Publicación:
Gerencia estratégica de mercadeo

dc.contributor.authorIguarán Manjarres, Víctor José
dc.contributor.authorIguarán Campo, Víctor José
dc.contributor.authorCAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-10-31T22:49:59Z
dc.date.available2024-10-31T22:49:59Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de tablasspa
dc.description.abstractEn el siglo XXI, el desafío principal radica en la generación de cambios estratégicos que requieren un liderazgo de calidad y un conocimiento estratégico por parte del director, sin que esto implique que las habilidades administrativas dejen de ser importantes. En consecuencia, es fundamental adquirir nuevos conocimientos sobre la gerencia estratégica de mercadeo, que permitan tanto a los directivos como a los empleados visualizar un futuro previsible mediante el uso de escenarios y procesos. Esto implica generar estrategias empresariales competitivas que perduren en el tiempo, basadas en el análisis interno de las operaciones, las finanzas y el entorno. El objetivo final es incrementar las utilidades por encima del promedio de la industria o mercado en el cual compite.spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsPresentación Prólogo Introducción Capítulo 1. Reflexiones sobre la gerencia estratégica de mercadeo y la productividad Algunas consideraciones sobre la gerencia estratégica de mercadeo Consideraciones sobre la productividad en empresas pymes Empresas recicladoras de plásticos. Un caso de estudio Capítulo 2. Análisis del entorno Fuerzas macro ambientales Fuerzas microambientales Capítulo 3. Estructura de un marco institucional para la gerencia estratégica de mercadeo Hacia el direccionamiento estratégico Capítulo 4. Estrategias de mercado Segmentación de mercados Segmentación de Negocios Estrategias de Mercado Meta Capítulo 5. Productividad como herramienta de la gerencia estratégica de mercado Aspectos conceptuales de la Eficiencia Efectividad en los programas de Venta y Distribución Capítulo 6. La industria del reciclaje como objeto de estudio El proceso de reciclaje Capítulo 7. Un caso de estudio en empresas recicladoras de plástico en el departamento de la guajira Metodología utilizada en el estudio Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Población y Muestra Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Instrumento de Recolección de Datos Resultados del Instrumento Aplicado a las Empresas Comercializadoras o Compradoras del Plástico Reciclable, Existente en la Costa Atlántica Capítulo 8. El aporte de la investigación Capítulo 9. Reflexiones finales Conclusiones del estudio Recomendaciones que se desprenden del estudio Bibliografíaspa
dc.format.extent155 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-52-4
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1107
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAceves, V (2005). Dirección estratégica. Mc. Graw Hill.
dc.relation.referencesAguado (2008). La gerencia estratégica. Editorial Serie Empresarial. Colombia. Novena Reimpresión.
dc.relation.referencesÁlvarez, A. (2001). La administración de sueldos y salarios. Mc Graw Hill. México.
dc.relation.referencesArenas, C (2005). La Gerencia hacia la Excelencia en pequeñas organizaciones industriales. Tesis Doctoral. Universidad Rafael Belloso Chacín, Doctorado en Ciencias Gerenciales, Maracaibo.
dc.relation.referencesAzuaje, E. (2005). Pensamiento Gerencial, su desarrollo. Ed. Urania Venezuela.
dc.relation.referencesBarabba V y Zaltman G (2003): La voz del Mercado. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesBarragán J. y otros (2005). Administración de las pequeñas y medianas empresas. Retos y problemas ante la nueva economía global. Ed. Trillas.
dc.relation.referencesBerghe, E. (2005). Gestión y Gerencia Empresarial aplicadas al siglo XXI. Colombia. Ediciones ECOE.
dc.relation.referencesCendrós (2000) La planificación estratégica del mercadeo en los estudios de cuarto nivel. Tesis Doctoral, para optar al título de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo.
dc.relation.referencesCerto, S (2001). Administración Moderna.Colombia. Octava ed. Prentice Hall.
dc.relation.referencesChávez N. (2004). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Artes Gráficas
dc.relation.referencesCorporación Regional de La Guajira (2006).
dc.relation.referencesCreswell (2005). En la estrategia está el éxito, guía para formular estrategias revolucionarias. Editorial Norma, Colombia.
dc.relation.referencesDavis y Newstrom (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México. Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesDe Pelekais, C y otros (2007). El ABC de la investigación. Una aproximación teórico práctica. 2 Ed. Ediciones Astro data S.A.
dc.relation.referencesDel Val A (2003): Manual para la recuperación y aprovechamiento de las basuras. 3 edicion Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesEhrhardt y otros (2007). Estrategia Competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Compañía Editorial Continental, México.
dc.relation.referencesFernández C, (2003) La Productividad en la Industria Petrolera Nacional en Tiempos de Crisis. Tesis Doctoral para optar al título de Dr. en Ciencias de la Educación. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo.
dc.relation.referencesFillippo, R. A (2002). Metodología de la investigación. Segunda Edición. Madrid: Editorial Santo Domingo.
dc.relation.referencesFischer L (2004): Mercadotecnia. 3 Edicion Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesFisher, L y Espejo J (2004). Mercadotecnia. 3 edición. Mc. Graw Hill.
dc.relation.referencesGeizzelez, T (2007) Gestión estratégica como fundamento para la generación de valor en las empresas del sector carbonífero. Tesis Doctoral, para optar al grado de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo
dc.relation.referencesGibson, J. (2003). Las organizaciones: comportamiento, estructura procesos. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesGIBSON, J. (2006). Organizaciones: comportamiento, estructura procesos. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesGuiltinan J Y Gordon P (2004). Gerencia de Marketing Estrategias y Programas. 6 edición. Mc graw hill.
dc.relation.referencesHarrinson y otros (2003). Ventaja Competitiva, creación y sostenimiento de un desempeño superior. Compañía. Editorial Continental, México.
dc.relation.referencesHernandez, Fernández Y Batista (2006). Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill.
dc.relation.referencesHeyzer, J y Render, B (2005). Dirección de la producción. Decisiones estratégicas. Pearson. Prentice Hall.
dc.relation.referencesHutchens (2005). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesJones (1997). Administración Estratégica, Conceptos y casos. McGraw-Hill, México
dc.relation.referencesKeynes Y Friedman (2007). Introducción a la Economía. Macroeconomía: Introducción a la economía. Mc. Graw Hill.
dc.relation.referencesKoontz H, Weihrich H (2004). Administración: Una perspectiva global. Ed. Mc. Graw Hill.
dc.relation.referencesKoontz, H y Weihrich, H (2006). Administración. Una perspectiva global. Ed. Mc. Graw Hill. 12 ed.
dc.relation.referencesKotler P Y Armstrong G (2003): Fundamentos de marketing. 6 edicion, pearson educación.
dc.relation.referencesLaguna E (2005) La Gerencia y la Productividad en los Institutos Tecnológicos Oficiales del Estado Zulia. Tesis Doctoral para optar al título de Dra. en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigacion y Postgrado. Maracaibo
dc.relation.referencesLamb Ch, Hair J Y Mcdaniel C. (2003): Marketing. 6 edicion, Thomson, 2003.
dc.relation.referencesLund (2002). ¿Qué es la estrategia? ¿Realmente importa? Editorial Thomson. España.
dc.relation.referencesMachado A, (2005) Influencia del perfil gerencial y la productividad laboral del personal del sector de salud de los hospitales públicos.Tesis Doctoral, para optar al grado de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo
dc.relation.referencesMaestre (2006). Liderazgo Teoría y práctica. Ed. Stuart Barnes, Colección Negocios. Thompson Editores, España.
dc.relation.referencesMarín, H (2003). La gerencia del cambio en contextos de globalización. rcs, ene., vol.10, no.1, p. 9-27. ISSN 1315-9518.
dc.relation.referencesMorales M (2006) La planificación estratégica como herramienta para el logro de la responsabilidad social de la Administración Tributaria Municipal. Tesis Doctoral, para optar al grado de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo.
dc.relation.referencesMoreno D (2005) Gestión del conocimiento organizacional como fuente generadora de productividad laboral en las pequeñas y medianas empresas metalmecánicas venezolanas. Tesis Doctoral para optar al título de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana De La Salud (2000). La salud en las Americas.
dc.relation.referencesPacheco, C (2007) Efectividad Gerencial y Productividad en las organizaciones de mantenimiento. Tesis Doctoral, para optar al grado de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado. Maracaibo.
dc.relation.referencesParedes P, (2003) Formación de equipos de alto desempeño para fortalecer la productividad laboral. Tesis Doctoral, para optar al título de Dr. en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Desarrollo. Maracaibo.
dc.relation.referencesPenagos L. (2005). El control en las organizaciones. El autocontrol como valor corporativo. En línea: http://www.iletica.org.co/page8a.html
dc.relation.referencesPineda S (2003): Manejo y disposición de residuos Sólidos. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesPuerta r y otros (2007). En torno al pensamiento estratégico organizacional. De la perspectiva teórica a la acción estratégica. Ed. RPV.
dc.relation.referencesRoberts y Bacon (2007). Conceptos de Administración Estratégica. Novena edición Printice Hall, México
dc.relation.referencesSabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Venezuela.
dc.relation.referencesSchermerhorn, J (2006). Administración. Ed. Limusa S.A.
dc.relation.referencesSchiffman y Kanuk. (2007) Marketing: Edición para Latinoamerica. Editorial Thomson. México.
dc.relation.referencesSena (2006). Administración Estratégica. Un Enfoque Integrado. 3ra Edición. Mc Graw Hill. Colombia
dc.relation.referencesSerna H (2003): Gerencia Estratégica. 5 edición, 3 R, editores.
dc.relation.referencesSilvestri, K (2005). Pensamiento Estratégico y éxito Gerencial en organizaciones empresariales.Tesis Doctoral. Universidad Rafael Belloso Chacín. Doctorado en Ciencias Gerenciales, Maracaibo.
dc.relation.referencesStanton W, Etzel M, Walker B, (2004): Fundamentos de Marketing. 13 edicion, Mc graw hill, 2004.
dc.relation.referencesTyson (2007) Administración un enfoque basado en competencias. 9na Edición. Editorial Thomson. México.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.armarcCambios estratégicos
dc.subject.armarcLiderazgo de calidad
dc.subject.armarcCultura organizacional
dc.subject.armarcOportunidades de negocios
dc.subject.armarcGerencia estratégica
dc.titleGerencia estratégica de mercadeospa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-7502-5219
relation.isAuthorOfPublication80befc65-38c8-4548-bdc8-6f459eb0607d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery80befc65-38c8-4548-bdc8-6f459eb0607d

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37. Gerencia estratégica de mercadeo -sin resumen-.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones