Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra, Yolanda
dc.contributor.authorIGUARÁN MONTIEL, GABRIEL
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2022-03-31T22:04:12Z
dc.date.available2022-03-31T22:04:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/357
dc.descriptionIncluye ilustraciones, imágenes, cuadros y fotografíasspa
dc.description.abstractLa presente propuesta entregada a académicos e investigadores, surge desde mis prácticas cotidianas e intencionadas como docente en la asignatura de wayuunaiki, en el Programa de Licenciatura de Etnoeducación e Interculturalidad de la Universidad de La Guajira. Es así como a partir de esa experiencia vivida que la presente investigación se constituye en referente importante para generar nuevas miradas que permitan abordar prácticas espirituales, pedagógicas, económicas y políticas como gesto de diálogo a una realidad de la cultura wayuu, a partir de los saberes situados desde el territorio de Wüinpümüin, para un cimiento y apuesta a la “Territorialidad Epistémica”. La propuesta se asume desde mi locus de enunciación wayuu y conocimiento profundo de mi cultura y de los “significados de vida” incorporados en el wayuunaiki, mi lengua madre. Desde esta condición de hablante del wayunaiki y conocedor de mi cultura, dejo este escrito a las nuevas generaciones, con el propósito de superar la crisis y la ausencia interna de relaciones, reconexiones y reciprocidad con lo sagrado que impera en estos momentos de modernidad, que degradan los verdaderos conceptos fundados dese las raíces de nuestros ancestros. Es así como reconociendo la importancia de la palabra en nuestra cultura y a partir de ese tránsito que hace por el cuerpo, desde el estómago, al corazón, luego a la cabeza y finalmente a la boca, que acudo a la rítmica wayuu no para hacer aforismo de lo bello de la cultura, sino para hacer justicia desde una actualización del pasado, trenzando teorías y metodologías ‘otras’ para vivir “de otro modo” a partir de la sabiduría ancestral femenina wayuu, interpretada como el constructo surgido de la voz propia, más que de los amarres de posturas teóricas que no permiten germinar de manera natural la epistemología wayuu.spa
dc.description.abstractThis proposal, given to academics and researchers, arises from my daily and intentional practices as a teacher in the subject of wayuunaiki, in the Bachelor's Program of Ethno-Education and Interculturality of the University of La Guajira, aims to create and make visible new perspectives, which allow to address spiritual, pedagogical, economic and political practices as a gesture of dialogue to a reality of Wayuu culture , based on the knowledge located from the territory of Wüinpümüin, for a foundation and bet on the "Epistemic Territoriality". The proposal is assumed from my wayuu enunciation locus, my knowledge and mastery of wayuunaiki, to overcome the crisis and the internal absence of relations, reexions and reciprocity with the sacred that prevails in these moments of modernity, which degrade the true concepts founded from the roots of our ancestors. In response to it, I go to the rhythmic wayuu not to make aphorism of the beautiful of culture, but to do justice from an update of the past, braiding theories and methodologies 'other' to live "otherwise" from the ancestral feminine wisdom wayuu, interpreted as the construct arising from one's own voice, rather than from the moorings of theoretical postures that do not allow to germinate naturally the epistemology wayuu.eng
