicación: Prácticas familiares que inciden en el entorno educativo de los adolescentes del noveno grado de la I.E. Isabel María Cuesta, en la ciudad de Riohacha
dc.contributor.advisor | Reinoso Pérez, Yalexys | |
dc.contributor.author | Ortiz Pinto, Sindry Carilin | |
dc.contributor.author | Duarte, Mabel Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2022-05-04T21:33:28Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T21:33:28Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Incluye índice de tablas y de anexos, | spa |
dc.description.abstract | En adolescentes, tener la oportunidad de lograr éxitos en su formación implica la presencia integrada de actores destacados como los docentes y las familias. Mientras más efectiva se haga la conexión, en esa misma medida podrá contarse con estudiantes motivados para el estudio. En el abordaje de este tema, Domínguez Martínez (2010), afirma que “La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y luego la escuela y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal del niño/a. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Familia e Intervención Familiar | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION CAPITULO I 1.EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema 1.1.1. Pregunta de investigación 1.1.2 Sistematización del Problema 1.2. Objetivos de la Investigación 1.2.1 General 1.2.2. Específicos 1.3. Justificación de la Investigación 1.4. Delimitación de la Investigación 1.4.1. Delimitación Temática 1.4.2. Delimitación Temporal 1.4.3. Delimitación Espacial 1.4.4 Delimitación Geográfica CAPITULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 Antecedentes de la Investigación 2.2 Bases Teoricas 2.2.1 Practicas familiares en la educación 2.2.2 El acompañamiento 2.2.3 Prácticas que entorpecen la Educación 2.2.4 Educación y adolescencia 2.2.5 Nuevos desafíos de la educación en el desarrollo adolescente 2.3. Sistemas de Variables 2.3.1 Variable Nominal 2.3.1. Definición Conceptual: Practicas familiares 2.3.1.1 Definición Operacional: Practicas familiares 2.4.2. Categoría Conceptual:Entorno Educativo 2.4.2.1 Definición Operacional:Entorno Educativo CAPITULO III 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. Tipo de Investigación 3.2 Diseño de la Investigación 3.3 Población, Muestra y Muestreo 3.3.1 Población 3.3.2 Muestra y Muestreo 3.4 Instrumentos de Recolección de Datos 3.3.1 La entrevista 3.3.2 Validación de Instrumentos 3.4 Fuentes 3.5 Procedimiento de la Investigación CAPITULO IV 4. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE DATOS 4.1. Primera Parte. Practicas Familiares 4.1.1 Relaciones familia- hijos-escuelas 4.1.1.1 Caracterización de la relación con los hijos 4.1.1.2 Problemas de Aprendizaje detectados 4.1.1.3 Tiempo dedicado para recrearse con sus hijos 4.1.1.4 Regularidad de visita al docente para informarse sobre su hijo 4.1.2 Relaciones familia-hijos-hogar 4.1.2 1 Tiempo que dedica para apoyarlo en sus tareas 4.1.2.2 Tiempo de preferencia para acompañar la realización de las asignaciones escolares 4.1.2.3 Estrategias para apoyar las asignaciones escolares 4.1.2.4. Quien apoya a los hijos con sus asignaciones escolares 4.2. Segunda parte: Entorno educativo de los adolescentes 4.2.1 Relaciones Familiares- Docente 4.2.1.1 Conocimiento si los padres apoyan la realización de las tareas de sus hijos 4.2.1.2 Estrategia que usa el docente para involucrar a los padres en la gestión pedagógica 4.2.1.3 Frecuencia del dialogo del docente con los sobre el proceso de formación de sus hijos 4.2.2 Relación Docente- Estudiante 4.2.2.1 Apoyo académico individual a sus estudiantes 4.2.2.2 Estrategia usados para reforzar el aprendizaje de los estudiantes 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 102 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/387 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Familia e Intervención Familiar | spa |
dc.relation.references | Abella, Adela. (1991). Transtornos del apredizaje en una población de adolescentes tratados en hospital de día durante la primera infancia. V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, celebrado en Vitoria, 1991. Disponible en: https://www.sepypna.com/documentos/articulos/abella-trastornos-aprendizaje.pdf | spa |
dc.relation.references | Alicia Razeto. (2018). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas. Educ. Pesqui., São Paulo, v. 44, e180495, 2018. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ep/v44/1517-9702-ep-44-e180495.pdf | spa |
dc.relation.references | Balluerka, Nekane y Vergara, Ana Isabel. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Madrid: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, pp.119-146. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re339.htm | spa |
dc.relation.references | Calvo, Mª Isabel, Verdugo, Miguel Ángel, & Amor, Antonio Manuel. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 99-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100006 | spa |
