Aprendizaje basado en problemas (ABP) para la resolución de ejercicios de interés simple y compuesto en el programa técnica profesional en procesos administrativos públicos del Instituto Tecnológico de la Universidad de La Guajira proyecto de profundización
Trabajo de grado - Maestría
2019
Universidad de La Guajira
Aprendizaje basado en problemas ABP
Aprendizaje colaborativo
Desarrollo de competencias
Implementación de herramientas tecnológicas e informáticas
Enseñanza-aprendizaje
Learning based on problems PBL
Collaborative learning
Development of competences
Implementation of technological and computer tools
Teaching-learning

Aprendizaje colaborativo

Desarrollo de competencias

Implementación de herramientas tecnológicas e informáticas

Enseñanza-aprendizaje

Learning based on problems PBL

Collaborative learning

Development of competences

Implementation of technological and computer tools

Teaching-learning

El proyecto de profundización Aprendizaje basado en problemas (ABP) para la resolución de ejercicios de interés simple y compuesto en el programa Técnica Profesional en Procesos Administrativos Públicos del Instituto Tecnológico de la Universidad de La Guajira, tuvo como objetivo implementar la metodología ABP para mejoramiento de competencias en resolución de ejercicios de interés simple y compuesto en la asignatura Matemáticas Financieras del programa Técnica Profesional en Procesos Administrativos Públicos del Instituto Tecnológico de la Universidad de La Guajira. Se desarrolló con estudiantes de esta asignatura en 2018, que presentaban bajos niveles de competencias en pensamiento matemático y comprensión lectora, necesarias en el desarrollo de la unidad de interés (Simple y Compuesto), lo cual se les hacía difícil. En parte esto ocurría porque se seguía una modelo tradicional; para lo cual se propuso el modelo pedagógico constructivista, con metodología: Aprendizaje Significativo y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estrategia pedagógica de enseñanza – aprendizaje: Aprendizaje Autónomo y Trabajo Colaborativo. Por lo tanto la fundamentación del tema fue: Lineamientos curriculares de Matemáticas (MEN, 1998, 2006, 2014), Aprendizaje basado en problemas ABP (Norman & Schmidt, 1992), (Vizcarro & Juárez, s.f.) y (La Universidad de Murcia, s.f), Competencias, Bogoya (1998), (Parra & Román, 2016), Cognitivas (Capilla, 2016), (Rivadeneira, 2015), Tecnológicas, (Bernejo, 2009), En Educación Económica y Financiera (OCDE, 2011). En lo metodológico, tuvo una orientación de las TIC, en cuanto a hoja de cálculo de Excel, calculadoras científicas o financieras modernas, otras herramientas ofimáticas: Word, Power point, plataformas tecnológicas: Edmodo.com y redes sociales, WhatsAap, e-mail. El plan de acción a implementar tuvo como objetivo de aprendizaje que los estudiantes: aprehendan y apliquen los conceptos de interés simple e interés compuesto, determinando la variación cuantitativa del dinero en el tiempo, centrando las operaciones financieras y la forma de organizar dicha información. El resultado de este proyecto conllevó a una aproximación de sistematización de la experiencia pedagógica; cuyo eje se centró en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo de competencias en la interacción Docente-Estudiante. El plan constó de 4 fases, que facilitó la reconstrucción histórica y análisis de los resultados. Como principales conclusiones se tuvo la identificaron y manejo de manera conceptual y práctico de la temática; en la resolución de problemas se reconocieron y resolvieron aplicaciones de interés simple e interés compuesto en la cotidianidad y los estudiantes lograron mejorar el desarrollo de habilidades y capacidades. Y como principales recomendaciones: ampliar la metodología ABP apoyada en tecnologías y herramientas informáticas y de comunicación a toda la asignatura de matemáticas financieras; articular el componente teórico con los saberes; facilitar que los estudiantes sean los constructores de su propio conocimiento; prever con antelación el uso de aula de informática; y socializar esta experiencia a nivel institucional y con otras instituciones. The project of deepening Learning based on problems (ABP) for the resolution of simple and compound interest exercises in the program in Professional Technical Public Administrative Processes of the Instituto Tecnologico de la Universidad de La Guajira, the objective was to implement the ABP methodology for the improvement of competences in solving simple and compound interest exercises in the subject Mathematics of the program Professional Technical in Public Administrative Processes of the Universidad de La Guajira. It was developed with students of this subject in 2018, who presented low levels of mathematical thinking and reading comprehension skills, necessary in the development of the unit of interest (Simple and Compound), which was difficult for them. In part, this happened because a traditional model was followed; for which the constructivist pedagogical model was proposed, with methodology: Significant Learning and Problem Based Learning (PBL), pedagogical strategy of teaching - learning: Autonomous Learning and Collaborative Work. Therefore the rationale of the topic was: Mathematics Curriculum Guidelines (MEN, 1998, 2006, 2014), Learning based on ABP problems (Norman & Schmidt, 1992), (Vizcarro & Juárez, nd) and (The University of Murcia, nd), Competencies, Bogoya (1998), (Parra & Román, 2016), Cognitive (Chapel, 2016 ), (Rivadeneira, 2015), Tecnológicas, (Bernejo, 2009), In Economic and Financial Education (OECD, 2011). In the methodological, had an orientation of ICT, in terms of Excel spreadsheet, modern scientific or financial calculators, other office tools: Word, Power point, technology platforms: Edmodo.com and social networks, WhatsAap, e-mail . The action plan to implement was aimed at learning that students: apprehend and apply the concepts of simple interest and compound interest, determining the quantitative variation of money over time, focusing financial operations and how to organize such information. The result project led to a systematization approach to the pedagogical experience; whose focus was on the teaching-learning process and development of competences in the teacher-student interaction. The plan consisted of 4 phases, which facilitated the historical reconstruction and analysis of the results. The main conclusions were identified and managed in a conceptual and practical way of the subject; In the resolution of problems, applications of simple interest and compound interest were recognized and solved in everyday life and the students were able to improve the development of skills and abilities. And as main recommendations: to extend the ABP methodology supported by technologies and computer and communication tools to the whole subject of financial mathematics; articulate the theoretical component with the knowledge; facilitate that students are the builders of their own knowledge; anticipate the use of computer rooms in advance; and socialize this experience at the institutional level and with other institutions
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) PARA LA RESOLUCION DE EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO.pdf
Tamaño: 3.900Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Juana Ustate.pdf
Tamaño: 873.6Kb
PDF
Descripción: Anexos
Título: Anexos.pdf
Tamaño: 1.018Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) PARA LA RESOLUCION DE EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO.pdf
Tamaño: 3.900Mb



Descripción: Autorización
Título: Juana Ustate.pdf
Tamaño: 873.6Kb


Descripción: Anexos
Título: Anexos.pdf
Tamaño: 1.018Mb


