Publicación: Los retos socioeconómicos en el post-acuerdo: una mirada académica a la restauración de la paz
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El post-acuerdo como reto socioeconómico en las sociedades actuales no resulta una tarea fácil porque abarca diferentes manifestaciones que se reflejan en todas las esferas del quehacer cotidiano, es una acción ejercida por una o varias personas donde predomina acción de problema social. El objetivo de esta investigación es caracterizar víctimas del conflicto armado y los retos socioeconómicos del Caribe colombiano desde una prospectiva académica; la metodología es de tipo cualitativa, método biográfico en su versión relato de vida. La población y muestra para el momento del estudio fue escogida según los criterios de relevancia para alcanzar el objetivo de este estudio, esta estuvo representada por dos familiares víctimas, un docente, dos estudiantes y dos egresadas. Las técinicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la entrevista en profundidad, observación participante, el diario de campo y la grabadora; para el análisis y procesarmiento de los datos se efectuó la categorización y teorización de las entrevistas para el análisis de los resultados.
Resumen en inglés
The post-agreement as a socio-economic challenge in today’s societies is not an easy task, firstly because it encompasses different manifestations that are reflected in all spheres of daily life, it is an action exercised by one or more people where social problem action predominates. The objective of this research is to characterize victims of the armed conflict and its socioeconomic challenges the Colombian Caribbean from an academic perspective; the methodology is qualitative, biographical method in its life story version. The population and sample at the time of the study was chosen according to the criteria of relevance to achieve the objective of this study, it was represented by two victimizers, a teacher, two students and two graduates. The techniques and instruments used for data collection were the in-depth interview, participant observation, the field diary and the tape recorder; for the analysis and processing of the data, the interviews were categorized and theorized for the analysis of the results.