dc.description.tableofcontentsEsquema de la investigación Resumen Abstract Lista de fotografías Lista de gráficas Lista de ilustraciones Lista de mapas Lista de figuras Lista de cuadros Introducción Planteamiento del problema Formulación del problema Objetivos y especificaciones del proyecto Objetivo general Objetivos específicos Justificación CAPÍTULO I NOUMAINRU’UJEE WATUUSHINUU: MANIFIESTO ONTOLÓGICO DE LA CULTURA WAYUU Introducción “CuerpoS Memoria” Silenciados y negados Nuestros protectores Ale’eya: lo instituido de la vida para la vida - El código ancestral wayuu Significados desde una perspectiva ecológica Akua’ipa: Orientaciones para la práctica de vida de los Pütchipu’u y/o Maünalii La palabra Maünaa Maneras de Amaünajaa ‘resarcir’ ancestral y práctica actual CAPÍTULO II PALAATU’UJEE: UNA APUESTA EPISTÉMICA Marco teórico Antecedentes de la investigación Referente Histórico Situacional Fundamentación Teórica: “Diálogos interepistémicos” - Territorialidad Epistémica Kashi, akashiaa, kaasha: la práctica cultural del encierro como ejercicio de la Territorialidad Epistémica desde la Sabiduría ancestral femenina wayuu Educación propia, espacios y momentos pedagógicos Jüitüleru’u y/o intersticios Otras miradas de la Educación Propia Cultura Vs Akua’ipaa Los abordajes desde las Pedagogías Propias y otros saberes Etnoeducación Educación Intercultural Bilingüe - CAPÍTULO III MMATU’UJEE: EL TRENZADO METODOLÓGICO Referente Epistémico Metodológico Matriz TerritorioCuerpoMemoria La Normatividad como soporte Aspectos y alcances metodológicos Consecutivo desde lo endógeno Wayuu Matriz de categorización Metodología Tipo de investigación Enfoque Método Técnicas e instrumentos de recolección de datos y algo más Etapas o momentos de la investigación Categorización de la Información Validez y fiabilidad de los resultados CAPÍTULO IV CONFIGURACIÓN DE RESULTADOS Introducción Impacto esperado Interpretación necesaria La Voz de los Actores: los A’laülayuu Ja’awai/pi’yuushi génesis de la cultura material e inmaterial Contrastación de la ancestralidad desde el fundamento Ja’wai / Pi’yuushi Categoría emergente: Estrategias para la construcción de conocimiento Categoría emergente: La pedagogía vista desde la sabiduría ancestral femenina Contrastación teórica Estrategias de comunicación Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePÜTCHIKAA: Sabiduría ancestral femenina wayuu y “Territorialidad Epistémica”. Horizontes de sentido y significados de la Palabra en la cultura Wayuu, como anclaje de la educación propia y la afirmación cultural.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.contributor.researchgroupAa’in -Principio Motor de Vida- Núcleo de estudios multi-Interculturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Socialesspa
dc.description.researchareaPedagogías Propias y Didácticas en Contextospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Socialesspa
dc.relation.referencesÁgreda, Antonia. (2009). La dimensión histórico-filosófico desde donde se estructura la educación en el pueblo indígena inga del valle de Sibundoy – Putumayo Colombia 1950 – 2006. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAnaa Akua´ipa. Proyecto Etnoeducativo de la nación wayuu. (2007). Mesa técnica departamental de etnoeducación wayuu. Comités municipales de apoyo a la etnoeducación. Construcción colectiva de representantes de la nación wayuu. La Guajira, Colombia.spa
dc.relation.referencesAmodio, Emanuel (1989). Escuelas como espadas. En: AMODIO, Emanuele. (Compilador). Educación, escuelas y culturas indígenas de América Latina. Ediciones Quito: Abya – Yala. Pp 5 – 23.spa
dc.relation.referencesArazandi & Hoyos (1917). Etnografía, sus bases, sus métodos y aplicaciones a España. En Enciclopedia Espasa. Tomo 14.spa
dc.relation.referencesBatalla, Bonfiel. (1989). Estudios Preliminares de: La teoría del control en el estudio de procesos étnicos. Anuario Antropológico / 86. Editora Universidad de Brasilia / Tempo Brasileiro 1988. 150 p.spa
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. Editorial Ceac.spa
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Murallaspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia 1991.spa
dc.relation.referencesCotán Fernández, A. (2020) El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, 1(1)spa
dc.relation.referencesDecreto 1142 de 1978 Decreto 804 de 1995 Decreto 2500 de 2010spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos Boaventura (2011) Epistemología del Sur. Ponencia transcrita por Jesús Gutiérrez y Natalia Biffi.spa
dc.relation.referencesDelgado, C. A., & Mercado, R. E. (2010). La blasonería y el arte rupestre Wayuu. Colombia: Rupestreweb. Obtenido de http://www.rupestreweb.info/wayuu.htmlspa
dc.relation.referencesEsmeral, Simón. (2015) Pedagogía e Interculturalidad, Criterios dialógicos de la realidades socioeducativas en el caribe colombiano. Editorial Kimpres SAS Colombiaspa
dc.relation.referencesFajardo, José. (2012). Estudios para una historia venezolana de la lingüística indígena. Caracas: Editorial Academia Venezolana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española. 85 p.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (2003). Ante la crisis del país. Ideas-acción para el cambio. Bogotá D.C. El Ancora Editores. Panamericana. Editorial.spa
dc.relation.referencesGaleano Lozano Myriam. (2006) Resistencia Indígena del Cauca, Labrando Otro Mundo, CRIC, Interteam, Misereor, Popayán.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, Néstor. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo: México.spa
dc.relation.referencesGarcía, Noelia. La Autoetnografía. Una experiencia de corporalidad en la investigación sociológica, Instituto de investigaciones GinoGermani. Facultad Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGavilán P. Victor M. (2011). El Pensamiento en Espiral. Santiago Chile.spa
dc.relation.referencesGeertz, Clifford (2006) La Interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelonaspa
dc.relation.referencesGreen Stócel, Abadio (2011). Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la Madre Tierra. Tesis doctoral. Universidad de Antioquia, Medellín..Colombiaspa
dc.relation.referencesGuerra Curvelo, W. (2002). La disputa y la palabra - La ley en la sociedad Wayuu. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. Premio Nacional de Antropología.spa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Perú. Editorial McGraw en Colombia para que se sepa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIguarán M. Gabriel. (2019) Etnoeducación en la perspectiva de la palabra mujer, matriz de las cosas concepto en la cultura wayuu.spa
dc.relation.referencesIguarán M, Gabriel (2012) Reseña Histórica del Internado Indígena de Nazareth, Material inédito.spa
dc.relation.referencesJusayú, Miguel Ángel (1976). Diccionario de la Lengua Guajira. Guajiro-Castellano. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. 104 p.spa
dc.relation.referencesJusayú, Miguel Ángel (1986). Gramática de la lengua guajira. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. 84 p.spa
dc.relation.referencesLópez, Antonio Joaquín. (1981). Diccionario Guajiro – Español. Maracaibo, Venezuela. 89spa
dc.relation.referencesLópez, Luis Enrique (2000) Interculturalidad y Educación en América Latina. En perú. Asoxiación de publicaciones educativas. Educación primaria al final de la década. Políticas curriculares en el Perú y otros países Andinos. Tarea.spa
dc.relation.referencesLlanos H. Luis (2010). El concepto de territorio en la investigación de las ciencias sociales. Universidad Autónoma de Chapigno Estado de México. México DF.spa
dc.relation.referencesMackenzie, José. (1991). Así es la Guajira. Itinerario de un misionero capuchino. Barranquilla – Colombia. Quinta edición. 135 p.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2011). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México. Editorial Trillas-spa
dc.relation.referencesMercado, E. R., & Iguarán, M. G. (2012). La palabra en la cultura Wayúu. Fundamentación teórica para el desarrollo del SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio). Riohacha, La Guajira: Fondo editorial Wayuu Araurayu.spa
dc.relation.referencesOjeda J, Guillermo. (2013. Plan de Salvaguardia (PES) del Sistema Normativo Wayuu aplicado por el Palabrero. Junta Mayor de Palabreros. Verdessa, Riohacha.spa
dc.relation.referencesParra, Yolanda (2013a) Oltre Oceano: Altri rizzorti del possibile. Episten ologie di Abya Yala e Progettualitá Epistenziale . Tesis doctoral, universidad de Bolonia. Disponible en: http://amsdottorato.unibo.it/5428/1/PARRA_YOLANDA_TESI.pdfspa
dc.relation.referencesParra, Yolanda (2013b). Epistemologías de Abya Yala para una pedagogía de la reconexión. En revista Pensar. Epistemologías y Ciencias Sociales, N° 8, Editorial Acceso Libre, Rosario, 2013. Disponible en http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/8/showTocspa
dc.relation.referencesParra, Y. Gutiérrez, S. Prieto, A. Navas, R. Epiayu, L (2019) Diálogos Interepistémicos: Etnoeducación. Educación Propia Y SEIP. Aportes desde el Semillero Putchi Anasὔ a las Didácticas situadas, las Narrativas, la Investigación en Contexto y la Práctica Pedagógica. Uniguajira. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/_Dialogos_Interepistemicos_Etnoeducacion_Educacion_Propia_Y_SEIP_ on_en_Contexto_y_la_Practica_Pedagogica_Inspa
dc.relation.referencesPaz Ipuana, Ramón. (1972) Mitos, Cuentos y Leyendas Guajiro. Caracas, Venezuela.spa
dc.relation.referencesPatzi Paco, Félix (2000) Etnología Estatal. Modernas formas de violencia simbólica (Análisis de la Reforma Educativa en Bolivia). La Paz. Instituto de investigaciones sociológicas. Mauricio Lefebvre (primera edición).spa
dc.relation.referencesPérez Porto Julián (2008). Definición de cultura (http://definicion.de/cultura/)spa
dc.relation.referencesPérez vanLENDEN, Francisco Justo y otros (2013). Etnoeducación interculturalidad y diversidad. Programa de licenciatura en etnoeducación para la básica primaria: Documento maestro para la actualización del registro calificado (Modalidad presencial). Documentos institucionales 1. Universidad de La Guajira.spa
dc.relation.referencesPerrin, Michel. (1978). El Camino de los Indios Muertos. Mitos y símbolos Guajiros. Payot Bibliothéque Solentifique: París. 245 p.spa
dc.relation.referencesPozzi Escot, Inés. (1991) “Ideas y planteamientos propuestos en el desarrollo y debate de la educación bilingüe en el país”. En educación bilingüe intercultural. Reflexiones y desafíos. Editores Zúñiga, Madeleine. Inés Pozzi Escot y Luis enrique López. Perú. FOMCIENCIAS (pp 121 – 147)spa
dc.relation.referencesRivera Cusicanqui, Silvia (2010) Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discurso descolonizadores. 1 ed. Buenos Aires: Tinta Limón (2010).spa
dc.relation.referencesRivera Cusicanqui, Silvia (2017) Colonialismo y memoria colectiva. Pdf y 1 página más. Microsoft Edge. Economía y sociedad. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Méxicospa
dc.relation.referencesSpíndola Zago, Octavio (2015) Espacio, Territorio y Territorialidad: una aproximación teórica a la frontera. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, Año LXI, núm 228, 2016 pp 27, 56. ISSN-0185-1918spa
dc.relation.referencesRojas, Guillermo. (2013:). Índice de Felicidad y Buen Vivir. Fundación Naturaleza. Planeta y Vida. España – Colombia. 226 p.spa
dc.relation.referencesRomero L. Fernando (2002). La educación indígena en Colombia. 1970 – 2000. Diálogos educativos, N° 3. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. Pp 81 – 90.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcCultura
dc.subject.proposalPütchikaaspa
dc.subject.proposalSabiduría ancestralspa
dc.subject.proposalEducación propiaspa
dc.subject.proposalTerritorialidad epistémicaspa
dc.subject.proposalWayuuspa
dc.subject.proposalAncient wisdomeng
dc.subject.proposalOwn educationeng
dc.subject.proposalEpistemic territorialityeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derecho Reservados Universidad de La Guajira
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derecho Reservados Universidad de La Guajira