Persona:
Curiel Gomez, Rebeca Yaneth

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social
    (Universidad de La Guajira, 2022) Curiel Gomez, Rebeca Yaneth; Muñoz Rojas, Delvis
    El propósito del libro de resultados de investigación fue evaluar la memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social en los niños y niñas en edades entre 11 y 12 años de sexto grado de bachillerato de la Fundación Cristiana Gimnasio Latino. La metodología empleada fue un diseño no experimental, cuantitativo, de carácter descriptivo y exploratorio. Asimismo, para obtener la información de la variable memoria de trabajo, se utilizó el test de memoria (Tomal) de Reynolds y Bigler. También se aplicó la técnica de estadísticas descriptivas con la ayuda del programa estadístico spps (versión 23). Los resultados ubican a los estudiantes en niveles medio, deficientes y muy deficientes en la variable memoria de trabajo, en el test Tomal en los subtest verbales (MH, RSP, DD, RO Y RP), presentando en el desarrollo del mismo dificultades en recuerdos asociativos, atención, concentración, recuerdo significativo semántico, recuerdo inmediato. Al diseñar este programa de intervención, en la ruta metodológica y de tratamiento del mismo, se verificaron una cantidad de recursos ventajosos para su aplicación, precedente inserción en el programa. En el índice de la memoria verbal (imv) correspondiente a la suma de los subtest verbales se obtuvo una puntuación muy deficiente. Finalmente, se concluye que la aplicación de intervenciones de este tipo, además de coadyuvar a niños con realidades deficitarias en cuanto a la función de la memoria, es conveniente para el correcto progreso en la vida académica y social de los sujetos implicados. Por igual, las instituciones de educación deben crear estrategias y programas para desarrollar procesos mentales vinculados a la memoria, conjuntamente con actividades vinculadas al proceso enseñanza aprendizaje, además de realizar un seguimiento intencionado para valorar el desempeño de la memoria en el infante.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa de bienestar psicológico para estudiantes universitarios
    (Universidad de La Guajira, 2024) Muñoz Rojas, Delvis; Curiel Gomez, Rebeca Yaneth
    Este estudio examinó el Bienestar Psicológico de estudiantes de pri mer semestre de pregrado de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira. El objetivo fue determinar su nivel de bienestar y proponer un programa para mejorarlo. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental con investigación descriptivo-analítica. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico en Adolescentes Jóvenes [BIEPS-J], que mide cinco dimensiones claves: autoaceptación, con trol, autonomía, vínculos psicosociales y proyecto de vida. Participa ron 121 alumnos de los grupos A1, B1 y C1. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes tenían un nivel moderado de Bien estar Psicológico, pero también mostraban indicadores de estrés y dificultades emocionales. En consecuencia, se propuso un programa de Bienestar Psicológico para estudiantes universitarios que abor da las diferentes dimensiones de la escala BIEPS-J. En conclusión, este estudio destaca la importancia del Bienestar Psicológico en la experiencia académica y el desarrollo personal de los estudiantes universitarios. Además, sugiere la implementación de intervenciones específicas para mejorar el bienestar en la población estudiada.