Publicación: Metodología para el seguimiento en la ejecución de infraestructuras urbanas en Riohacha, La Guajira
dc.contributor.advisor | Nuñez Tovar, Blas Alfonso | |
dc.contributor.author | Ramos Medina, Helka Gacela | |
dc.contributor.author | Cárdenas Ramos, Heber Iván | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2023-10-05T16:04:02Z | |
dc.date.available | 2023-10-05T16:04:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye listas de tablas e ilustraciones | spa |
dc.description | Contiene mapas a color | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó bajo la modalidad descriptiva, aplicada a los funcionarios de la administración púbica que supervisan los proyectos de infraestructuras urbanas en el distrito de Riohacha, con un muestreo intencional de diez (10) funcionarios, aplicando como técnica de observación la encuesta directa. Esta investigación tiene como objetivo general proponer una metodología para el seguimiento de la ejecución de proyectos de infraestructuras urbanas en la ciudad de Riohacha aplicando el uso de herramientas tecnológicas. Los proyectos de infraestructuras urbanas inconclusas en el distrito de Riohacha son persistentes y que cada día se van sumando a las estadísticas nacionales de obras que no llegaron a su final esperado. Este fenómeno latente, genera un sinfín de impactos negativos tales como económicos porque los recursos del erario nacional no llegan a puerto seguro; socialmente se ve impactado con el aumento de la delincuencia puesto que las obras sin terminar se convierten en encuentros de bandas delincuenciales y asentamientos ilegales, generando brotes de enfermedades virales, entre otras. Estos impactos de manera directa afectan el avance del país y a su vez las condiciones de la calidad de vida de la comunidad se ven afectada. Con base en la investigación realizada, se determinó que al implementar un monitoreo adecuado y constante en cada una de las actividades que integran los proyectos de infraestructura urbana; aseguran directamente que los proyectos se completen según lo programado. Sumando a esto el seguimiento, la capacitación constante del personal que supervisa las obras y los equipos utilizados para el desempeño de sus funciones de manera sencilla y práctica. | spa |
dc.description.abstract | In the present investigation, the descriptive modality was carried out, applied to the functions of the public administration that supervised the urban infrastructure projects in the district of Riohacha, with an intentional museum of ten (10) servers, applying the technical observation of the direct survey. This research has as a general objective to propose a methodology for the orientation of the project planning of urban infrastructures in the city of Riohacha applying the use of technological tools. The urban infrastructure projects included in the Riohacha district are persistent and to this day are added to the national statistics of works that did not reach their expected end. This latent phenomenon generates an endless number of negative impacts such as economic because the resources of the national treasury do not reach a safe harbor; social impact as an increase in crime since the unfinished works will determine meetings of criminal gangs and illegal settlements, will generate outbreaks of viral diseases, among others. These impacts directly arise from the progress of the country and in turn the conditions of the quality of life of the community are affected. Based on the research carried out, it will be limited by implementing adequate and constant monitoring in each of the activities that make up the urban infrastructure projects; directly ensure that projects are completed on schedule. Adding to this the follow-up, the constant training of the personnel who supervised the works and the equipment used to carry out their functions in a simple and practical way. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Construcciones | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract. Introducción 1. CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 1.1 Descripción de la realidad problemática. 1.2 Planteamiento del problema. 1.3 Formulación del problema. 1.4 Objetivos de la investigación 1.4.1. Objetivo general. 1.4.2. Objetivos específicos 1.4.3. Objetivo propositivo. 1.5 Justificación de la investigación. 1.6 Delimitación de la investigación. 1.6.1. Delimitación espacial. 1.6.2. Delimitación temporal 1.6.3. Delimitación teórica. 2. CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA. 2.1. Antecedentes de la investigación. 2.2. Bases teóricas. 2.2.1. Metodología para el seguimiento de la ejecución de proyectos de infraestructuras. 2.2.1.1. Causas que generan obras inconclusas. 2.2.1.1.1. Control de Calidad. 2.2.1.1.2. Ciclo de Vida de un Proyecto. 2.2.1.1.3. Planeación estratégica. 2.2.1.2. Obras de Infraestructuras urbanas. 2.2.1.2.1. Parques urbanos. 2.2.1.2.2. Escenarios deportivos. 2.2.1.3. Herramientas tecnológicas. 2.2.1.3.1. Aplicaciones. 2.2.1.3.2. Equipos de computo 2.3. Sistema de Variables. 2.3.1. Definición Nominal de la variable. 2.3.2. Definición conceptual. 2.3.3. Definición operacional. 3. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO. 3.1. Tipo de diseño de investigación. 3.2. Unidad de análisis. 3.3.Población 3.4. Muestra. 3.5. Muestreo Intencional. 3.6. Técnicas de observación 3.7. Instrumento de recolección de datos. 3.8. Técnicas de análisis de datos. 3.9. Procedimiento de la Investigación. 4. Resultado de investigación 4.1. Análisis y discusión de resultados. 4.2. Propuesta de lineamiento 4.2.1. Objetivo. 4.2.2. Alcance. 4.2.3. Base diagnóstica. Conclusiones Recomendaciones Referencias | spa |
dc.format.extent | 101 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/770 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de la Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Riohacha, La Guajira | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Construcciones | spa |
dc.relation.references | Anibal Moreno. (2020). Análisis de Variables Causantes de Retrasos y Sobrecostos de Obras Viales de la Región Caribe. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6917/An%C3%A1lisis%20de%20v ariables%20causantes%20de%20retrasos%20de%20obras%20viales%20en%20la%20Re gi%C3%B3n%20Caribe.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | DANE. (05 de 2022). DANE INFORMACION PARA TODOS. Obtenido de Glosario Indicador de Inversion en Obras Civiles - IIOC: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor- tema/construccion/indicador-de-inversion-en-obras-civiles/glosario-obrasciviles#:~: text=Obras%20civiles%3A%20conjunto%20de%20activos,%2C%20comunica ci%C3%B3n%2C%20recreaci%C3%B3n%2C%20etc. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. (2017). Análisis De Los Factores Que Generan Atraso O Abandono En Las Obras Públicas De Infraestructura En Bogotá. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | PMBOK. (27 de Julio de 2012). Project Management. Obtenido de http://richard-projectmanagement. blogspot.com/2012/07/definicion-de-proyecto-segun-el-pmbok.html | spa |
dc.relation.references | Project Management Institute. (2021). Guía de Los Fundamentos Para la Dirección de Proyectos Guía del PMBOK. Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. R. (2008). Metodología Para Valuar Obras Inconclusas. Mexico, Jalisco. Obtenido de https://infonavit.janium.net/janium/TESIS/Maestria/Rodriguez_Rodriguez_Rut_44787.pd f | spa |
dc.relation.references | UTEM, A. (16 de Noviembre de 2020). ¿Qué es obra civil? Conoce algunas de las más importantes. Obtenido de https://admision.utem.cl/2020/11/16/que-es-obra-civil-conocealgunas- de-las-mas-importantes/ | spa |
dc.relation.references | Ugando Peñate, M., Jurado Zamora, Z. D., & Cedeño Mendoza, A. D. (2021). Implementación de la planificación estratégica para empresas del sector automotriz en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador: Caso Importadora de Autorepuestos Mendoza. South Florida Journal of Development, 2(4), 1–17. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-006 | spa |
dc.relation.references | Aguirre, S. (2020, December 21). Obras inconclusas, con retrasos y sobrecostos, que han dado vergüenza en el mundo. YAHOO FINANCE. https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/obrasinconclusas- retrasos-sobrecostos-verguenza- 181339948.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guc e_referrer_sig=AQAAADzVmOKeZAt2AUkKxpHbctMu54O8DUZnPRtldWoOBwDNqoNheiAocncLyW8JVDvRbVclDzn4bEdYuNC8kijgikHYs92m H9YVZXD9lRvklpMPspMEtmhZh2kk__MnTjFTxo52zS10w6znHtbn5GnMcwzLX4kbcYehextl9NYDnc | spa |
dc.relation.references | Amaya Corona, M. (2001). Los parques urbanos panorama en zonas. 1–13. | spa |
dc.relation.references | Balestrini Acuña, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados. https://issuu.com/sonia_duarte/docs/como-se-elabora-el-proyecto-de-inve | spa |
dc.relation.references | Caro Vargas, J. L. (2016). PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO EN LA EJECUCION DE OBRAS CIVILES DE GRANDES SUPERFICIES. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA | spa |
dc.relation.references | Ley 2044 de 2020, Pub. L. No. 2044, Departamento Administrativo de la Función Pública 1 (2020). | spa |
dc.relation.references | Cubas Pérez, L. A., & Quispe Cabrera, S. T. (2018). PLANEACIÓN ESTRATEGICA PARA MEJORAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LA EMPRESA CENTRO ESTÉTICO DENTALART E.I.R.L. Universidad Señor de Sipán. | spa |
dc.relation.references | Equipo de Cómputo | Minciencias. (n.d.). Retrieved February 1, 2023, from https://minciencias.gov.co/glosario/equipo-computo | spa |
dc.relation.references | Falcón, J. C., & Herrera C, R. (2005). ANÁLISIS DEL DATO ESTADÍSTICO. Universidad Bolivariana de Venezuela | spa |
dc.relation.references | Gónzalez Alvárez, E. J. (2016). Uso y manejo de equipo de cómputo, en la Supervisión | spa |
dc.relation.references | Gordillo Farero, N. A. (2007). articulo revista. Revista Tendencia & Retos, 119–135 | spa |
dc.relation.references | Guajira Hoy. (2017, August 3). Patinadores siguen preguntándose cuándo terminarán pista de patinaje de Riohacha - La Guajira Hoy.com. https://laguajirahoy.com/deportes/patinadoressiguen- preguntandose-cuando-terminaran-pista-de-patinaje-de-riohacha.html | spa |
dc.relation.references | Hernández Saavedra, V. (2016). Las Apps como refuerzo educativo: De la educación informal a la educación formal. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- UNED | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2003). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (C. Fernández Collado & P. Baptista Lucio, Eds.; 6th ed.). | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano del Deporte. (2010). Seguridad deportiva, preservando la salud y el bienestar del deportista. 1–122. | spa |
dc.relation.references | Lazarte, M., Naden, C., & Tranchard, S. (2015). ISO focus. 1–27. customerservice@iso.org | spa |
dc.relation.references | Méndez Álvarez, C. E. (2006). Metodología guía para Elaborar Diseños de Investigación Ciencias Económicas y Administrativas. In Editorial Limusa (4ta ed.). | spa |
dc.relation.references | Moreno Natera, A. A., & Villa Sanmiguel, L. A. (2020). ANÁLISIS DE VARIABLES CAUSANTES DE RETRASOS Y SOBRECOSTOS DE OBRAS VIALES EN LA REGIÓN CARIBE. Universidad de la Costa | spa |
dc.relation.references | Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planeación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. www.cepal.org/es/suscripciones | spa |
dc.relation.references | Perdomo Tovar, C. A. (2020). FALECIA, ABANDONO Y RESTASSO DE PROYECTOS CIVILES EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA | spa |
dc.relation.references | Quevedo, N. (2022, May 11). Corrupción, maleza y abandono. Estas son las obras inconclusas del deporte. Win Sports. https://www.winsports.co/investigacion/noticias/corrupcion-maleza-yabandono- estas-son-las-obras-inconclusas-del-deporte-56262 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez, R. (2008). METODOLOGIA PARA VALUAR OBRAS INCONCLUSAS. Instituto Tecnológico de la Construcción | spa |
dc.relation.references | Rozas, P., & Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico : revisión conceptual. Naciones Unidas, CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura | spa |
dc.relation.references | Sanz Carmenates, N., Piloto Lastra, Y., & Cepero Madruga, M. (n.d.). CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE. Retrieved October 11, 2022, from https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2010/09/como-lograr-mayor-eficacia-enproyectos- de-desarrollo-de-software.pdf | spa |
dc.relation.references | Toledo, N. (n.d.). Población y Muestra. Universidad Autónoma Del Estado de México. | spa |
dc.relation.references | Traverso, H. E., Prato, L. B., Villoria, L. N., Gomez Rodriguez, G. A., Priegue, C., Caivano, R. M., & Fissore, M. L. (n.d.). Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación | spa |
dc.relation.references | Ugando Peñate, M., Jurado Zamora, Z. D., & Cedeño Mendoza, A. D. (2021). Implementación de la planeación estratégica para empresas del sector automotriz en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador: Caso Importadora de Autorepuestos Mendoza. South Florida Journal of Development, 2(4), 1–17. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-006 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de La Guajira. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Infraestructura urbana | |
dc.subject.proposal | Seguimiento | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de vida. | spa |
dc.subject.proposal | Monitoring | eng |
dc.subject.proposal | Quality of life | eng |
dc.title | Metodología para el seguimiento en la ejecución de infraestructuras urbanas en Riohacha, La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...

- Nombre:
- Aut. Helka Ramos y Heber Cardenas.pdf
- Tamaño:
- 1.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de autorización
Cargando...
- Nombre:
- DOC. Helka Ramos y Heber Cardenas.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: