Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Formación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Formación en emprendimiento en los programas de pregrado de la Universidad de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2020) Sierra Acosta, Luis Leonardo; CUJIA GUERRA, EUCADYS
    La investigación tuvo como objetivo principal analizar la formación en emprendimiento en los programas de pregrado de la Universidad de La Guajira y proponer lineamientos de formación que motive la creación de empresa. Soportado por las bases teóricas de: Alcaraz (2015); Ley 1014 de 2006; Guía 39 2012; Méndez & otros (2012); Rodríguez & Vega (2015); Comisión Europea (2013); Bóveda & otros (2015); Arias (2016), Maya (2017), Bonilla (2011), Tamayo y Tamayo (2014), entre otros. La investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 45 sujetos constituidos por docentes de aula de la asignatura de emprendimiento y docentes asesores del CEyDE de Uniguajira. La técnica de recolección de información utilizada es el censo, como instrumento el cuestionario de 35 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (5) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,96. Después del procesamiento estadístico, es realizado el análisis de resultados, concluyendo que los encuestados manifiestan en un alto porcentaje cumplir con los ítems establecidos. Sin embargo, muestran desarticulación con las herramientas metodológicas utilizadas en el proceso de formación, al igual, el desconocimiento de políticas públicas e institucional referente al emprendimiento. No obstante, la Universidad de La Guajira tiene como unidad de apoyo al Centro de emprendimiento con la misión de brindarle a los docentes un acompañamiento permanente en el proceso formativo a través de una ruta de emprendimiento ya definida. Por último, se recomienda a los docentes articular con el Centro de Emprendimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión para la transformación de las prácticas de aula en los docentes de básica primaria - Institución Educativa Almirante Padilla - Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Medina Rodriguez, Blas José; Barros Muñiz, Karen Patricia; OLivella Palmezano, Karoly; Gonzalez Quintero, Jairo
    Este documento está centrado en la gestión para la transformación de las prácticas de aula en la Institución Educativa Almirante Padilla, Sede Fidelia María Navas de Riohacha, a través de un proceso de intervención y acompañamiento a los docentes en diferentes acciones pedagógicas hacia la construcción de los aprendizajes en formación integral de los niños. La iniciativa de este trabajo surge a raíz de algunas observaciones realizadas al contexto institucional, a situaciones relevantes en los ambientes de aprendizajes y a las necesidades planteadas en las voces de los actores involucrados. A través del proceso de observación realizado al contexto se consideró que era importante apuntarle a la trasformación de las prácticas rutinarias de aula, fortalecer la formación disciplinar e investigativa de los docentes, mediar saberes elementos para la planeación de las diferentes actividades pedagógicas, hasta construir en la comunidad educativa una cultura de cambio, de permanente búsqueda de la calidad educativa desde una dinámica diferente, creativa, innovadora, que propiciara procesos de aula atractivos para los estudiantes. Además, se propiciaron espacios de reflexión y formación docente hacia la construcción discurso pedagógico fundamentado en la episteme y la praxis pedagógica. En el proceso de intervención y formación de los docentes se tuvo en cuenta los enfoques planeados por algunos autores que han influido significativamente sobre la transformación de las prácticas pedagógicas de aula, entre ellos: Doctora Olga Lucia Zuluaga (1978) a través de su obra centrada en un rescate de la práctica pedagógica en Colombia, Doris Laury Beatriz (2017) en el rol del profesor ante las dificultades de aprendizaje de los niños de la primaria, Elsy Marielena Hurtado Baca (2016) con el enfoque en la práctica reflexiva: condición indispensable para el ejercicio docente, y , Eliana Esther Gallardo Echenique (2017) que permitió entrar paso a paso entrar en el campo de la metodología de la Investigación que ella propone, además, muchos otros autores que han dedicado gran parte de sus estudios a las practicas pedagógicas de aula y al oficio de ser docente. En este proceso se desarrollaron cuatro ciclos de intervención con el objeto alcanzar una trasformación en la población atendida y propiciar un impacto significativo en la vida diaria de la Institución Educativa Almirante Padilla. El primer ciclo: Formación y Perfil del Docente, nos permitió entrar en el contexto de la institución educativa, observar su accionar, establecer dialogo directo con los actores involucrados, caracterizar el perfil de cada uno y conocer las necesidades de formación que requieren. Segundo ciclo: Prácticas de Aula, que permitió entrar al aula del docente, observar y conocer los diferentes procesos pedagógicos que realizaba, mediar saberes y proponer posibles estrategias pedagógicas significativas para la formación de los educandos. Tercer ciclo: formación Docente, se estableció un diálogo de mediación de saberes con los docentes y se visualizó las competencias de desempeño a fortalecer. Cuarto ciclo: Socialización de experiencias de aula y seguimiento a los saberes de los niños, se propició la socialización y mediación de saberes alcanzados desde cada una de las estrategias pedagógicas utilizadas en el proceso de intervención y se propició el diseño y utilización de instrumentos de evolución. Todo ese proceso de intervención genero prácticas de aula diferente y atractiva para los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas familiares que inciden en el entorno educativo de los adolescentes del noveno grado de la I.E. Isabel María Cuesta, en la ciudad de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2020) Ortiz Pinto, Sindry Carilin; Duarte, Mabel Cecilia; Reinoso Pérez, Yalexys
    En adolescentes, tener la oportunidad de lograr éxitos en su formación implica la presencia integrada de actores destacados como los docentes y las familias. Mientras más efectiva se haga la conexión, en esa misma medida podrá contarse con estudiantes motivados para el estudio. En el abordaje de este tema, Domínguez Martínez (2010), afirma que “La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y luego la escuela y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal del niño/a.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo