Examinando por Materia "Budget"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el INPEC de Riohacha D.E.T.C.(Universidad de La Guajira, 2020) Padilla Acosta, Orlando Miguel; Cabreras Palacio, RubénEl presente estudio se enfoca en la administración financiera del instituto nacional penitenciario y carcelario – Inpec del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira, y del manejo de los costos de transporte de internos, como consecuencia de la realización de traslados o remisiones de personas privadas de la libertad (PPL). Es ahí que esta investigación es realizada con el objetivo de Analizar la administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el Inpec de Riohacha D.E.T.C. como herramienta fundamental para minimizar los sobrecostos causados por el desarrollo de esta función institucional. Siendo una investigación con enfoque cuantitativo y estudios de tipo descriptivos. Con un diseño no experimental, transeccional y de campo. Con una población sujeto de estudio constituidas por diez (10) sujetos encuestados del Inpec Riohacha D.E.T.C. utilizándose observación mediante encuestas, como también un instrumento de recolección de datos donde se diseñó un cuestionario conformado por 33 ítems, conteniendo las siguientes alternativas de respuestas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca); utilizándose también la validez realizada por cinco expertos, de igual forma se ejecutó la confiabilidad del instrumento aplicándosele a cinco sujetos encuestados como prueba piloto, con características similares a la población, en donde se calculó en forma posterior la confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha Cronbach, adquiriendo un resultado de 0,81. Realizando el análisis de los datos empleados mediante métodos estadísticos descriptivos. Los resultados expresaron que, en el Inpec de Riohacha D.E.T.C., se cumplen en forma ejemplar la nicsp, a pesar de esto llevan moderadamente los procesos de la administración financiera y los costos de transporte entre estas las proyecciones presupuestales, las ejecuciones de apropiaciones asignadas. Los gastos de funcionamiento, la administración de los flujos de fondo, la relación costo beneficio, y la falta del área de control interno. Fundamentado en los siguientes supuestos teóricos: Van Horne (2010), Rico (2010), Gitman (2012), Bozzi (2014), Contreras (2010), Horngren, Datar y Rajan (2012), Díaz, Díaz y Cárdenas (2016), Chiliquinga y Vallejos (2010), Chacón (2011), Blanco (2010), entre otros.Publicación Acceso abierto Caracterización de los procesos administrativos y financieros relacionado en el Sistema Integral de Gestión para la Calidad de la Universidad de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2019) Machado, Ana Beatriz; Robles Julio, Carlos Arturo; Barros Farfán, Yimmy YesidLos sistemas integrados de gestión de calidad, constituyen una importante herramienta de gestión y control, que permitirá el cumplimiento de los objetivos misionales y operacionales fijados por la institución en desarrollo de su función y gestión institucional. Desde esta perspectiva, el objetivo del presente proyecto es caracterizar los procesos administrativos y financieros relacionados en el sistema integral de gestión para la calidad de la Universidad de La Guajira. Sustentado en los postulados teóricos de Chiavenato (2012), Cózar (2010), Velásquez, Ponce y Coello (2016), Gómez (2012) Salas & García (2009) Ortega & López (2009), entre otros. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo bajo el paradigma positivista; tipificada como analítica descriptiva con un diseño no experimental, transaccional de campo. La población fue finita; conformada por 35 funcionarios entre jefe de dependencia y personal administrativo por lo cual se aplicó un censo poblacional, siendo la técnica de recolección de datos la encuestas, validada mediante el juicio de 5 expertos en del área de estudio, con un grado de confiabilidad de 0.89, ubicándola en un rango de muy alta confiabilidad. Se pudo concluir que la Universidad de la Guajira es organización compleja empezando por su naturaleza y es esencia articular los proceso de planeación estratégica y financiera bajo las mejora de un sistema integrado de calidad mitigando los riesgos en que se encuentra expuesta.Publicación Acceso abierto Gestión presupuestaria(Universidad de La Guajira, 2022) Medina Payares, Sulmira Patricia; Cuan Rojas, Maria Victoria; Palmezano Ibarra, Yairina IdelkaEl presente libro tiene como propósito analizar el proceso presupuestario de las universidades públicas. La investigación se consideró de tipo descriptiva de campo, bajo un diseño de tipo no experimental transeccional. Se utilizó la técnica de observación mediante encuesta y para ello se elaboró un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario. Los datos obtenidos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas basadas en la frecuencia absoluta, de los cuales se concluyó que se está realizando un presupuesto adecuado, ya que este cumple con las etapas para la planeación, formulación, ejecución, control y evaluación. Esto se aplica también a los indicadores de eficacia del control presupuestario, la deficiencia del proceso presupuestario, así como al seguimiento del control con la previsión, la organización y la dirección, además con el control del presupuesto. Para finalizar el proceso de investigación se propuso implementar talleres y reuniones con el personal en los que se discutan las prácticas presupuestarias, además de la realización de un informe del desempeño de los responsables.