Persona:
Brito Carrillo, Clara Judith

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Habitantes en calle: un problema de índole social
    (Universidad de La Guajira, 2022) Suárez Brito, Angélica María; Brito Carrillo, Clara Judith; Villa Navas, Ana Rita
    Sue, Gerald Wing (2013), plantea, “La Práctica del Trabajo Social Multicultural, refleja los principios esenciales del trabajo social que son opacados por la poderosa dinámica de nuestra sociedad. Esta dinámica individualista y materialista nos impide pensar u operar en formas sistémicas que nos permitirían abrirnos de verdad para entender a quiénes son culturalmente diferentes y a quienes continuamente se les margina de nuestra sociedad”. No obstante, HABITANTES EN CALLE, UN PROBLEMA DE ÍNDOLE SOCIAL, resulta desde la necesidad de promover un sentido implícito de afiliación para el trabajo social y la humanidad diario, con el sentido humanista de dar, lo que lleva a los procesos de la conciencia, sensibilización, además de acuerdos relacionados a la gestión social en contra de los diversos problemas que los sectores más vulnerables vivencian para, así, buscar la participación activa además la integridad de los trabajadores sociales, lo cual no es ajeno al impacto de los programas de integración social abocados a los habitantes de la calle Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, departamento de La Guajira, siendo, estos, trascendentales, ya que sin lugar a dudas permitieron un conocimiento completo sobre la realidad experimentada por los sectores olvidados, empobrecidos y vulnerables de la sociedad, que requiere toda urgencia de consideraciones legales para cumplir con las medidas básicas las cuales no están siendo satisfechas además la exclusión social en los residentes de la calle, convirtiéndose en una situación de alto riesgo representando un problema de índole social.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Equidad de género e inclusion socio-laboral enfoque diferencial
    (Universidad de La Guajira, 2022) Brito Carrillo, Clara Judith; Pinto Aragón, Elvis Eliana; Villa Navas, Ana Rita
    El enfoque de Equidad de Género e Inclusión Socio-Laboral: Enfoque Di ferencial tuvo como objetivo analizar la importancia de la perspectiva de género, que surge de la necesidad de fortalecer a la persona a través de actividades amistosas, financieras, políticas, sociales y filosóficas. Meto dológicamente, en esta investigación resultó necesario utilizar una combi nación de paradigmas de investigación. La equidad de género se abordó desde una perspectiva cualitativa, mientras que la variable inclusión so cial se abordó desde la investigación cuantitativa. Los resultados indican que en la comunidad indígena Wiwa prevalece la cosmovisión en lo que respecta a las dimensiones laborales y culturales, donde se les asigna res ponsabilidades domésticas de acuerdo con las exigencias del respeto por los usos y costumbres. En conclusión, desde diferentes perspectivas, la in tegración de la mujer a la actividad laboral se ha convertido en un desafío en relación con el desempeño de las actividades productivas que afectan la equidad de género de la etnia Wiwa