Seminario permanente sobre desarrollo profesoral docente, para los programas de la salud de la Universidad de La Guajira
Trabajo de grado - Maestría
2020
Universidad de La Guajira
El mundo de hoy nos presenta diferentes escenarios que abarcan condiciones, de carácter social, cultural, político, tecnológico, económico, educativo, entre otros, que nos obligan de una u otra manera a evolucionar de forma ágil y rápida en aras de poder enfrentar las penurias que la sociedad del siglo XXI y el mundo en general, nos presenta (Escribano, 2018). Esta ágil y rápida adaptación a las diferentes circunstancias permite, en la actualidad, que las distintas propuestas educativas a nivel mundial tengan como pilar principal una contribución propia (activa) por parte del estudiante (Nogueira et al., 2005), la creación de técnicas de enseñanza que permiten un aprendizaje coaprendizaje, una relación de tipo simbiótica entre las ciencias básicas y las ciencias de la salud, el desarrollo de líneas investigativas de amplia participación apoyadas en la utilización de herramientas tecnológicas con la finalidad de poder penetrar y explorar las distintas áreas del conocimiento que sean de su interés (del Rocío et al., 2018).
Pese a lo antes expuesto, es claro que hoy por hoy el conocimiento es algo que se origina y moderniza en muy cortos periodos de tiempo; en 2010 por ejemplo, se proyectó que para 2015 el 50% del conocimiento seria arcaico y que 5 años más tarde lo seria en tan solo 73 días (del Rocío et al., 2018).
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: Trabajo de Grado Ronald - Yamasain.pdf
Tamaño: 806.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Yamasain y Ronald.pdf
Tamaño: 533.1Kb
PDF
Título: Trabajo de Grado Ronald - Yamasain.pdf
Tamaño: 806.0Kb



Descripción: Autorización
Título: Yamasain y Ronald.pdf
Tamaño: 533.1Kb