dc.relation.references | Cano, Rufino. y Casado, Mónica. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 15-27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 1098 de 2006: Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Disponible en: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_7599204226e7f034e0430a010151f034 | spa |
dc.relation.references | Domínguez Martínez, Sofía. (2010). La educación, cosa de dos: la escuela y la familia. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Nº 8, mayo de 2010. Federación de la Enseñanza de Andalucía. | spa |
dc.relation.references | Esquivel Prieto, Clara Isabel. (2017). La Familia Base Fundamental en el Rendimiento Académico de los Estudiantes en Educación Básica Primaria (Caso grado cuarto Liceo Infantil la Salle de Ibagué – Tolima): Ibague-Tolima: Universidad del Tolima - Instituto de Educación A Distancia (IDEAD). | spa |
dc.relation.references | Fernández – Planells y Mónica Figueras Maz. (2012). Internet en las tareas escolares ¿obstáculos u oportunidad?. Sphera Publica, Revista de Ciencias Sociales y de la Comuncación. N° 12, 2012. Disponible en: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/25967/fernandez_spherapublica_2012.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ferrer, Jesús. (2010). Tipos de investigación y diseño de investigación. Disponible en: http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html | spa |
dc.relation.references | Flórez Romero, Gabriel Antonio; Villalobos Martínez, José Luis y Londoño Vásquez, David Alberto. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas PSICOESPACIOS, Vol. 11- N 18 / enero-junio 2017. | spa |
dc.relation.references | Francisco-Jesús Ferreiro Seoane y David Ríos Carro y Daniel Álvarez Rojo. (2016). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico en Galicia (España). Revista Iberoamericana de Educación, vol. 70, núm. 1 (15/01/16), pp. 47-62. Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/7153.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallego Codes, Julio. (2006). Educar en la adolescencia. Madrid: Thonsom Ediciones Paraninfo, S. A. | spa |
dc.relation.references | Global Education Park Finland. (2017). Educadores para apoyar a estudiantes indivuiduales. Guiando a los estudiantes individuales. Disponible en: https://www.globaleducationparkfinland.fi/es/educacion-de-profesores/educadores-para-apoyar-a-estudiantes-individuales#content | spa |
dc.relation.references | Guillarmón, Guillermina y Rosas, Sabrina. (2014). El uso de fuentes y metodologías en Ciencias Sociales: Guía para el análisis testimonios orales. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/42869/Documento_completo__.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández R. Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Huamán Calderón, Diana. (2011). Fuentes de información. Lima: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Iglesias Diz, José Luis. (2017). Adolescente y familia. Pamplona: Sociedad Española de Medicina de la adolescencia. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/adolescente-y-familia/ | spa |
dc.relation.references | Jorge Martínez, Mª Elena de (Coord.). (2012). Familia y educación guía práctica para escuelas de padres y madres eficaces. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Disponible en http://bibliotecadigital.educarm.es/bidimur/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000269 | spa |
dc.relation.references | Krauskopf, Dina. (2001). Los nuevos desafíos de la educación en el desarrollo juvenil. Donas, Solum (comp.). (2001). Adolescencia y Juventud en América Latina. Costa Rica: LUR Ediciones. | spa |
dc.relation.references | López, Néstor., Opertti, Renato., y Vargas Tamez, Carlos. (2017). Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes. Notas para repensar la educación secundaria en América Latina. Buenos Aires: IIEP-UNESCO: Buenos Aires. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247578 | spa |
dc.relation.references | Martin, Christopher James y Elsa Guzmán Flores. (2016). La participación de madres y padres de familia en la escuela: un divorcio de mutuo consentimiento. Sinéctico. Revista Electrónica de Educación. N° 46, 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/998/99843455004/html/index.html | spa |
