Examinando por Materia "Organizations"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrés : cómo enfrentarlo para el desempeño laboral.(Universidad de la Guajira, 2020) Barliza Núñez, Rosa; Kammerer David, Martha; Barliza Núñez, Glendis; Universidad de La GuajiraEste libro es resultado de una investigación que evaluó el estrés y desempeño laboral de los trabajadores del Departamento de Recursos Humanos de la Universidad del Zulia y la Universidad de la Guajira. El estrés es un estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo, acompañado en mayor o menor medida de trastornos psicofisiológicos que surgen en el individuo como consecuencia de la alteración de sus relaciones con el ambiente que le impone demandas o exigencias de trabajo que resultan amenazantes para él y sobre las cuales tiene poco o ningún control o cree tenerlo. El diseño de la investigación es transeccional-descriptivo mediante un cuestionario que permitie medir la frecuencia y la media de las siguientes variables: causas del estrés, sus síntomas, desempeño laboral, factores del desempeño laboral e indicadores del mismo. Los hallazgos principales indican que con mucha frecuencia la población estudiada presenta síntomas de ansiedad como la aprensión, la tensión y el miedo por el futuro. En cuanto al comportamiento, este presenta estrecha relación con el desempeño laboral debido que incluye cambios en la productividad y en los hábitos alimenticios, incremento en el consumo de tabaco o alcohol y desordenes en el sueño.Publicación Acceso abierto Ética y moral en las organizaciones : caso estudiantes del programa de negocios internacionales de la Universidad de La Guajira.(Universidad de la Guajira, 2019) Fonseca Guerrero, Carmen Remedios; Monroy Toro, Stella; Enel Vidal, JaidithEl presente libro es producto de la investigación Diagnóstico de la ética y moral en los estudiantes del programa de Negocios Internacionales en la Universidad de La Guajira. Los objetivos de esta actividad fueron los siguientes: 1) OBJETIVO GENERAL. Hacer una valoración de la ética y la moral en los estudiantes del programa de Negocios Internacionales que se dicta en la Universidad de La Guajira. 2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Analizar la ética en las organizaciones y en los diferentes campos de acción que el profesional debe conocer para su mejor desempeño; b) Caracterizar las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, en cuanto a la ética y a la moral. La metodología empleada en la investigación siguió el modelo cualicuántico. No fue experimental porque los hechos se estudiaron en su ambiente natural. La población que fue objeto de estudio la constituyeron 27 estudiantes de 9 semestre del programa de Negocios Internacionales. Los resultados obtenidos muestran que en cuanto a la ética y a la moral los estudiantes tienen un amplio conocimiento al respecto de estos temas. Sus respuestas dejan en claro que son conscientes de la importancia que implica tener un comportamiento ético y moral en todos los ámbitos de la vida. Incluso en el ambiente laboral, en donde adquieren un sentido que las encamina en el desarrollo del compromiso de actuar con responsabilidad social. Esto refleja que como futuros profesionales tendrán una gran integridad ética.Publicación Acceso abierto La familia en el contexto intercultural.(Universidad de la Guajira, 2020) Curiel Gómez, Rebeca; Chiquillo Rodelo, Juannys; Amaya López, Nicolás; Universidad de La GuajiraLa presente investigación está entronizada en las familias indígenas, particularmente de la etnia Wayuu y cómo las relaciones que se establecen desde la interculturalidad permean sus dinámicas. Es importante resaltar que en la cultura objeto de estudio las familias se identifican por castas, las cuales están constituidas en células matriarcales pertenecientes a un tótem, que las diferencia de otros grupos, donde el tío materno es la mayor autoridad dentro de la familia y es quien se encarga de los problemas domésticos y de la dirección de los descendientes. En este tipo de estructura la línea materna es fundamental, donde la toma de decisiones recae en la línea consanguínea maternal directa e involucra a hermanos de la madre. Todos estos aspectos se han modificado con el pasar del tiempo, perdiéndose así muchas características culturales, esta problemática está presente en todo el departamento de La Guajira. El presente libro da cuenta de los cambios en la dinámica familiar influyentes en la identidad cultural de los indígenas Wayuu, lo cual es un tema de alta complejidad por las dimensiones socioculturales que permean a dicha comunidad, sus costumbres consuetudinarias y el papel activo de sus miembros, además de los aspectos autorreflexivos y metacognitivos que les corresponde asumir al estar inmersos en un mundo que deben interpretar desde intersubjetividades, sin dejar de lado sus aspectos propios que deben socializar de generación a generación. Por último, se encontró que la tecnología es uno de los principales elementos que han contribuido a la pérdida de esta identidad, pues los jóvenes están muy apegados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generando ello un vehículo de impacto en los cambios de la dinámica familiar.Publicación Acceso abierto Gestión de calidad en sistema tecnológico(Universidad de La Guajira, 2022) Robles Camargo, Nilka Riquena; ROBLES CAMARGO, PILAR SOFIA; Cuan Rojas, Maria VictoriaLa investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de calidad del sistema tecnológico de información en las organizaciones. El enfoque de la investigación siguió la filosofía positivista, y se empleó un diseño no experimental de tipo analítico, con un enfoque transversal, y de campo. La población estudiada se encuentra conformada por las organizaciones del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira. Para recopilar la información, se utilizó un cuestionario con escala Likert compuesta por treinta y nueve (39) ítems de preguntas cerradas. Además, se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa Cronbach, a través de una prueba piloto a una población con características similares a las del objeto de estudio. Los resultados arrojaron un coeficiente de (0.92) para las variables. Los resultados se categorizaron según un baremo, lo que llevo a la conclu sión de que es necesaria la implementación de lineamientos que fomenten el desarrollo efectivo de los principios de la gestión de calidad en el siste ma tecnológico de información dentro de las organizacione