Publicaciones
Repositorio Institucional
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
I Encuentro de experiencias significativas de los Semilleros de Investigación en la Universidad de La Guajira. Ingeniería
(Universidad de La Guajira, 2020) Estrada Girado, Eucaris Marcela; Fragozo Ospino, Duván Enrique; Zabala De Aguas, Brian Javier; Arregocés, Heli A.; Galindo Montero, Andres Alfonso; Gutierrez Redondo, Jose Luis; Camargo, Álvaro; Orozco Brito, Moicés; Martínez Gaitán, Giovanni; Pérez-Montiel, Jhonny Isaac; Choles, Adriana; Ariza, Yoiner; Páez, Andrés; FIGUEROA ROYERO, LEYLA DE JESUS; LARA ORTEGA, EDUARDO; Universidad de La Guajira
Las minas de carbón a cielo abierto se consideran importantes fuentes
de emisiones de PM10
Muchas compañías mineras utilizan redes de monitoreo como herramienta para determinar la distribución espacial de los contaminantes. Sin embargo, la distribución de las estaciones tiende a concentrarse en cercanía a los tajos de producción o comunidades cerca nas, aumentando la incertidumbre del impacto a decenas de kilómetros de las fuentes. El objetivo de este estudio es evaluar un modelo empírico multiespectral y temporal para estimar las concentraciones de PM10 utilizando datos del satélite Landsat-8/OLI sobre una región minera en la costa Caribe de Colombia. Se obtuvieron datos de concentraciones de PM10 de 14 estaciones de monitoreo ubicadas en zonas de impactos durante los años 2015-2019. La reflectividad de los componentes atmosféricos se determinó a través de imágenes adquiridas por el satélite Landsat-8/OLI con cobertura de nubosidades en tierra menor al 30%. Se ajustaron 4 modelos mediante la técnica de regresión de mínimos cuadrados parciales.
Datos del 2019 de la profundidad óptica de la columna de aerosol de visi
bilidad media extraídas del espectrorradiómetro de imágenes de resolu
ción moderada (MODIS) de los satélites Terra y Aqua se utilizaron para va
lidar espacialmente los modelos ajustados. Los resultados muestran que
el modelo multiespectral y temporal de PM10 sugerido puede estimar las
variabilidades de los niveles de PM10 de la zona de estudio alcanza rangos
de correspondencias entre 0.61-0.73 y valores aceptables de error (hasta
RMSE=6.14). Las mayores concentraciones de PM10 se estiman a sotaven
to de la ubicación de los tajos mineros a un radio aproximado de 18km.
También, se presentaron sobreestimaciones en zonas caracterizadas por
altos valores nubosidad. Los sensores de Landsat-8 han demostrado ser
una herramienta útil para complementar los datos de las estaciones de
monitoreo de material particulado.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Satisfacción laboral, docencia universitaria y sus funciones sustantivas
(Universidad de La Guajira, 2018) martinez manotas, marlyn dayana; Sánchez González, José Juan; UCROS BRITO, MARLENIS
El propósito de este libro es analizar los niveles de satisfacción laboral en las
funciones sustantivas de: docencia, Investigación y extensión desde la pers
pectiva teórica y práctica, así como determinar cuáles son los niveles de sa
tisfacción e insatisfacción soportada en las teorías relacionadas con la satis
facción laboral, especialmente Maslow, Herzberg, Adelfer y Mc Clelland entre otros que han investigado sobre el tema en mención.
La metodología utilizada fue el método cuantitativo, bajo el diseño descripti
vo, no experimental, la variable se observó en su estado natural sin modificar
la realidad de la misma, con el fin de indagar los valores en que se manifiesta
en un momento único, se le aplicaron estadísticas mediante Pruebas J2 y F de Snedecor.
Los resultados evidencian que los niveles de satisfacción en las actividades de docencia, generan factores de insatisfacción tales como: recursos bibliográficos, ayudas educativas, espacios para el desempeño docente, adecuación del espacio físico, carga académica, horario de trabajo, dotación de espacio físico, reconocimiento y capacitación.
También se evidencia en las actividades de investigación, factores que causan insatisfacción, tales como: tramitología interna, reconocimiento, disponibilidad y dotación de espacio físico, capacitación, descarga académica y autorrealización.
De la misma manera, en las actividades de extensión, existen factores que
generan insatisfacción tales como: Tramitología interna, acceso a eventos na
cionales e internacionales, trabajo con la comunidad y reconocimiento.
Finalmente, se concluye que hay presencia de factores motivacionales e higiénicos relacionados con los fundamentos teóricos de Herzberg que afectan los niveles de satisfacción en las actividades de docencia, investigación y extensión los cuales causan insatisfacción en los profesores universitarios.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Artesanía de la etnia wayúu en La Guajira colombiana. Distribución estratégica en los mercados local, nacional e internacional
(Universidad de La Guajira, 2018) Iguarán Manjarrés, Víctor José; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara; martinez manotas, marlyn dayana
Las artesanías son consideradas como una atracción por cualquier turista
y, de hecho, constituyen una parte integral de la experiencia turística. Por
ello, las artesanías y su interacción con el turismo pueden usarse como un
instrumento para crear un diálogo entre civilizaciones, pueblos y naciones.
Muchas de las personas que van a otros países demuestran mucho interés
por aprender acerca del arte, cultura y tradiciones del país que están visitando
y, en manifestación de tal interés, compran algún suvenir como recuerdo
de esa experiencia. Al llevar esa pieza artesanal a su país, les están dando la
oportunidad a otros para que se familiaricen con la cultura de las personas
de otras partes del mundo. Por otro lado, los artesanos viven de la venta de
sus productos a los turistas.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Código de ética profesional del administrador. Fundamentos filosóficos, administrativos y legales
(2020) Robles Julio, Carlos Arturo; FAJARDO CUADRADO, EYDER RAFAEL; Alguero Amaya, Luis Roberto
Un filósofo místico y poeta árabe, con sus reflexiones
incita a conversar con nosotros mismos y a reflexionar
sobre temas esenciales de la humanidad que revelan
la verdad de la vida en este mundo; ese es Gibrán Gi
brán, Jadil, de quien asumimos la siguiente reflexión. “Siempre
se os ha dicho que el trabajo es una maldición y la labor una
desgracia, pero yo os digo que cuando trabajais cumpliis con
una parte del sueño más remoto de la tierra: estais en reali
dad amando la vida. Y el amor a la vida por medio del trabajo
es el bien más profundo”.
Pues bien, en cualquiera que sea el organismo social, se im
plementa el proceso administrativo que muchos autores deno
minan administración; labor o trabajo este que le corresponde
liderar al profesional administrador, quien debe estar abrigado
de valores, principios éticos, administrativos y legales a fin de
lograr el bien profundo a que se refiere Jadil, lo cual traducido al
mundo organizacional no es otra cosa, que el bien social al que
está abocado el rol del administrador.
Y ello es así, porque la práctica de los valores, principios éticos,
administrativos y legales se da en diferentes campos: el trabajo
de cualquier índole, en la ciencia y la tecnología, en la política, lo
empresarial, el medio ambiente; entre otras tantas actividades;
lo que significa, que es responsabilidad del profesional adminis
trador el ejercicio de tales fundamentos en la administración de
la empresa u organización.
Y es que, en la evolución histórica de la humanidad, la práctica
de los valores, principios éticos, administrativos y legales, han
influido en los patrones de comportamiento en el trabajo que
se desarrolla al interior de las organizaciones; siendo esto lo que
genera la relación de la calidad y productividad con la ética.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Percepción ciudadana sobre los impactos del COVID-19 en el departamento de La Guajira
(Universidad de La Guajira, 2020) Aldana, Amith; pineda arroyo, monica cristina; Pérez Mendoza, Katherin; Medina Caicedo, Dalma Nerea; OLMEDO, ARMANDO; Uribe Orrego, Mariluz; Romero Sanchez, Yamasain Juseth; Botello Plata, Aslin Gonzalo
Este libro presenta los resultados de investigación acerca de la percepción
ciudadana del impacto generado por la pandemia de COVID-19 en el depar
tamento de La Guajira, desarrollada por un grupo de docentes de la Univer
sidad de La Guajira. Se plantea entonces un análisis pormenorizado desde
cuatro perspectivas principales: sector educativo, laboral y empresarial, salud
y población general. De los hallazgos se esbozan recomendaciones de pro
gramas y políticas, como una invitación a la ciudadanía del departamento
y, en especial, a los administradores y formuladores de políticas al trabajo
conjunto.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
La investigación formativa como eje dinamizador del pensamiento crítico de la investigación científica y tecnológica en Uniguajira
(2021) Castañeda Vega, Liseth; Medina Payares, Sulmira Patricia; Giraldo Polanco, María Fernanda; Universidad de La Guajira
En el departamento de La Guajira, Colombia, habita la población indígena más numerosa del país, incluyendo a más de 265.000 miembros del pueblo wayuu (Gobernación de La Guajira, 2012, p. 61). En este territorio aún se conserva la danza tradicional yonna, práctica ancestral que se desarrolla en contextos ceremoniales. En las últimas décadas y como resultado de los procesos de colonización y educación institucionalizada, ha venido perdiendo su verdadero sentido para pasar a convertirse en un espectáculo folklorizado y carente de un verdadero sentido ritual y pedagógico. Esta investigación fue abordada desde el enfoque cualitativo, aplicando el método de la etnografía multisituada. Este artículo presenta los principales elementos de la yonna para el aprendizaje motriz y de los saberes ancestrales wayuu, y algunos elementos que aportan a la reflexión crítica de la educación física en el contexto de la implementación del Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP) en su territorio.