Publicación:
Hipermedia adaptativo para la enseñanza del wayuunaiki

dc.contributor.authorMartínez Gaitán, Giovanny
dc.contributor.authorFIGUEROA ROYERO, LEYLA DE JESUS
dc.contributor.authorLARA ORTEGA, EDUARDO
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-03-29T13:56:32Z
dc.date.available2025-03-29T13:56:32Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye índice de figuras y tablasspa
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo, diseñar una plataforma hipermedia adap tativa para la enseñanza y aprendizaje del wayuunaiki en las instituciones educati vas del departamento de La Guajira, a partir del uso de las TIC. Se basó en teorías científicas de varios autores. Fue una investigación con enfoque cuantitativo, de na turaleza descriptiva, utilizando un diseño experimental de carácter transversal y de campo. La población estuvo constituida por sesenta 60 estudiantes de 10° (décimo grado), de cinco instituciones públicas de Maicao. Se utilizó una prueba diagnóstica para evaluar el conocimiento de la lengua nativa, validada mediante juicio de exper tos. Además, se realizó prueba experimental del instrumento a través del método de Kuder-Richardson, lo que resultó una fiabilidad de 0,83. Los datos recopilados a par tir de la aplicación del instrumento se organizaron y examinaron mediante el uso de frecuencias absolutas y relativas, así como el cálculo del promedio de las respuestas correctas como incorrectas. La investigación permitió determinar el grado de cono cimientos de los educandos después de usar el sistema previamente. Finalmente, se corroboró que la utilización de estos sistemas hipermedias educativos para la enseñanza del wayuunaiki en las instituciones educativas del departamento de La Guajira, permiten una mayor interactividad y apoyan los procesos de manera más efectiva que los métodos tradicionales. Los estudiantes pueden explorar el conteni do a su propio ritmo y de acuerdo con sus intereses, lo que aumenta su motivación y compromiso de aprendizaje. Además, es esencial para preservar y promover la cultura y el patrimonio de los pueblos indígenasspa
dc.description.abstractThis research aimed to design an adaptive hypermedia platform for teaching and learning wayuunaiki in educational institutions in the Department of La Guajira, based on the use of ICT. It was based on scientific theories from various authors. It was a quantitative, descriptive research with a non-experimental, cross-sectional and field design. The population consisted of sixty 10th grade students from five public institutions in Maicao. A diagnostic test was used to assess knowledge of the native language, validated by expert judgment. In addition, experimental test of the instrument was carried out using the Kuder-Richardson method, resulting in a reliability of 0.83. The data collected from the application of the instrument were organized and examined using absolute and relative frequencies, as well as calculating the average of correct and incorrect responses. The research allowed determining the degree of knowledge of the students after using the system pre viously. Finally, it was confirmed that the use of these educational hypermedia sys tems for teaching Wayuunaiki in educational institutions in the Department of La Guajira allows greater interactivity and supports processes more effectively than traditional methods. Students can explore content at their own pace and accor ding to their interests, increasing their motivation and learning commitment. In addition, it is essential to preserve and promote the culture and heritage of indi genous peoples.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye figuras a colorspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Planteamiento del Problema Capítulo II. Referentes teóricos Conocimiento Grado de Conocimiento Superficial Grado de Conocimiento Profundo Definición de Hipermedia Componentes de un Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA) Modelo del Dominio o de Contenido Modelo del Usuario Modelo de Adaptación Estructura de un Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA) Tipos de Sistemas Hipermedias Adaptativos (SHA) Métodos para la adaptación de contenidos en un Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA) Requisitos previos de un Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA) Interacción del usuario con la adaptación de un Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA) Ventajas de la Hipermedia Limitaciones y riesgos de la Hipermedia Hipermedia, constructivismo y enseñanza del Wayuunaiki con fines determinados Identificación de las variables Capítulo III. Enfoque epistémico de la investigación Tipo de Investigación Diseño de la investigación Población y muestra de estudio Técnicas, instrumentos y medios Proceso de investigación Validez y confiabilidad del instrumento Metodología para el desarrollo del Sistema Hipermedia Adaptativo Educativo 1. Fase de planeación 2. Fase de Análisis 3. Diseño Educativo 4. Diseño Interactivo 5. Producción 6. Pruebas 7. Documentación 8. Edición Proceso para la realización de pruebas pre test y pos test Instrumentos para la recolección de datos Capítulo IV. Interpretación de resultados, análisis y recomendaciones Descripción del procedimiento Análisis de los resultados Prueba Post- test Prueba Post test Análisis de Resultados por Funciones Lineamientos para la evaluación del Sistema Hipermedia Adaptativo para la enseñanza del wayuunaiki. Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent110 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7718-33-3
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1522
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAguado, J. M., Martínez, I. J., & Cañete-Sanz, L. (2015). Tendencias evolutivas del conte nido digital en aplicaciones móviles. El profesional de la información, 24(6), 787 796. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=5273108
dc.relation.referencesAlerta en línea. (s.f.). Aplicaciones móviles: Qué son y cómo funcionan. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de http://www.alertaenlinea.gov/articulos/s0018-apli caciones-m%C3%B3viles-qu%C3%A9-son-y-c%C3%B3mofuncionan
dc.relation.referencesAndroid. (s.f.). Sitio Oficial Android. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de www.android.com
dc.relation.referencesArias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Quinta Edición. Caracas, Venezuela: Episteme
dc.relation.referencesAulafácil. (s.f.). El formador: Estilos docentes - Autoritario [Página web]. Aulafácil. Recu perado de https://www.aulafacil.com/cursos/pedagogia/formador-de-forma dores/el-formador-estilos-docentes-autoritario-l6344 [30 de noviembre de 2023]
dc.relation.referencesAtlante. (2018). Ilustraciones en la enseñanza de estudiantes. Recuperado de https://www. eumed.net/rev/atlante/2018/05/ilustraciones-ensenanza-estudiantes.html
dc.relation.referencesBeneforti, M. Ainchil M. (2000.). Hipermedia aplicado a la educación [Artículo en lí nea]. Sedici. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/hand le/10915/3864/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1 [30 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesBerlanga, A. & García, J. (2004). Sistemas Hipermedia Adaptativos en el Ámbito de la Educación. Technical Report. Salamanca: Departamento de Informática. Uni versidad de Salamanca.
dc.relation.referencesBaniello. (s.f.). Dispositivos móviles. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de ht tp://156.35.151.9/~smi/5tm/09trabajos-sistemas/1/Memoria.pdf
dc.relation.referencesBenyon, D., & Murray, D. (1993). Applying user modeling to human-computer interaction design. Artificial Intelligence Review, 7(3-4), 199–225. Recuperado
dc.relation.referencesel 30 de noviembre de 2023, de https://link.springer.com/article/10.1007/ BF00849555
dc.relation.referencesBrauer, A. (2005). Ingeniería del Conocimiento. Proyecto Categorización. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de http://www.categorizacion.org/archivo/kem per/kemper3.htm
dc.relation.referencesBrusilovsky, P., Kobsa, A., & Nejdl, W. (2007). The Adaptive Web: Methods and Strategies of Web Personalization. U.S.A.: Springer.
dc.relation.referencesBrusilovsky, P., De Bra, P., & Houben, G. (2001). Adaptive Hipermedia: From Sys tems to Framework. ACM Computing Surveys, 31(4es), 12-es. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de https://link.springer.com/article/10.1007/ BF00849555
dc.relation.referencesBrusilovsky, P. (1996). Methods and techniques of adaptive hypermedia. User Mo deling and User-Adapted Interaction, 6(2-3), 87-129. Recuperado el 30 de no viembre de 2023, de https://link.springer.com/article/10.1007/BF00143964
dc.relation.referencesByram, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Cle vedon: Multilingual Matters
dc.relation.referencesCañedo Andalia, R. (2001). Ciencia y tecnología en la sociedad: Perspectiva his tórico-conceptual [Artículo en línea]. SciELO. Recuperado de http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000100005 [30 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesChirino, V., & Molina, A. (2010). Critical factors in a definition of mobile learning model. En M.M. Cruz Cunha y G. Moreira (Eds.), Handbook of Research on Mo bility and Computing, Evolving Technologies and Ubiquitous Impacts (pp. 1-16). Por tugal: IGI Global.
dc.relation.referencesContreras Arriaga, J., Herrera Bernal, J. A., & Ramírez Montoya, M. S. (2009). Ele mentos instruccionales para el diseño y la producción de materiales edu cativos móviles. En Revista Apertura Innovación Educativa, 5. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de http://www.redalyc.org/pdf/688/68820815007.pdf
dc.relation.referencesCorzo, D. (2021). Análisis del Sistema de Información Turística de Santander, Co lombia. (SITUR-Santander). Sistemas de Gestión de Destinos. Universidad Nacional de Quilmes. 03/02/202
dc.relation.referencesChanierT. (1996). Learninga Second Language for Specific Purposes within a Hypermedia Framework. En Computer-Assisted Language Learning (CALL), vol 9, 1, pp 3-43. [Documento en línea]. Disponible: http://www.ritsumei.ac.jp/ ec/-nozawa/callj/1996.html [Consulta: febrero10,2003]
dc.relation.referencesDavid Publishing Company. (2015). A Study on the Relationship between the De velopment of the TouProvince. Journal of Service Science and Management, 8(1), 1-7. https://www.davi dpublisher.com/Public/uploads/Contribute/552f6aab3aaf7.pdfrism Industry and the Economic Growth of Hainan
dc.relation.referencesDetchmann, M., Panichi, L., & Molka Danielsen, J. (2009). Designing oral parti cipation in Second Life – A comparative study of two language proficien cy courses. ReCALL, 21(2), 206-226. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de https://www.cambridge.org/core/journals/recall/article/abs/desig ning-oral-participation-in-second-life-a-comparative-study-of-two-langua ge-proficiency-courses/D7342F48521AA7F71A0EA00502CE2584
dc.relation.referencesDíaz B., F. y Hernández R., G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significa tivo. McGraw Hill, México.
dc.relation.referencesEducarchile. (2013). ¿Por qué buscar nuevas estrategias en el proceso de en señanza aprendizaje? Recuperado en septiembre de 2014, de http://www. educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=213757
dc.relation.referencesFigueras, N. (2002). Evaluación y aprendizaje. Revista Inter E.O.I. Nº VI. Madrid: Oxford University Press, pp. 3-9.
dc.relation.referencesFlores Apaza, J. I. (2009). ·Sistema de Búsqueda y Ubicación a través de Dispo sitivos Móviles con Tecnología WAP 2.0. Aplicado a Empresas que prestan Servicio Turístico en la Ciudad de Puno”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Altiplano, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Puno
dc.relation.referencesGarcía-Peñalvo, F. J., & Alier, M. (2010). Influencia de usar Hipermedia Adaptativo en Blearning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7(2), 1-15. ht tps://oa.upm.es/25572/1/Hipermedia.pdf
dc.relation.referencesGarcía, J. (2011). La enseñanza de la historia en la educación básica. Revista Ibe roamericana de Educación, 56(1), 1-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/356/35630152011.pdf [30 de noviembre de 2023]
dc.relation.referencesGaudioso, E. (2002). ·Entornos Adaptativos de Aprendizaje y Colaboración a tra vés de Internet mediante técnicas de Aprendizaje Automático”. Tesis Doc toral. Madrid.
dc.relation.referencesvés de Internet mediante técnicas de Aprendizaje Automático”. Tesis Doc toral. Madrid. Gerencie.com. (2022). Grupos en contabilidad. Recuperado de https://www.gerencie. com/grupos-en-contabilidad.html
dc.relation.referencesGloberson, F. (2001). Innovación tecnológica y reingeniería en los procesos edu cativos. Barcelona: Eumo-Grafic.
dc.relation.referencesGonzález Rodríguez, O. (2006). “Uso y tratamiento del wayuunaiki en dos institu ciones etnoeducativas Wayuu”. Recuperado de https://biblioteca.proeiban des.org/wp-content/uploads/2016/11/14.Tesis-Orangel-Gonzalez.pdf
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (p. 123). México: Editorial Mc Graw Hill Education
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Me todología de la investigación. (6ta ed.). Distrito Federal, México: Interamericana Editores, S.A.
dc.relation.referencesHerrera, S. I., & Fennema, M. C. (2011). Tecnologías Móviles Aplicadas a la Educación Superior. En XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Recu perado en agosto de 2014 de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18718.
dc.relation.referencesJonassen, DYGrabinger, R (1990). “Problems and Issues inDesigning Hypertext/ Hypermedia for Learning”. En Jonassen, Dy Mandl, H. (Eds.). Advanced Re search Workshop onDesigning Hypertext/hypermedia forLearning. [Documento en línea]. Disponible: http://www.sav.us.es /produccionmultimedia/trabajosrea lizados.asp [Consulta: febrero 10, 2003]
dc.relation.referencesJoyanes, L. (1997). Cybersociedad: Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Mc Graw-Hill, Madrid
dc.relation.referencesLamarca Ch. (2006). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Universidad Complutense de Madrid. [Tesis Doctoral en línea]. Disponible: http://www.hipertexto.info [Consulta: enero 23, 2006
dc.relation.referencesLara. (2011). Sistema Hipermedia Adaptativo para la enseñanza de matemática. Recupera do el 30 de noviembre de 2023, de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0096102/ cap02.pdf.
dc.relation.referencesLifeder. (s.f.). Conocimiento científico [Página web]. Lifeder. Recuperado de https:// www.lifeder.com/conocimiento-cientifico/ [30 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesLlorens Largo, F., & García Peñalvo, F. J. (2002). Diseño de Sistemas Hipermedia Adap tativos para la enseñanza universitaria. JENUI 2002: Actas de las VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, 1-8. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/128004/1/JENUI_2002_006.pdf
dc.relation.referencesMartins, F. y Palella, S. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Segunda Edición. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador (FEDEUPEL).
