Maestría en Educación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/166
Navegar
Examinando Maestría en Educación por Materia "Competencies"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los procesos de lectura de los estudiantes de grado sexto a noveno de la Fundación Cristiana Gimnasio Latino en Riohacha D. T. Y C.(Universidad de La Guajira, 2018) Curiel Gómez, María del Tránsito; Ruíz Toro, Danis EduardoLa presente investigación tiene como propósito analizar los procesos de lectura en la educación básica secundaria de (6º a 9º) de la Fundación Cristiana Gimnasio Latino (Gimnasio Latino) de Riohacha, con miras al mejoramiento de los niveles de comprensión lectora: Intratextual (literal) Intertextual (inferencial) y Extratextual (crítico) de los estudiantes. La investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo, con una perspectiva descriptiva y proyectiva; la cual implicó un diseño no experimental. Los datos se recolectaron mediante el empleo de técnicas propias de esta metodología, como lo es, por un lado, la encuesta sociodemográfica, diseñada por la investigadora y validada por expertos y por otro lado, un test de comprensión lectora diseñado y validado por la organización Instruimos (2015) y (2016). Los mismos fueron analizados a través de las técnicas de diagramación y tabulación, además fueron comprendidos, a partir de los aportes de autores como Piaget (1990), Ausubel (1990), Bruner (1996), Novak (1998) y Vigostky (2000), entre otros. El análisis de los datos recolectados permitió hallar las dificultades en el desempeño de los y las estudiantes en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Llevando a proponer un plan de intervención pedagógica para orientar estrategias de fortalecimiento de la comprensión lectora, con base en las fuentes teóricas consultadas, así como también en los resultados encontrados en las pruebas de Instruimos, y en la encuesta aplicada a los estudiantes.Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de formación profesional basado en competencias de los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de la Guajira. Una mirada desde un enfoque por competencias(Universidad de La Guajira, 2017) FONSECA MENDOZA, ALMA LUISA; GOMEZ MARTINEZ, LEONILDES ASTRID; AMAYA LOPEZ, NICOLAS TOLENTINODesde el enfoque de Competencias, todas las instituciones educativas de los diferentes niveles deben preocuparse por el desarrollo de habilidades integrales para la vida laboral, buscando que los estudiantes se preparen para ser productivos en el mundo del trabajo o en el sector productivo, desde esta perspectiva, el presente estudio se propone caracterizar el proceso de formación profesional basado en competencias de los estudiantes de trabajo social de la universidad de la Guajira desde la perspectivas de los procesos de enseñanza - aprendizaje de competencias en Educación Superior, considerando además, los distintos factores del entorno académico y personal de los estudiantes que potencialmente pueden influir en los resultados del aprendizaje obtenidos durante su proceso de formación profesional. Desde un diseño cuantitativo por encuesta, se aborda el presente estudio con una muestra de 14 docentes y 28 estudiantes de 8º y 9º semestre del programa de trabajo social de la universidad de la Guajira. Por medio de la intervención de los encuestados se obtienen unos resultados que develan las percepciones de los docentes y estudiantes frente a las fortalezas y debilidades del programa de trabajo social, de igual manera señalan las competencias que deben estar inmersas en el proceso de formación profesional para responder a los problemas sociales específicos del contexto Guajiro.