Persona:
Jaramillo Acosta, Martha Cecilia

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Crisis política, económica y social Maicao 1990–2000
    (Universidad de La Guajira, 2022) Jaramillo Acosta, Martha Cecilia
    Para determinar los aspectos relacionados con la problemática objeto de estudio, valorar la respuesta de la sociedad civil, y grupos políticos; se analizaron variables influyentes en la crisis de Maicao, mediante una investigación analítica descriptiva, aplicando métodos tales como sintético-analítico, observación de hechos, análisis de documentos y entrevistas, complementadas con revisión a documentos públicos, investigaciones previas, bibliografías, consultas de internet, para finalmente lograr los objetivos. Aspectos como: La crisis del petróleo (1983), la política aperturista (1990), el retiro del sector financiero (1995), la crisis económica venezolana (1992), la problemática del narcotrafico, la falta de eficientes servicios (públicos, educación, salud, seguridad), la falta de trabajo bien remunerado, de empresas organizadas y productivas; y la no aplicabilidad de normas fronterizas, generaron paros cívicos de trascendencia nacional e internacional, que deterioraron la actividad económica de Maicao, ocasionando un colapso económico agravado por el poco sentido de pertenencia e identidad cultural de gremios y pobladores, que no aprovechan su ubicación geoestratégica, ni las normas fronterizas para mejorar la actividad comercial con miras a la globalización. La elección popular de alcaldes no efectuó cambios, el clientelismo- corrupción, perduran; no hay efectividad de los organismos de control, el gobierno no aprovecha su posición geográfica, ni las condiciones de frontera viva de Colombia para plantear alternativas: Aprovechamiento de su posición geográfica-estratégica y sus ventajas comparativas para proyectarse como ciudad comercial con trascendencia internacional; mejoramiento de infraestructura vial, servicios públicos que permitan un desarrollo económico, diseño urbanístico para fortalecer su ordenamiento territorial buscando el desarrollo comercial-empresarial en aras de una mejor calidad de vida.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Formación por competencias para administradores y contadores públicos
    (Universidad de La Guajira, 2023) Martinez Pinedo, Henithzo; Jaramillo Acosta, Martha Cecilia
    En virtud de los avizorados cambios que se previeron con los nuevos vientos de la economía a través de un proceso acelerado de globalización y de mercados sin fronteras, las organizaciones se han visto sometidas a fuertes presiones prove nientes del entorno en que se desenvuelven, lo cual exige una pronta adaptación a los mismos mediante el establecimiento de estrategias gerenciales y regulaciones en los procesos propios de la contabilidad . Lo anterior, conduce a las autoridades académicas de FACEYA a una permanente revisión de los parámetros pedagógicos, curriculares y las nuevas exigencias planteadas desde lo nacional, con la finalidad de que se actualicen y fortalezcan los programas académicos de pregrado de for mación de administradores de empresas y contadores públicos . Todo ello con el propósito de que mediante dichos programas, los estudiantes, futuros profe sionales en esas dos áreas del saber, dispongan de un bagaje de conocimientos actualizados, suficientes y pertinentes con el vasto campo del conocimiento aso ciado con las actividades económicas de las empresas que conforman el sistema real de la economía del país . Las exigencias que actualmente imponen las nuevas regulaciones contables en Colombia son de estricto cumplimiento para las orga nizaciones, lo cual establece un nuevo papel en la academia en la asimilación de esta realidad e introducirse en la formación de los potenciales profesionales, en función de las competencias que los respectivos programas esperan desarrollar, mediante un currículo actualizado, con visión prospectiva, dando respuesta a la economía globalizada, campo de acción de las organizaciones y fuentes del des empeño de profesionales de las ciencias administrativas y contables . Las anterio res son las ideas centrales que los autores plasman el texto académico Formación por competencias para administradores y contadores públicos.