dc.relation.references | Moreno, Amparo. (2015). La adolescencia. Barcelona; Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Mosquera de Waidelich, Lizz Marleny. (2018). El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Una comprensión particular en la Institución Educativa Líderes del Futuro Buenaventura, Valle. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Disponible en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2344/Lizz%20Marleny%20Mosquera.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J.M. y S. Olmos (2010). Adolescencia, tiempo libre y educación, Educación XXI: 13(2) [en línea] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:EducacionXXI-2010-13-2- 5060&dsID=Documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Oliva Delgado. Alfredo. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. Vol. 37, N° 3. Universidad de Barcelona. Disponible en: https://personal.us.es/oliva/Oliva1.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2017). Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente (2016-2030): salud del docente. 70ª Asamblea Mundial de la Salud: Autor. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA70/A70_37-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra, Doris María. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Medellín: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). | spa |
dc.relation.references | Pérez Serrano, Gloria y De Juanas Oliva, Ángel. (2014). Educación y jóvenes en tiempos de cambio. Madrid: UNED. | spa |
dc.relation.references | Poder Público - Rama Legislativa. Ley 1878 de 2018: Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.471 de 9 de enero de 2018. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1878_2018.htm | spa |
dc.relation.references | Razeto Pavez, Alicia. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 449-462. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200026 | spa |
dc.relation.references | Rengifo Ushiñahua, Alina. (2017). Participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. N° 0198 María Edith Villacorta Pinedo- Limón, Bellavista, región San Martín, 2017. Tarapoto – Perú: Universidad César Vallejo. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12787/rengifo_ua.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rius, Mayte. (2016). Las 10 conductas de los padres que entorpecen la educación de los niños. Barcelona: La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20160913/41268207060/conductas-padres-entorpecen-educacion-hijos.html | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J.; García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Moguel, Ernesto. (2005). Metodología de la investigación. Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. | spa |
dc.relation.references | Roldán, María José. (2018). La importancia de la participación de los padres en la escuela. Disponible en: https://www.etapainfantil.com/importancia-participacion-padres-escuela Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: El Cid | spa |
dc.relation.references | Sánchez Escobedo, Pedro. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 40/2 – 10 de octubre de 2006. Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/1538Escobedo.pdf | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. y Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Tobón Sarmiento, Robinson Eliecer y Ortegón Giraldo, Jonathan (2018). Incidencia del entorno familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del grado décimo dos del colegio San Luis del municipio de Aratoca, Santander, Colombia, en el segundo periodo académico del año 2017. Bucaramanga: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD / Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU Disponible en: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/17978/3/ | spa |
dc.relation.references | Ullmann, Heidi y Vivian Milosavljevic. (2016). El uso del tiempo en la adolescencia. Desafíos. Boletín de la infancia y adolescencia. N° 19, agosto de 2016. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40563/1/S1600862_es.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2011). La adolescencia. Una época de oportunidades. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Disponible en: https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF_-_Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011_-_La_adolescencia_una_epoca_de_oportunidades.pdf | spa |
dc.relation.references | Velásquez, Doris Yaneth - Autor/a; Sepúlveda Arango, Isabel. (2012). Buenas prácticas familiares para acompañar el proceso escolar de los niños y las niñas. Medellín: Alcaldía de Medellín / UNICEF / Universidad de Antioquia / Corporación Región / Confecoop. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/corporacion-region/20170731042116/pdf_753.pdf | spa |
dc.relation.references | Vincent, Carol. (2014). Padres y maestros hacia el diálogo. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 18, n° 2, mayo-agosto 2014. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/567/56732350002.pdf | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Instituciones educativas | |
dc.subject.armarc | Formación | |
dc.subject.armarc | Adolescencia | |
dc.title | Prácticas familiares que inciden en el entorno educativo de los adolescentes del noveno grado de la I.E. Isabel María Cuesta, en la ciudad de Riohacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: