Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mora, Delio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comprensión lectora literal e inferencial en niños blancos mestizos de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cuentas figueroa, Rafael Alfonso; CUENTAS CORREA, Glen Kenneth; Mora, Delio
    Este libro presenta un estudio relacional realizado en la Universidad de La Guajira sobre la medición y análisis del nivel de comprensión literal o enciclopédico e inferencial de los niños blancos mestizos en textos artístico-recreativos y en textos tecnocientíficos en las escuelas del departamento de La Guajira. Además, determina las frecuencias y diferencias significativas entre estas comprensiones en dichos textos. Para ello se aplicaron 424 tests de lecturas. Es decir, entre todos los niños se aplicaron 106 tests de comprensión literal en textos artístico- recreativos, 106 de comprensión inferencial en esos mismos tipos de textos, 106 tests para la comprensión literal en textos tecnocientíficos y 106 tests de comprensión inferencial en textos tecnocientíficos. Se consultaron autores como Ramos Chagoya(2008), De Zubiría (2007), Martínez (2012), Cuentas (2008), entre otros. La población la constituyeron niños blancos mestizos de 11 y 12 años de edad, pertenecientes al 5° grado de educación básica primaria. La muestra consistió en 106 niños obtenidos de 14 escuelas en 14 localidades, municipios y corregimientos escogidos aleatoriamente en 5 zonas del departamento de La Guajira. En conclusión, los promedios de la comprensión literal en textos artístico-recreativos son relativamente altos en comparación con los bajos promedios de la comprensión inferencial en dichos textos. Así mismo, los promedios de comprensión literal en textos artístico-recreativos son relativamente superiores en comparación a la comprensión literal en textos tecnocientíficos. Hay una diferencia significativa entre la comprensión literal de textos artístico-recreativos y la comprensión inferencial en dichos textos. Además, hay igualdad entre la comprensión literal de textos tecno-científicos y la comprensión inferencial en dichos textos. También hay una diferencia significativa entre la comprensión literal de textos artístico-recreativos y la baja comprensión literal en textos tecnocientíficos. Entre la comprensión inferencial en textos artístico-recreativos y dicha comprensión en textos tecno- científicos no existe diferencia significativa. Hubo más estudiantes que aprobaron los tests de comprensión literal en textos artístico-recreativo y textos tecnocientíficos que aquellos que los reprobaron. Sobre la comprensión inferencial en textos tecnocientíficos hubo igualdad de resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La música vallenata como escenario de aprendizaje social e influencia en los estudiantes de Etnoeducación y Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira
    (Universidad de la Guajira, 2017) Bermúdez Villamizar, Roger David; Mora, Delio; Villa A., Ernell
    El presente trabajo procura recoger e interpretar los imaginarios que más inciden en el aprendizaje social de los estudiantes de los programas de Licenciaturas en Etnoeducación y Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de La Guajira en relación con el uso de la música vallenata. La trascendencia y el arraigo de la música vallenata en la vida cotidiana de esta población ameritan indagar cuál es el grado de conciencia de los estudiantes en correspondencia con el uso de este género musical y su influencia en el comportamiento y el aprendizaje para la vida. La configuración del proyecto se enmarca en lo interdisciplinario y en aras de obtener respuestas de lo que las personas piensan y de sus sentimientos, se acude al enfoque cualitativo crítico el cual ofrece técnicas especializadas en el sentido narrativo. El trabajo muestra el desciframiento y el consenso social de que la música vallenata es un marco de referencia fijado por la cultura y que su significado sólo es entendible en relación con el contexto social determinado. Este escenario o contexto fija el papel comunicativo de la música en el individuo.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo