Publicación: Gestión del conocimiento en centros universitarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación se fijó como meta analizar la gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades colombianas, específicamente en aquellas ubicadas en el Departamento de La Guajira. Se fundamenta en las teorías y conceptos relacionados con las dimensiones que subyacen en este tipo de gestión, relacionadas con la estrategia de gestión del conocimiento, cultura organizacional, el uso de las tecnologías de información y comunicación, y las prácticas del talento humano. El estudio se caracteriza por pertenecer al enfoque epistémico cuantitativo con un tipo de investigación aplicada, descriptiva y un diseño documental, descriptivo y de campo. Bajo esta metodología se diseñó un cuestionario contentivo de 20 ítems con escala de respuestas Likert, el cual fue aplicado a una muestra conformada por 80 coordinadores de grupos de investigación, procedentes de los centros ubicados en los municipios: Riohacha (47), Maicao (11), Villanueva (12) y Fonseca (10). Entre los resultados más relevantes se destaca el uso poco efectivo de las dimensiones medidas para dar respuesta a una gestión de conocimientos exitosa en estos centros y grupos de investigación universitaria. En tal sentido, se procedió a generar una propuesta de lineamientos teórico-metodológicos tendientes a corregir las falencias encontradas. Se concluye y recomienda implementar estos direccionamientos para fortalecer la gestión del conocimiento en Grupos de Investigación en Universidades de La Guajira Colombiana, lo cual no solo facilitará tener una visión integral de todas las investigaciones que se realizan en estas instituciones de educación superior sino que también promoverá la consolidación de sistemas que permitan almacenar y distribuir el conocimiento reutilizable, independientemente de la formalidad y complejidad de dichos sistemas.
Resumen en inglés
The goal of this research was to analyze knowledge management in research groups in Colombian universities, specifically in those located in the Department of La Guajira. It is based on the theories and concepts related to the dimensions that underlie this type of management, related to knowledge management strategy, organizational culture, the use of information and communication technologies, and the practices of human talent. The study is characterized by belonging to the quantitative epistemic approach with a type of applied, descriptive research and a documentary, descriptive and field design. Under this methodology, a questionnaire containing 20 items with a Likert response scale was designed and applied to a sample of 80 research group coordinators from the centers located in the municipalities of: Riohacha (47), Maicao (11), Villanueva (12) and Fonseca (10). Among the most relevant results, the ineffective use of the dimensions measured to respond to a successful knowledge management in these centers and university research groups stands out. In this sense, proposal of theoretical-methodological guidelines aimed at correcting the shortcomings found was generated. It is concluded and recommended to implement these guidelines to strengthen knowledge management in research groups in Colombian Guajira universities, which will not only facilitate having an integral vision of all the research carried out in these higher education institutions, but will also promote the consolidation of systems that allow storing and distributing reusable knowledge, regardless of the formality and complexity of such systems.