Publicación: Niveles de metales pesados en las zonas costeras de La Guajira colombiana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estudio de la concentración de los metales en los ecosistemas acuá- ticos es de gran interés, ya que ellos pueden llegar a producir efectos negativos sobre la biota acuática, debido a que son altamente persis- tentes. Su peligrosidad radica en que pueden ser tóxicos en pequeñas concen- traciones y también ser acumuladores en la cadena trófica, empezando por el fitoplancton que los incorpora a la cadena alimenticia. También pueden predecir un efecto de magnificación en los niveles más altos de la cadena, ya que, al ser los organismos de estos niveles parte de la dieta del hombre, constituyen un riesgo para la salud humana. Los metales pesados son parte fundamental de las fuentes antropogénicas provenientes de desechos domésticos, agrícolas e industriales, los cuales son peligrosos para la biota marina, el hombre y el deterioro ambiental en gene- ral. Bajo este escenario, los sedimentos, uno de los principales reservorios de estos elementos, actúan como recursos secundarios de contaminación en el medio ambiente marino. Los metales trazas presentan concentraciones re- lativamente elevadas en los sedimentos superficiales de las zonas costeras, alteradas por el hombre, y guardan una relación de su concentración con el tamaño de las partículas y la cantidad de materia orgánica sedimentarias, alterando el equilibrio ecológico y biogeoquímico del ecosistema.