Publicación: Herramientas gerenciales efectivas. Apoyadas en la planeación estratégica y la toma de decisiones ante los desafíos ambientales municipales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La asertividad del poder en la administración municipal frente al desafío am biental remite al manejo efectivo de herramientas para alcanzar metas geren ciales, que sin lugar a dudas, optimizan su función. En este sentido, la planea ción estratégica y la toma de decisiones se constituyen en piezas claves que apoyan la gestión en espacios de fuerte competitividad y compromisos con el entorno. Por lo anterior, es relevante que la gerencia sea consciente de sus alcances y de los recursos a través de los cuales se superan las expectativas de las administraciones públicas. De esta forma, se pueda apreciar como la planeación estratégica y toma de decisiones efectivas, son a la gerencia, lo que los instrumentos son a la música una relación necesaria y vinculante. Se busca mostrar al lector, que estos dos procesos gerenciales tienen aplicabilidad en la vida personal e incluso social, puesto que es necesario organizar lo que se desea a fin de consolidar una pla taforma para convertir los sueños en acciones palpables, aspecto que involucra planear y decidir indudablemente. El primer capítulo, está enfocado a las extensiones de la temática en los escenarios global, nacional y local, donde se hacen precisiones al respecto de las herramientas gerenciales efectivas para asumir los desafíos ambientales. En el segundo capítulo, se plantea un análisis de las herramientas geren ciales efectivas para alcanzar lo planeado desde un esquema sistemático, que implica la toma de decisiones asertivas de donde se derivan acciones en fun ción de lograr los objetivos municipales. En el tercer capítulo, se despliegan las definiciones y diferencias de la pla neación estratégica y de la planificación como palabras que se usan indistin tamente una de otra, descuidando sus particularidades; cómo se vinculan y complementan. De igual forma, se exponen las seis etapas de la planeación en la gestión municipal y, seguidamente, se abre espacio a dos cuestionamientos que muestran la injerencia de este proceso en la toma de decisiones ante los desafíos ambientales