Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "peña benjumea, katia katerine"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Atletismo: estrategias para su enseñanza
    (Universidad de La Guajira, 2022) coronel verdecia, alexander ricardo; Ramirez Ospino, Yelitza; peña benjumea, katia katerine
    El libro pedagógico didáctico Atletismo: estrategias para su enseñanza se presenta como un instrumento didáctico pedagógico que fomentará y potenciará la afición al atletismo, especialmente entre los niños, jóvenes, y adultos a presentar este deporte como una actividad al alcance de todos. En este sentido hemos elaborado libro estrategias de enseñanza del Atletismo, para que sirva como texto informativo a los estudiantes, docentes, clubes de atletismo, escuelas de formación que lo deseen y a todos las Instituciones Educativas, concretamente, a los profesores de educación física, de manera que los pueda servir de guía metodológica del curso de didáctica atletismo. Asimismo, este libro pone en manifiesto las grandes posibilidades educativas que esta modalidad deportiva tiene para los niños, jóvenes y adultos, que expone un completo y atractivo sobre el atletismo para ser desarrollado dentro del programa de Licenciatura en educación, recreación y deporte. Cabe resaltar que la iniciación al deporte debe empezar desde las edades tempranas, contribuyendo al desarrollo de quien lo practica y creando el hábito hacia el ejercicio físico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una ruta didáctica como estrategia innovadora para el fortalecimiento de la practica pedagógica social mediada por las TIC.
    (Universidad de La Guajira, 2018) peña benjumea, katia katerine; Castañeda Toledo, Oscar; Aarón Gonzalvez, Marlín
    El mundo globalizado va en constante velocidad permitiendo cambios generadores de nuevos conocimientos, muchos de estos no tienen ninguna transcendencia debido a que surgen nuevas ideas modificadoras. Es así, como el sector educativo es uno de los escenarios donde más se sufren estos movimientos; por lo tanto, para hablar de educación se debe entender como un proceso demandante de calidad en la formación del individuo. En tal sentido, la educación en general no ha podido articular un modelo que dé respuesta a la movilidad del conocimiento, por tal razón todavía persisten prácticas tradicionales, métodos repetitivos y un desconocimiento por la labor del docente como responsable de la formación del individuo integro para servir a la sociedad. Esta problemática es tan compleja en muchos estudiantes, quienes se forman para Licenciados en Educación Infantil en la Universidad de La Guajira, el no dimensionar el grado de responsabilidad implicado en el proceso de formación docente en la etapa inicial de aquellos. La Universidad de La Guajira tiene el compromiso de formar licenciados íntegros, críticos e investigadores, articulado a un aprendizaje autónomo que garantice la transformación de las prácticas de enseñanza en relación con las demandas y necesidades de la población infantil en el contexto de la sociedad actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La evaluación psicopedagógica. Estrategia para identificar capacidades y aptitudes sobresalientes en estudiantes
    (Universidad de La Guajira, 2022) Iguaran Magdaniel, Maldis Liani; JARAMILLO, YATSIRA; peña benjumea, katia katerine
    Para identificar las necesidades educativas es necesaria la evaluación, ya que esta forma parte importante del proceso de enseñanza y aprendizaje en toda institución educativa, en la medida en que permite medir el grado de avance, apropiación y uso del conocimiento por parte de los estudian tes. En este sentido, se establece que la evaluación es uno de los compo nentes básicos del modelo pedagógico institucional; es un insumo que permite reflexionar respecto de las estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a mejorar la calidad educativa. En particular, la evaluación psi copedagógica se establece como una herramienta cuyo objetivo final es el de orientar decisiones y promover nuevos modelos pedagógicos a través de estrategias enfocadas en las capacidades y necesidades individuales, a través de un diagnóstico en el que se observan y analizan los diferentes elementos y variables que inciden en el rendimiento dentro de los proce sos de construcción del estudiante, asociados al contexto social, familiar y escolar. Sin embargo, la realidad es que existen pocas investigaciones que hayan analizado el tema de dicha aplicación de la evaluación psicopedagógica como medio para identificar a estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes. Consideramos que esto es clave para que no solo se des cubran las habilidades de estos estudiantes sino que también lo es para establecer estrategias que permitan fortalecer sus potencialidades. Por lo tanto, es preciso avanzar en el desarrollo de análisis que permitan comprender los enfoques y procedimientos que se le deben dar a este tipo de evaluación para identificar a los estudiantes con capacidades sobre salientes. Esto a partir de comprender la inteligencia como un elemento dinámico, que se va transformando con el paso del tiempo y que depende de las relaciones que establece el individuo con su entorno y con los fac tores contextuales asociados a su rendimiento escolar y construcción de aprendizajes para el mismoEn este sentido, el objetivo central de la investigación es analizar los ele mentos, procesos, métodos y enfoques que deben orientar la práctica de la evaluación psicopedagógica aplicada específicamente a la identificación de capacidades sobresalientes en los estudiantes del grado Preescolar. Para cumplir con este objetivo, es preciso reconocer los distintos tipos y enfoques de la evaluación educativa, además de identificar las particulari dades de la evaluación psicopedagógica frente a otros tipos de evaluación y caracterizar las capacidades y aptitudes sobresalientes en los entornos escolares. Es por ello que se plantea el desarrollo de una metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo, a partir de la recolección de literatura y aná lisis documental, con el fin de obtener diferentes perspectivas y aprecia ciones sobre el tema de investigación, para así establecer un diálogo entre los autores que permita generar interpretaciones nuevas y particulares. Finalmente, a partir de la investigación se espera generar una compren sión teórica y conceptual que sirva de guía y análisis para orientar los pro cesos de evaluación psicopedagógica dirigidos a identificar y reconocer las capacidades sobresalientes en los entornos escolares
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de propuestas didácticas en formación en instituciones medias y superiores mediadas por las TIC: experiencias docentes
    (Universidad de La Guajira, 2024) Laguna Forero, Katerin; Arregocés Julio, Isabel Carmenza; peña benjumea, katia katerine; Vargas Babilonia, Javier Dionicio
    Este libro presenta una compilación de experiencias de aula basada en la implementación de tres diseños pedagógicos apoyados con TIC, en dis tintas áreas de estudio en educación media y superior, impactando en la formación académica de estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia y la Universidad de La Guajira. En cada capítulo del libro los docentes abordan el contexto educativo cambiando la estructura tradicional por estrategias tecnopedagógicas para alcanzar los objetivos de enseñanza y aprendizaje propuestos. Los diseños metodoló gicos y la orientación de las TIC surgen de las necesidades identificadas a partir de pruebas diagnósticas en algunos casos y de la experiencia docente en otros. Finalmente, el análisis de los resultados arrojados da cuenta de la importancia de implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje media das por TIC para la construcción del conocimiento
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo