Publicación: Enseñanza inclusiva en preescolar. Estrategias para una educación equitativa
dc.contributor.author | cujia berrio, sileny estela | |
dc.contributor.author | Mejia Gonzalez, Loreley Patricia | |
dc.contributor.author | LIÑAN CUELLO, YULY INES | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Fonseca La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T23:16:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T23:16:43Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Incluye tablas | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfocó en analizar las estrategias de enseñanza para la inclusión educativa en el nivel preescolar en la Institución Ernesto Parodi Fon seca en La Guajira, en cumplimiento de la línea de investigación del programa de licenciatura de la Facultad de Educación de la Universidad de La Guajira en calidad educativa. La investigación utilizó un enfoque cualitativo y técnicas e instrumentos para recopilar información sobre los factores que interactúan en un ambiente mul tifactorial. Los resultados indicaron que la institución enfrenta serios retos en la atención integral y eficiente de los estudiantes discapacitados debido a la falta de docentes capacitados y recursos económicos disponibles. Esto requiere acciones inmediatas para garantizar la inclusión educativa como un derecho impostergable desde un enfoque diferencial. | spa |
dc.description.abstract | The present investigation framed in the educational field and supported by the research alienation of the undergraduate program of the Faculty of Education of the University of La Guajira indicated as educational quality, dealt expeditiously with analyzing teaching strategies for attention of minors included in the preschool level El Carmen Campus Ernesto Parodi Fonseca Institution La Guajira. In order to investigate how the integration of disabled minors is being developed since Decree 1421 of August 2017, because of this, some research purposes were formulated that gave direction to the implementation of a methodological framework that was based on a qualitative approach with the support of techniques and instruments were in charge of collecting classified information of the factors that interact in a multifactorial environment, this allowed some results to be obtained, among which it stands out that the educational center faces serious challenges in view of the fact that it does not have trained teachers , economic and available resources for the integral and efficient attention of the students that are included in the pres chool level and in general in all educational centers. Situation that demands that actions be carried out leading to achieving this end as an urgent right for attention from a differential approach | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo Introducción Capítulo 1. Acercamiento al evento de estudio Capítulo 2. Referente teórico Antecedentes de la investigación Fundamentación teórica Estrategias de enseñanza Enseñanza inclusiva en preescolar Educación inclusiva Contexto de los procesos de inclusión educativa en Colombia Políticas públicas de educación inclusiva Bases legales Capítulo 3. Ruta metódica Capítulo 4. Hallazgos de la investigación Observación Participante Ficha Pedagógicas Análisis de la entrevista Discusión de los Resultados Instructivo para implementar estrategias de enseñanza inclusiva en preescolar y promover una educación equitativa Conclusiones Referencias | spa |
dc.format.extent | 85 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7718-81-4 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1513 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | 1994, L. G. (s.f.). Capítulo II Artículo 15 definición de preescol. | |
dc.relation.references | Antioquia, U. de. (2019). Informe sobre proceso de inclusión en Colombia. Revista educación y pedagogía, 24(3). | |
dc.relation.references | Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Episteme | |
dc.relation.references | Baralt, U. R. (2019). Reflexiones sobre educación para grupos minoritarios. Revista perspectivas. | |
dc.relation.references | Brito, S., & Basualto, L. &. (2019). Inclusión Social/Educativa, en Clave de Educa ción. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 157-172. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200157 | |
dc.relation.references | Chile, M. d. (s.f.). Lineamientos para la atención a menores decapitados en el sector educativo. | |
dc.relation.references | Cifuentes. (2017). Aprendizaje de personas en situación de discapacidad. Obte nido de Universidad del Norte facultad de educación, Barranquilla Atlántico. de Castro Lozano, C. (2015). El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales. Revista de Educación a Distancia (RED). Obtenido de https://revistas.um.es/red/article/ view/23 | |
dc.relation.references | Fundación Saldarriaga (2023). La educación en Colombia para población con discapaci dad: realidades y retos. Universidad Pontificia Javeriana. Obtenido de https//lee. javeriana.edu.co/. | |
dc.relation.references | F, S. (2020). La educación inclusiva una ruta hacia la calidad. Revista educación y sociedad, 31(3). | |
dc.relation.references | Fonseca, S. R. (2020). La inclusión de estudiantes con necesidades educativas es peciales vista desde el desempeño de los docentes de la Educación Básica Ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 438-444. Obtenido de http:// scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n5/2218-3620-rus-12-05-438.pdf | |
dc.relation.references | García, S. (2019). Estudio sobre educación intercultural en América Latina (1a ed.). Bue nos Aires: Cultural | |
dc.relation.references | Gómez, I. M. (2000). Matemática emocional. Los efectos en el aprendizaje matemático. Ma drid: Narcea. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, S. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar. SciELO. | |
dc.relation.references | Hernández, R. &. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V. | |
dc.relation.references | L, A. (201). El desafío de educar en términos de discapacidad. Revista pedagogía y sociedad, 12(6), 12 | |
dc.relation.references | López Duran, A. y. (2021). Estrategias didácticas innovadoras para una educación inclusiva en estudiantes con problemas de aprendizaje. Obtenido de https// ESTRATEGIAS%20DIDÁCTICAS%20INNOVADORAS%20PARA%20UNA%20 EDUCACIÓN%20INCLUSIVA%20EN%20ESTUDIANTES%20CON%20PRO BLEMAS%20DE%20APRENDIZAJE.pdf. | |
dc.relation.references | M., N. (2008). Proyecto de investigación. Sexta edición. Caracas Venezuela: Episteme. C.A | |
dc.relation.references | Materon, F. (2009). El niño maltratado. Federación Ibero-americana contra el mal trato infantil. | |
dc.relation.references | Medina, I. E. (2020). Proceso de inclusión ivaeducat. | |
dc.relation.references | MEN. (2017). Decreto 1421 | |
dc.relation.references | MEN. (2017). Decreto 1421 de agosto de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. | |
dc.relation.references | MEN. (2020). Lineamientos sobre el trabajo en casa en marco de la pandemia. | |
dc.relation.references | MEN. (s.f.). Ley General de educación. art.15 | |
dc.relation.references | México., U. a. (2016). Una mirada a la educación inclusiva. Prevista educar, 12(3) | |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Proyecto de investigación. Sexta edición. Caracas Venezuela. : Edi torial Episteme. C.A | |
dc.relation.references | Montessori, M. (2013). El secreto niño, el secreto de la infancia. | |
dc.relation.references | Navarro, A. (2019). La emoción en el aprendizaje. | |
dc.relation.references | ONU. (2016). Informe de equidad para el sector educativo. | |
dc.relation.references | ONU. (2016). Informe mundial sobre la violencia y la salud. | |
dc.relation.references | pedagógico, C. (2015). Informe sobre ingreso de personas discapacitadas al sis tema regular de educación. | |
dc.relation.references | Perilla. (2019). La educación interpretada desde el etno currículo. Bogotá: Clase | |
dc.relation.references | Ríos, Y. (2017). Estrategias de aprendizaje una construcción para la calidad. Poder, 25(3) | |
dc.relation.references | Rojas, A. (2015). Proyecto de investigación sobre menores en situación de discapacidad. Ca racas. Venezuela: Episteme | |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Sánchez, B. (2022). Nuevos retos hacia la inclusión de la atención a las diversida des. Revista de estudios socioeducativos RESED | |
dc.relation.references | Stern, M. B. (2019). Aprendizaje socioemocional: una perspectiva práctica. | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica. Limusa. | |
dc.relation.references | Tomás, H. S. (2018). Informe anual sobre discapacidad. Hospital Santo Tomás departamento de Pediatría. Revista salud familiar. | |
dc.relation.references | Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas. 61(1), 114-129. Obteni do de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1. | |
dc.relation.references | Vega. (2015). La discapacidad y sus riesgos sociales. | |
dc.relation.references | Zabalza, M. (septiembre-diciembre de 2000). Estrategias didácticas orientadas al aprendizaje. Revista Española de Pedagogía (217), 459-489 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque diferencial | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Disability | |
dc.subject.proposal | Inclusion | eng |
dc.subject.proposal | Differential approach | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.title | Enseñanza inclusiva en preescolar. Estrategias para una educación equitativa | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-5418-7363 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-0096-020X | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-3911-8586 | |
relation.isAuthorOfPublication | 1a0e8970-a821-4dcc-8854-3f73e1df61c8 | |
relation.isAuthorOfPublication | 425af1c1-3e6e-4022-8a66-3b316f4a51ba | |
relation.isAuthorOfPublication | b990303d-fad0-4551-80e3-253915e1129e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 1a0e8970-a821-4dcc-8854-3f73e1df61c8 |