dc.relation.references, L., Arenas, R., & Pérez, G. (2003). Sistemas Hipermedia Adaptativos: una aproxi mación al tema. Revista Cubana de Informática Médica, No. 2 Año 3.
dc.relation.referencesMarqués, P. (2009). Software educativo. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2021, 28 de octubre). Minedu ofrece más de 2000 re cursos educativos digitales para fortalecimiento de aprendizajes. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/632433-minedu-ofre ce-mas-de-2000-recursos-educativos-digitales-para-fortalecimien to-de-aprendizajes
dc.relation.referencesOliva Figueroa, I. (s.f.). Conocimiento y complejidad. Aportes para una paradig matología de lo educativo [Artículo en línea]. Revista de Investigación Académica, 56(1), 1-10. [30 de noviembre de 2023].
dc.relation.referencesPerez & Echarri, N. (2021). Retos y perspectivas de los sistemas de información en destinos turísticos [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=7989251
dc.relation.referencesPsicología y Mente. (2019). Aprendizaje significativo: qué es y cómo aplicarlo en la edu cación. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendiza je-significativo-david-ausubel
dc.relation.referencesRodríguez Herrera, A., & Alvarado Ugarte, H. (2013). Claves de innovación social en América Latina y el Caribe. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de http:// www.eclac.org/publicaciones/xml2/34682claves de innovacion social.pdf
dc.relation.referencesSciELO Venezuela. (2006). El sistema de salud en Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina, 29(3), 245-254. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S1316-49102006000300006
dc.relation.referencesSuárez Mouriño, A. (2023, marzo 1). Diferencias entre hipertexto, hipermedia y multime dia: qué puedo estudiar para dominarlos [Artículo en línea]. Ingeniería y Tecnolo gía. Recuperado de https://www.unir.net/ingenieria/revista/hipertexto-hiper media-multimedia-estudiar/
dc.relation.referencesSuin-Juriscol. (2011). [Decreto 4946 de 2011]. Recuperado de https://www.suin-ju riscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1554328
dc.relation.referencesSantander. (2005). Lineamientos Instruccional de Softwares Educativos. Trabajo de As censo a Profesor Asistente. Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad del Norte. Barranquilla - Atlántico
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2014). Proceso de la investigación científica. (4ta ed.). México: Limusa.
dc.relation.referencesUNADE. (11 de enero de 2022). La importancia de la tecnología en la educación. Recupe rado de https://unade.edu.mx/la-importancia-de-la-tecnologia-en-la-educa cion/
dc.relation.referencesUNESCO. (2023). Tecnología en la educación. Recuperado de https://www.unesco.org/ gem-report/es/technology/
dc.relation.referencesUNIR Revista. (2020). Las TIC en educación: ventajas de usarlas en el aula. UNIR Revista. https://www.unir.net/educacion/revista/tic-en-el-aula/
dc.relation.referencesUniversidad de Granada. (2009). Ética y Net: Revista de ética en internet y tecno logía, 9. https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero9/Articulos/ Formato/articulo9.pdf Vilca Cutipa, R. S. (2010). Sistema Móvil de Consulta de Información Académica de los Estudiantes del ISTP IDAT PUNO 2010. Universidad Nacional del Altiplano, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas.
dc.relation.referencesWeber, G., & Brusilovsky, P. (2003). ELM-ART: An adaptive versatile system for Web-based instruction. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 13(2-4), 159-172.
dc.relation.referencesZhang, Y., & Wang, Y. (2018). A survey of deep learning-based network anomaly detection. Journal of Big Data, 5(1), 1-37. https://arxiv.org/pdf/1810.05934.pdf.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalplataformaspa
dc.subject.proposalHipermediaspa
dc.subject.proposalGrado de conocimiento,spa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalwayuunaikispa
dc.subject.proposalLearning
dc.subject.proposalTeaching, education
dc.subject.proposalPlatform
dc.subject.proposalHYypermedia
dc.subject.proposalDegree of knowle- dge
dc.subject.proposalWayuunaiki
dc.titleHipermedia adaptativo para la enseñanza del wayuunaiki
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-9268-2245
person.identifier.orcid0000-0001-8336-9046
relation.isAuthorOfPublicationad0f743c-4180-47e0-ae44-aec9ea895aa1
relation.isAuthorOfPublication6cff0f6c-0d17-4ad9-bde3-36f1e064f896
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryad0f743c-4180-47e0-ae44-aec9ea895aa1

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64. Hipermedia adaptativo para la enseñanza del wayuniaki - ok.pdf
Tamaño:
7.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones