Persona: PANA WEFFER, NORALBIS EILET
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
PANA WEFFER
Nombre de pila
NORALBIS EILET
Dirección de correo electrónico
ORCID
0009-0004-1034-5368
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Ecoturismo como fuente alternativa de desarrollo sostenible(Universidad de La Guajira, 2024) PANA WEFFER, NORALBIS EILET; Cardeño Portela, Noralbis; USTATE PEREZ, MARILI CONCEPCIONLa investigación tuvo como propósito central, examinar el ecoturismo como una opción de desarrollo sostenible en el corregimiento de Carraipia, municipio de Maicao, con el objetivo de proponer estrategias de posicio- namiento. Se sustentó bajo las bases teóricas de Rodríguez (2012), Rivera (2010), Hernández & Marín (2004); que sustentan las teorías de Ecoturismo y Gutiérrez (2017), Arias (2013) y Bermejo (2012). Además, se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, el cual se in- teresa por la comprensión de las interacciones que se dan en la realidad de los mecanismos que intervienen en ella, el diseño aplicado fue la investiga- ción acción que se basa en el posicionamiento de intervención no neutro ni distante del investigador cuya acción, junto a la de las comunidades impli- cadas, ayuda a transformar la realidad. De acuerdo a las condiciones de la investigación, contexto y de los informantes claves; se aplicó como técnica para recabar la información la entrevista; con un guión de 14 preguntas, aplicadas a cinco informantes claves. Se llevó a cabo un análisis, descripción e interpretación de la información, categorizando las entrevistas y estableciendo tres subcategorías en la re- ducción fenomenológica: atractivos ecoturísticos, el impacto del ecoturis- mo y las modalidades de desarrollo sostenible. Se analizó cada subcate- goría, triangulando la información. Al final, se establecieron conclusiones y recomendaciones dirigidas a mejorar las falencias identificadas en el es- tudio, en particular en relación a tácticas de posicionamiento utilizando el ecoturismo como una alternativa para el desarrollo sostenible.