Publicación:
Guía metodológica de planificación estructural de pavimento rígido en las vías urbanas del municipio de Villanueva, La Guajira.

dc.contributor.advisorAndrés Pabón, Fernando
dc.contributor.authorCotes Pérez, Cristian Camilo
dc.contributor.authorGalvis Torres, Solís Alberto
dc.contributor.authorOchoa Pinzón., Luis Carlos
dc.coverage.spatialMunicipio de Villanueva - La Guajira
dc.date.accessioned2023-10-06T16:17:09Z
dc.date.available2023-10-06T16:17:09Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye listas de tablas y figurasspa
dc.description.abstractEs sabido que las necesidades de movilización de una población en términos de espacio y tiempo se encuentran indudablemente determinadas por variables asociadas a la demanda del transporte, las cuales se han obtenido a partir de las relaciones existentes entre los aspectos socioeconómicos y las actividades urbanas, materializadas a través de las actividades de la comunidad y los usos del suelo y así se ha incorporado al estudio de la Urbanística y de la Planificación del transporte urbano desde las brillantes y ya lejanas aportaciones de Mitchell y Rapkin (Escobar García, 2008). Es claro que una de las principales preocupaciones de la planificación urbana y de sus infraestructuras ha sido el garantizar que se cubran las necesidades de los habitantes respecto a su movilización, en entornos urbanos donde los altos índices de motorización y de congestión son predominantes, es así como se propicia la toma de decisiones que contribuyan a una adecuada oferta de Transporte Público Colectivo Urbano (en adelante TPCU) y su promoción con el fin de hacer cada vez más atractivo el uso de éste por parte de la comunidad.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Construccionesspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.2 Sistematización del problema. 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo general. 1.2.2 Objetivos específicos. 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. CAPITULO II . 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.2.1 Pavimentos Rígidos 2.2.2 Costos de mantenimiento de pavimento 2.2.3 Estado del 2.2.4 Deterioro de la estructura 2.2.5 Actividades de mantenimiento 2.3 MARCO CONCEPTUAL 2.3.1 Fisura 2.3.2Grieta 2.3.3Fatiga 2.3.4 Serviciabilidad: 2.4 MARCO LEGAL 2.5. MARCO CONTEXTUAL 2.5.1. Caracterización Geográfica del municipio 2.5.2. Climatología hidrografía 2.5.3. Geomorfología 2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE. CAPITULO III. 3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.4.1. Fuentes primarias: 3.4.2Fuentes secundarias 3.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.6POBLACIÓN Y MUESTRA 3.6.1 Población 3.6.2Muestra IV CAPITULO 4.RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.format.extent84 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/773
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de la Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeRiohacha, La Guajiraspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Construccionesspa
dc.relation.referencesDios, A. d. (2018). Plan de Desarrollo 2020-2024. Obtenido de https://aguadedioscundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/aguadedios cundinamarca/content/files/000680/33973_decreto-por-medio-del-cual-se-adopta-el-plande- desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesBavaresco, A. (s. f.). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación: Vol. 6ae. ed. Recuperado 17 de noviembre de 2022, de https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=508447spa
dc.relation.referencesCórdova Sangama, C. A. (2018). “Diseño de la infraestructura vial urbana para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Cristóbal de Sisa, Picota, San Martin”. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27398spa
dc.relation.referencesMuñoz-Morales, A., & Tovar-Rodríguez, J. A. (2020). Diagnóstico de la vía terciaria que conecta a la vía principal Villeta-La Vega con el corregimiento de Tobia perteneciente al municipio de Nimaima localizado en el departamento de Cundinamarca, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24817spa
dc.relation.referencesDNP. (2018). Mejoramiento de Vías Terciarias-vías de Tercer Orden. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/viasterciarias/ptviasterciarias.pdfspa
dc.relation.referencesDNP, Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3857 Lineamientos de Política para la Gestión de la Red Terciaria. DNP. Bogotá: DNP, 2016.spa
dc.relation.referencesGuerrero, C. (2020). Trabajo de monografía, análisis y diseño del pavimento flexible por medio del método de la aashto-93. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/30367/1/2020cristianguerrero.pdfspa
dc.relation.referencesAngarita, G., Sánchez, G. A., Sarmiento, D. A., & Sosa, J. M. (mayo de 2018) Seguimiento y control para la obra de infraestructura vial bajo la metodología PMI en el municipio de Madrid Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16024/1/Seguimientocontrol- obra-inf raestructura%20vial-PMI-Madrid_Cundinamarca.pdf Aranda, A., & Neira, W. (noviembre de 2019).spa
dc.relation.referencesSeguimiento a la gerencia para proyectos de vías terciarias en Colombia valorando alcance, tiempo y costo, basados en el PMBOK® (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23915/1/1%20TRABAJO%20DE%20 GRADO%20EGO%20PDF.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, F., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, Ed. McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vías. (2007). Manual de diseño de pavimentos asfálticos para vías con bajos volúmenes de tránsito. Bogotá D.C. abril de 2007spa
dc.relation.referencesINVIAS. (2016). Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. In Pavimentos (p. 244). Narvaez, L. (1 de enero de 2017). Vías terciarias: Motor del desarrollo económico rural. Revista de ingeniería, (45), 80-87. https://doi.org/10.16924/revinge.45.11spa
dc.relation.referencesPezo Pinedo, L., & Lozano Macalapu, C. J. (2018). Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas—San Martín. Repositorio - UNSM. http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3363spa
dc.relation.referencesPlan Vial Regional - PVR. (2016). Ministerio de Transporte. https://mintransporte.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=d74d29d04842 43bfbbcaf68ade9af521spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2017). A guide to the project management body of knowledge (PMBok guide). Newtown Square, Pa: Project Management Institutespa
dc.relation.referencesRojas, A., & Restrepo, D. (2019). Estudio técnico para el mejoramiento del trazado vial Sibaté– Fusagasugá contemplando los componentes de tránsito, pavimento, diseño geométrico y presupuesto. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24128spa
dc.relation.referencesAranda-Muelas, A., & Neira-Méndez, W. G. (2019). Seguimiento a la gerencia para proyectos de vías terciarias en Colombia valorando alcance, tiempo y costo, basados en el PMBOK®. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23915spa
dc.relation.referencesTorres, J., Rodríguez, T., & Villanueva, D. (2020). Diseño de una alternativa eficiente para el mejoramiento de la vía terciaria que conecta la vereda Ibáñez al casco urbano del municipio de Agua de Dios. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9328spa
dc.relation.referencesZamora Torres, América Ivonne, & Pedraza Rendón, Oscar H. (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 18(35), 108-118. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 18862013000200007&lng=es&tlng=esspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de La Guajira.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.armarcTransporte urbano
dc.subject.armarcMovilidad
dc.subject.armarcPavimento
dc.titleGuía metodológica de planificación estructural de pavimento rígido en las vías urbanas del municipio de Villanueva, La Guajira.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aut. Luis Ochoa, Cristian Cotes, Solis Galvis.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOC. Luis Ochoa, Cristian Cotes, Solis Galvis..pdf
Tamaño:
953.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: