Publicación: Gestión del conocimiento para el fortalecimiento del comportamiento organizacional del personal administrativo de la Universidad de La Guajira
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de la investigación fue analizar la gestión del conocimiento para el fortalecimiento del comportamiento organizacional del personal administrativo de la Universidad de La Guajira, Sede Fonseca. El análisis de las variables se respaldó con base en los estudios de Chiavenato (2014), Robbins (2014) y Guédez (2011), entre otros. La metodología utilizada fue de tipo analítico, con diseño no experimental, transeccional, de campo. La población estuvo conformada por 8 coordinadores y 79 empleados. Se diseñó un cuestionario, contentivo de 30 ítems y 5 alternativas de respuesta. La validez del instrumento se determinó a través de la técnica de juicio de expertos. Para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Cronbach, el cual arrojó un valor de 0,89. El procesamiento estadístico de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva. El estudio permitió concluir que: existe, de acuerdo con la apreciación de los coordinadores, una alta aplicabilidad de la gestión del conocimiento, la cual permite fortalecer el comportamiento organizacional en la institución; para ello se consideran el proceso, la conversión del conocimiento, así como los factores y elementos involucrados en el comportamiento organizacional, los cuales son claves para aprovechar el potencial de su talento humano en búsqueda de una mayor efectividad de las actividades a ejecutar. Sin embargo, para el personal administrativo se refleja un nivel moderado en lo descrito, y señalan la necesidad de lograr que se genere un mayor compromiso en el conocimiento de su personal hacia un comportamiento efectivo. Se recomienda a la institución la utilización de sistemas tecnológicos que sirvan de apoyo a la gestión del conocimiento, para la viabilidad en la creación, distribución, procesamiento y aplicación del mismo mediante la integración de los recursos institucionales.
Resumen en inglés
The objective of the research was to analyze the management of knowledge to strengthen the organizational behavior of the administrative staff of the University of La Guajira, Fonseca headquarters. The variables’ analysis was supported by the authors Chiavenato (2014), Robbins (2014) and Guedez (2011), among others. The methodology used was analytical, with a non-experimental, transectional, field design. The population was made up of 8 coordinators and 79 employees. A questionnaire was designed, containing 30 items and 5 response alternatives. The validity of the instrument was determined through the expert judgment technique. For reliability it was used using the Cronbach coefficient, giving a value of 0,89. Statistical processing of the data was performed using descriptive statistics. It is concluded: according to the appreciation of the coordinators there is a high applicability of knowledge management that allows to strengthen the organizational behavior in the institution, for this, the process, the conversion of knowledge, as well as the factors and elements involved are considered in organizational behavior, which are key to harnessing the potential of their human talent in search of greater effectiveness of the activities to be carried out. However, for the administrative staff, a moderate level is described as described, pointing out the need for ensure that a greater commitment is generated in the knowledge of its staff towards effective behavior. It is recommended to the institution the use of technological systems that support knowledge management, for the viability in the creation, distribution, processing and application of the same through the integration of institutional resources.