Publicación:
Fundamentos de la filosofia de la educacion

dc.contributor.authorJARAMILLO, YATSIRA
dc.contributor.authorVILLA PERTUZ, YAINER DE JESUS
dc.contributor.authorRamirez Ospino, Yelitza
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-10-30T21:51:17Z
dc.date.available2024-10-30T21:51:17Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye gráficos y tablasspa
dc.description.abstractA través de los años, la práctica pedagógica ha reconocido que la enseñanza de la filosofía representa un desafío para cualquier docente. Esto, debido a que no se trata solo del aprendizaje teórico de esta asignatura sino que invo lucra promover en los estudiantes el pensamiento analítico y critico-reflexi vo sobre el conjunto de conocimientos acumulados a lo largo de más de dos mil setecientos años. En consecuencia, se requiere diseñar e implementar actividades o práctica específicas que motiven y despierten en los estudiantes el deseo de aprender, demostrándoles la importancia que tiene la adquisición de estos conocimien tos filosóficos tanto en su formación profesional como en su vida personal. Además de hacerlos conscientes de cómo tales conocimiento pueden ser ex trapolados a la realidad o al contexto intercultural que los rodea. Y es que tal como lo plantea Huertas (2014)spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye fotografías a colorspa
dc.description.tableofcontentsPresentación Introducción Unidad I Generalidades de la filosofía de la Educación 1. De acuerdo con tus conocimientos previos responde a las siguientes preguntas: 1.1. Relaciones y diferencias entre la Educación y la Filosofía 1.2. Introducción a la filosofía de la Educación. Su conceptualización 1.3. La educación y su relación con el hombre 1.4. Adopciones y adaptaciones de la filosofía educativa desde el contexto intercultural Unidad II El papel de la filosofía en los pilares de la educación: ser, saber, saber hacer y aprender a vivir juntos 2.1. Ideas antropológicas relacionadas con la educación (racionalidad, libertad, cultura, ser social) 2.2. Ideas gnoseológicas relacionadas con la educación (empirismo y racionalismo) Racionalismo 2.3.Ideas axiológicas relacionadas con la educación (Fines de la educación) Unidad III Fines de la educación: Actividad Humana y Sociedades 3.1. Pensamiento Greco-latino y fines de la educación 3.2. Pensamiento de la edad media o el ideal cristiano y la formación del hombre 3.3. Pensamiento Moderno.Pensamiento moderno 3.4 Pensamiento Contemporáneo Unidad IV Concepciones sobre teorías Educativas y aplicabilidad en el contexto intercultural 4.1. Estructura de los modelos pedagógicos 4.2. La teoría del método natural de Comenius 4.3. Modelo Conductista. 4.4. Modelos Constructivistas 4.5. Otros teóricos del constructivismo social Orientaciones pedagógicas Referencias Bibliográficasspa
dc.format.extent82 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-58-6
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1049
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAcosta, Y. (2018). Revisión teórica sobre la evolución de las teorías del aprendizaje. Revista Vinculando.https://vinculando.org/educacion/revision-teorica-la evolucion-las teorias-del-aprendizaje.html.
dc.relation.referencesBernal, P. (2008) Temas centrales de la antropología de la educación contemporánea. educ.educ., 2008, volumen 11, número 1, pp. 129-144.
dc.relation.referencesBravo B., M. y Pérez de Maldonado, I. (2008). La Cultura Tecnológica en Instituciones Educativas. Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 382-394
dc.relation.referencesCaicedo, J. (2011). La Educación Intercultural Bilingüe. El caso colombiano. Disponible en: https://issuu.com/educacionintercultural/docs/la_educacion_intercultural_ bilingue.
dc.relation.referencesChamot, A.; Barnhardt, S.; El-Dinary, P. y Robbins, J. (1999). The Learning Strategies Handbook. White Plains, NY: Addison Wesley Longman, Inc
dc.relation.referencesColey, J. (1993).Filosofía de la educación. Barranquilla. Antillas
dc.relation.referencesCrook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Ediciones Morata, S.L
dc.relation.referencesDelmastro, A. (2005). Constructivismo y Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Tesis Doctoral. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas. División de Estudios para Graduados, Facultad de Humanidades y Educación, LUZ. Maracaibo
dc.relation.referencesDelors, Jacques (1994). “Los cuatro pilares de la educación”, en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103
dc.relation.referencesDewey, J. (1955). Filosofía de la educación. Madrid: editorial La Lectura
dc.relation.referencesDuarte, J. (2003) Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. Disponible en: http://cvonline.uaeh.edu.mx
dc.relation.referencesFerrater, J. (2000). Diccionario de Filosofía. Ed. Ariel, Barcelona
dc.relation.referencesFlores Ochoa, R. (1985). Pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw Hill
dc.relation.referencesFlores, M. (2019). Cuatro formas de entender la Educación: modelos pedagógicos, conceptualización ordenamiento y construcción teórica. Educación y Humanismo 21(36): pp. 137-159
dc.relation.referencesGraesser, A. (2007). An introduction to strategic comprehension. En McNamara, D. (Ed.), Reading comprehension strategies. Theories, interventions and Technologies. New York, N.Y.: Lawrence Erlbaum Associates
dc.relation.referencesGrellet, F. (1981). Developing Reading Skills. A Practical Guide to Reading Comprehension Excercises. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relation.referencesHembree, D. (2007). Strategies for the Three Stages of the Reading Process. Disponible en: http://www.associatedcontent.com/article/309451. /
dc.relation.referencesGuia Propedéutica de la Universidad de la Guajira (PEI). (2016). Universidad de la Guajira. Programa de Educación Infantil
dc.relation.referencesGuía de Estudios de Filosofía. Educación para Adultos 2000. Disponible en: www. buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000.
dc.relation.referencesKeller F. S. (1978). Instructional technology and educational reform. The Behavior analyst, (1), 48–52
dc.relation.referencesLázaro, M. (2018). Principios educativos de la educación occidental: la Edad Media. Revista Brasileira de Educação, vol. 23.
dc.relation.referencesLópez, A. (2008). El Enfoque por Competencias en la Educación; 2005. Disponible en http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%205/Mesa%203/ ponencia6.pdf
dc.relation.referencesMcNamara, D.S. (2004b). Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector. Signos, 37 (55), 19-30
dc.relation.referencesMikulecky, B. y Jeffries, L. (2004). Basic Reading Power. Second Edition. White Plains, NY: Longman.
dc.relation.referencesMoore, T. W. (2006). Filosofía de la educación. México: Trillas, 2 ed
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y Teorías del Aprendizaje. ¿Cómo elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa? Bogotá: Ediciones de la U Limitada.
dc.relation.referencesParodi, G., Peronard, M. & Ibáñez, R. (2010). Saber leer. Valparaíso, Chile: Santillana.
dc.relation.referencesPazmiño, E. (2008). Relación, Interacción e Implicación entre la Filosofía y la Educación Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 4, 2008, pp. 111-124.
dc.relation.referencesPiaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. Barcelona: Editorial Labor, S.A.
dc.relation.referencesReggio, N. (2005) Antecedentes pedagógicos del uso de la Tecnología. Multimedia en Educación. Revista Ciencias de la Educación. Vol. 2. No. 26, Año 5, Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia.
dc.relation.referencesSalazar, L. (2008). Transferencia de Destrezas Lingüísticas en el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras mediante Estrategias Instruccionales Constructivistas. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia. Venezuela.
dc.relation.referencesSwantje, E. (2003). The Reading Situation. Disponible en: http://www.udel.edu/ leipzig/reading.htm.
dc.relation.referencesTouriñan, J. (2006). Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial. Revista Española de Pedagogía. Año LXIV N° 234. 227-248.
dc.relation.referencesVygotsky, Lev (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo, España, 1978
dc.relation.referencesVilavicencio, O. (2017) La filosofía de educación como fundamento teórico de la teoría educativa. Disponible en: https://redsocial.rededuca.net/la-filosofia-de-educacion como-fundamento-teorico-de-la-teoria-e
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalPráctica pedagógicaspa
dc.subject.proposalAdquisiciónspa
dc.subject.proposalPedagógicospa
dc.subject.proposalConsonanciaspa
dc.titleFundamentos de la filosofia de la educacionspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-2053-3296
person.identifier.orcid0000-0002-6942-8510
person.identifier.orcid0000-0002-7466-8375
relation.isAuthorOfPublication013179b0-c52a-4c78-b754-1d59145c476a
relation.isAuthorOfPublication4905975d-422c-4298-b2d7-23fa9b5aec31
relation.isAuthorOfPublication1f0f4dc8-9c9d-4ee6-9700-afebeafbbb15
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery013179b0-c52a-4c78-b754-1d59145c476a

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
126. Fundamentos de Filosofia -FINAL-.pdf
Tamaño:
4.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones