Publicación: Metodología para el seguimiento en la ejecución de infraestructuras urbanas en Riohacha, La Guajira
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación se realizó bajo la modalidad descriptiva, aplicada a los funcionarios de la administración púbica que supervisan los proyectos de infraestructuras urbanas en el distrito de Riohacha, con un muestreo intencional de diez (10) funcionarios, aplicando como técnica de observación la encuesta directa. Esta investigación tiene como objetivo general proponer una metodología para el seguimiento de la ejecución de proyectos de infraestructuras urbanas en la ciudad de Riohacha aplicando el uso de herramientas tecnológicas. Los proyectos de infraestructuras urbanas inconclusas en el distrito de Riohacha son persistentes y que cada día se van sumando a las estadísticas nacionales de obras que no llegaron a su final esperado. Este fenómeno latente, genera un sinfín de impactos negativos tales como económicos porque los recursos del erario nacional no llegan a puerto seguro; socialmente se ve impactado con el aumento de la delincuencia puesto que las obras sin terminar se convierten en encuentros de bandas delincuenciales y asentamientos ilegales, generando brotes de enfermedades virales, entre otras. Estos impactos de manera directa afectan el avance del país y a su vez las condiciones de la calidad de vida de la comunidad se ven afectada. Con base en la investigación realizada, se determinó que al implementar un monitoreo adecuado y constante en cada una de las actividades que integran los proyectos de infraestructura urbana; aseguran directamente que los proyectos se completen según lo programado. Sumando a esto el seguimiento, la capacitación constante del personal que supervisa las obras y los equipos utilizados para el desempeño de sus funciones de manera sencilla y práctica.
Resumen en inglés
In the present investigation, the descriptive modality was carried out, applied to the functions of the public administration that supervised the urban infrastructure projects in the district of Riohacha, with an intentional museum of ten (10) servers, applying the technical observation of the direct survey. This research has as a general objective to propose a methodology for the orientation of the project planning of urban infrastructures in the city of Riohacha applying the use of technological tools. The urban infrastructure projects included in the Riohacha district are persistent and to this day are added to the national statistics of works that did not reach their expected end. This latent phenomenon generates an endless number of negative impacts such as economic because the resources of the national treasury do not reach a safe harbor; social impact as an increase in crime since the unfinished works will determine meetings of criminal gangs and illegal settlements, will generate outbreaks of viral diseases, among others. These impacts directly arise from the progress of the country and in turn the conditions of the quality of life of the community are affected. Based on the research carried out, it will be limited by implementing adequate and constant monitoring in each of the activities that make up the urban infrastructure projects; directly ensure that projects are completed on schedule. Adding to this the follow-up, the constant training of the personnel who supervised the works and the equipment used to carry out their functions in a simple and practical way.
Descripción general
Contiene mapas a color