Publicación:
Liderazgo ético como soporte estratégico en los directivos de la Universidad de La Guajira

dc.contributor.authorPinto Aragón, Elvis Eliana
dc.contributor.authorBrito Carrillo, Clara Judith
dc.contributor.authorMendoza Cataño, Carmenza Leonor
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-10-30T22:57:11Z
dc.date.available2024-10-30T22:57:11Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye tablasspa
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como objetivo analizar el liderazgo ético como soporte estratégico en los directivos de la Universidad de La Guajira, lo cual se sustentó en teorías de García et al., (2018), Paz et al., (2016) Medrano y Molina (2010), entre otros. El estudio se insertó dentro del paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, transeccional, de campo. Para la recolección de datos se utilizó el método de observación a través de una encuesta, siendo el ins trumento un cuestionario de 22 ítems, presentando los indicado res de la variable y sus respectivas dimensiones, midiendo con escala frecuencial con cinco alternativas de respuesta: Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca, dirigido a la población conformada por cincuenta directivos de la Universidad de La Guajira. Como resultado se identificaron los principios funda mentales como lo son el respeto, sentido de comunidad, justicia y equidad, honestidad y el altruismo. Concluyendo, que es suma mente importante que se fortalezcan tales principios utilizando estrategias institucionales para que los líderes mediante sus ha bilidades logren los objetivos planteados por la universidad con un ambiente armónico en toda la comunidad académicaspa
dc.description.abstractThis project aimed to analyze ethical leadership as strategic su- pport in the managers of the University of La Guajira, which was based on theories from García et al., (2018), Paz et al., (2016) Medrano and Molina (2010), among others. The study was inserted within the quantitative, descriptive, transectional, field paradigm. To collect data, the observation method was used through a survey, the instrument being a 22-item questionnaire, presenting the indicators of the variable and its respective dimensions, measuring with a frequency scale with five response alternatives: Always, almost always, sometimes, almost never and never, aimed at the population made up of fifty directors of the University of La Guajira. As a result, the fundamental principles were identified such as respect, sense of community, justice and equity, honesty and altruism. Concluding, it is extremely important that such principles be strengthened using institutional strategies so that leaders, through their skills, achieve the objectives set by the university with a harmonious environment throughout the academic community.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsPresentación Introducción Capítulo II. Sustento teórico Revisiones previas Aproximaciones teóricas liderazgo ético Principios de liderazgo ético Habilidades de los líderes Identificación de las variables Capítulo III. Aspectos metodológicos Mirada investigativa Tipo de investigación Diseño de la investigación Población de estudio Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validez del instrumento Confiabilidad del instrumento Técnicas de análisis de datos Capítulo IV. Resultados de la investigación Conclusiones Propuesta Formular estrategias de liderazgo ético como soporte estratégico en di rectivos en la Universidad de La Guajira Fases de la propuesta Anexos Anexo Instrumento dirigido a los directivos de la Universidad de La Guajira Anexo Prueba piloto liderazgo ético Anexo Medias dimensiones principios éticos y habilidades de los directivosspa
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-62-3
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1072
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAlan, D y Cortez, L (2018) Procesos y Fundamentos de la Investigación Cientí fica. Ecuador. Editorial Universidad Técnica de Machala (UT
dc.relation.referencesBavaresco, A (2013). Proceso metodológico de la investigación. Como hacer un diseño de investigación Sexta edición. Editorial de La Universidad del Zulia
dc.relation.referencesCarrasquel, A (2013) Empoderamiento: estrategia para operativizar la gerencia del conocimiento en organizaciones educativas. Revista REDHECS. Año 8 Edición 15. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela
dc.relation.referencesChiavenato, I (2011) Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México. Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A. De C.V.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2014). Comportamiento Organizacional - Dinámica del éxito en las organizaciones. México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesCorrea, J., Rodríguez, M. y Pantoja, M. (2018). Liderazgo ético en las organiza ciones: una revisión de la literatura. AD-ministro, (32), 57-82. https:// doi.org/10.17230/ad- minister.32https://doi.org/10.17230/ad- minis ter.32.3
dc.relation.referencesCuesta Moreno, Oscar Julián, & Moreno Mosquera, Emilce. (2021). El concep to de liderazgo en los espacios educativos: alcances y límites de un término elástico. Sophia, 17(1), 84-99. Epub July 29, 2021.https://doi. org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1010
dc.relation.referencesD´Addosio, R y Pelekais, C. (2014). Desarrollo social sostenible como resultado de la gerencia académica en organizaciones universitarias de gestión privada. REDHECS, Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, Edición 17. Año 9, 102-116
dc.relation.referencesDe Bono, E (2010). Más Allá de la Competencia. La Creación de Nuevos Valo res y Objetivos de la Empresa. Primera Edición abril 2010 bajo esta pre sentación. España Desarrolle su asertividad”
dc.relation.referencesDelgado.L.M (2011) Organización de centros educativos modelo emergentes. Editorial La Muralla Madrid España. ISBN: 978-84-7133-797-9
dc.relation.referencesEisenbeiss, S. (2012). Re-thinking ethical leadership: An interdisciplinary in tegrative approach. The Leadership Quarterly, 23(5), 791-808. https:// doi.org/10.1016/j.leaqua.2012.03.001
dc.relation.referencesEisenbeiss, S. (2012). Re-thinking ethical leadership: An interdisciplinary in tegrative approach. The Leadership Quarterly, 23(5), 791-808. https:// doi.org/10.1016/j.leaqua.2012.03.001https://doi.org/10.1016/j.lea qua.2012.03.001
dc.relation.referencesEsguerra, G. (2022). Efecto del liderazgo ético sobre la creatividad de los em pleados: una revisión del estado de la investigación. Journal of Mana gement and Economics for Iberoamerica, 38(162), 109- 119. https://doi. org/10.18046/j.estger.2022.162.4472
dc.relation.referencesEsguerra, G. (2022). Efecto del liderazgo ético sobre la creatividad de los em pleados: una revisión del estado de la investigación. Journal of Mana gement and Economics for Iberoamerica, 38(162), 109 - 119. https:// doi.org/10.18046/j.estger.2022.162.4472.https://doi.org/10.18046/j. estger.2022.162.4472
dc.relation.referencesFernández, M (2015) Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo. Editorial Pa rainfo. Madrid – Espa
dc.relation.referencesFerrer, J., Colmenares, F. y Clemenza, C. (2010). Un líder ético para el cambio: plataforma de gestión estratégica en Instituciones Universitarias. Revis ta de Ciencias Sociales,16(4), 6
dc.relation.referencesGarcía, J., Paz, A. y Cardeño, E. (2018). Liderazgo ético. Una perspectiva en universidades públicas del estado Zulia. Opción, 34 (86), 696-730.
dc.relation.referencesGarcía, J.; Paz, A. y Cardeño, E. (2018). Liderazgo ético. Una perspectiva en universidades públicas del estado Zulia. Opción, 34 (86), 696-730
dc.relation.referencesGil, P.J.A. (2016) Técnicas e instrumento para la recogida de información. Uni versidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid- España. ISBN Electrónico: 978-84-362-7128-7
dc.relation.referencesGonzález, L., Paz, A., García, J., y Cardeño, E. (2019). Principios éticos de la gerencia participativa: Modelo de gestión en las empresas mixtas petro leras venezolanas. Revista Espacios, 4
dc.relation.referencesGonzález, L., Paz, A., García, J., y Cardeño, E. (2019). Principios éticos de la gerencia participativa: Modelo de gestión en las empresas mixtas petro leras venezolanas. Revista Espacios 40(4
dc.relation.referencesGuaiquirima, C., y Seijo, C. (2010). Liderazgo ético: Un constructo ambiguo en la administración pública. En C. Seijo (Comp.), La gerencia en la socie dad. Un camino para la construcción de organizaciones futuras con ros tro humano (pp. 57- 73). Maracaibo: Editoria
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, R. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investiga ción. 6ª edición. Mc Graw Hill. https://avances.adide.org/index.php/ ase/article/view/523/363.
dc.relation.referencesKo, C., Ma, J., Bartnik, R., Haney, M. H. y Kang, M. (2017). Ethical leadership: An integrative review and future research agenda. Ethics y Behavior, 28(2), 104- 132. https://doi.org/10.1080/10508422.2017.1318069 [Links]
dc.relation.referencesKo, C., Ma, J., Bartnik, R., Haney, M. H. y Kang, M. (2017). Ethical leadership: An integrative review and future research agenda. Ethics y Behavior, 28(2), 104 - 132. https://doi.org/10.1080/10508422.2017.1318069.
dc.relation.referencesLeal Paredes, M. y Arias Ibarra, B. (2021). Liderazgo ético para el fortaleci miento de una cultura organizacional en las Pymes. Podium, (40), 21-40. Epub 19 de diciembre de 2021.https://doi.org/10.31095/po dium.2021.4
dc.relation.referencesLeal, M. y Arias, B. (2021). Liderazgo ético para el fortalecimiento de una cul tura organizacional en las Pymes. Revista Podium, (40), 21-40. https:// doi.org/10.31095/podium.2021.40.2.
dc.relation.referencesLepeley, M.T. (2011) Gestión y Calidad en Educación. Un Modelo de Evalua ción de Calidad Profesional e Institucional. Editorial. Mc Graw Hill. México
dc.relation.referencesLópez, P.R y Fachelli, S (2015) Metodología de la Investigación Social y Cuanti tativa. Universidad Autónoma de Barce
dc.relation.referencesMadrigal Torres, B. E., Luna Ruiz, R. G., & Vargas Hernández, J. G. (2017). Liderazgo multicultural: estudio comparativo India-México. Revis ta Facultad De Ciencias Económicas, 25(2), 123–137. https://doi. org/10.18359/rfce.2147
dc.relation.referencesMaduro, I y Rietveldt, F. (2009). Competencias del gerente educativo en el desarrollo de la práctica pedagógica del docente de educación básica. REDHES: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunica ción Social 6(4), 41-
dc.relation.referencesMedrano, H. y Molina, S. (2010, del 13 al 15 de septiembre). Desempeño pro fesional de docentes del Siglo XXI [congreso]. Congreso Iberoameri cano de Educación metas 2021, Buenos Aires, Argentina. Medrano, H. y Molina S. (2010). Desempeño profesional de docentes del siglo XXI. https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERI CANO/ DOCENTES/RLE2592_Medrano.pd
dc.relation.referencesMedrano, H. y Molina, S. (2010, del 13 al 15 de septiembre). Desempeño profe sional de docentes del Siglo XXI [congreso]. Congreso Iberoamericano de Educación metas 2021, Buenos Aires, Argentina. https://www.adee pra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/DOCEN TES/RLE2592_M
dc.relation.referencesMiras, J. y Longás, J. (2020). Liderazgo pedagógico y liderazgo ético: Perspecti vas complementarias de la nueva dirección escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 287-305.
dc.relation.referencesMiras, J., y Longás, J. (2020). Liderazgo pedagógico y liderazgo ético: Perspecti vas complementarias de la nueva dirección escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 287-305. https://dx.doi.org/10.217 03/rexe.20201941miras16
dc.relation.referencesMorales, A (2013) Propuesta de un Plan Estratégico Gerencial en la Planifica ción Educativa Dirigida a los Directores de Escuelas Básicas. Documen to en Línea Disponible en:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/ arje/arj09/art02.pdf. Consulta Realizada el 2/01/2021.
dc.relation.referencesMoreno, C. (2012). El liderazgo ético fundamentado en virtudes. (pp. 2-8) Pape les de Ética, Economía y D
dc.relation.referencesNavareño, P. (2012). La dirección de centros educativos en España. Liderazgo y gestión para la mejora escolar. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España (17) 1-10.
dc.relation.referencesNavarro, J (1995) La Orientación Educativa en Murcia. Ediciones Universidad de Murcia – España
dc.relation.referencesNg, T. & Feldman, D. (2015). Ethical leadership: Meta-analytic evidence of cri terion- related and incremental validity. Journal of Applied Psychology, 100(3), 948- 965
dc.relation.referencesNorthouse, P. (2015). Leadership: Theory and practice, 7ª ed. Seventh.
dc.relation.referencesNorthouse, P. (2016). Leadership: Theory and practice. 7ª ed. Thousand Oaks, CA: SAGE.
dc.relation.referencesPaz Marcano, A. I., Salóm Crespo, J. A., García Guiliany, J., & Suarez Barros, H. B. (2020). Perfil emprendedor en la formación universitaria venezolana. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 161-174.
dc.relation.referencesPaz, A., Núñez, M., García, J. y Salom. J. (2016). Rol del Liderazgo ético en or ganizaciones académicas. Revista Opc
dc.relation.referencesPaz, A., Pinto, E., Cantillo, N., García, J. y Suarez, H. (2019). Liderazgo femeni no: Un estilo de gestión en la Universidad de La Guajira. Revista Espa cios 40(37), 12-
dc.relation.referencesPaz, A.; Núñez, M.; García, J. y Salóm. J. (2016). Rol del Liderazgo ético en or ganizaciones académicas. Revista Opción, Año 32, Especial No.12, 148- 168
dc.relation.referencesPaz, A.; Pinto, E.; Cantillo, N., García, J. y Suarez, H. (2019). Liderazgo feme nino: Un estilo de gestión en la Universidad de La Guajira (Colombia). Revista Espacios, Vol. 40 (Nº 37), 12-29
dc.relation.referencesPaz, A; Sánchez, J& Sánchez, I. (2017) Capital Humano en las empresas distri buidoras de agua domiciliaria del departamento de la Guajira. Primera edición, Editorial de la Universidad de La Guajira, Colombia.
dc.relation.referencesPaz, A; Sánchez, J& Sánchez, I. (2019) Liderazgo gerencial. Acción estratégica de las empresas de servicios públicos. Primera edición, Editorial de la Universidad de La Guajira, Colombia.
dc.relation.referencesPaz-Marcano, A. I., Salóm-Crespo, J. A., García-Guiliany, J., & Suarez Ba rros, H. B. (2020). Perfil emprendedor en la formación universitaria
dc.relation.referencesPelekais, C., Finol, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. y Leal, M. (2012). El ABC de la investigación. Un encuentro con la ciencia. Edito rial Astrodat
dc.relation.referencesPelekais, C.: Finol, M.; Neuman, N.; Carrasquero, E.; García, J. y Leal, M. (2012). El ABC de la investigación. Un encuentro con la ciencia. Mara caibo: Astrodat
dc.relation.referencesPinto, E., Brito, C. y Mendoza, C. (2017). Ética y moral en el contexto de las or ganizaciones. Editorial Universidad de La Gua
dc.relation.referencesPinto, E., Mendoza, C. y Villas, A. (2022). Valores ético-sociales en el discurso utilizado por el gerente en instituciones de educación universitaria. Re vista de filosofía, 39 (2), 6
dc.relation.referencesPinto, E.; Brito, C. y Mendoza, C. (2017). Ética y moral en el contexto de las or ganizaciones. Colombia: Editorial Uni
dc.relation.referencesPinto, E.; Mendoza, C. y Villas, A. (2022). Valores ético-sociales en el discurso utilizado por el gerente en instituciones de educación universitaria. Re vista de filosofía, 39 (2
dc.relation.referencesRequena, C y Rivas, M (2011) Gerencia Educativa Hoy. Universidad Pedagógi ca Experimental Libertado
dc.relation.referencesRobbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración 10 th . Editorial Pearson Edu cació
dc.relation.referencesRobbins, S., DeCenzo, D. & Coulter, M. (2013). Management: the Essentials. Pearson Education
dc.relation.referencesSalas, D. (2012). Liderazgo ético y Cultura organizacional en empresas mixtas de la industria petrolera. Tesis Doctoral del Programa de Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
dc.relation.referencesSalinas, L. (2014) Comunicación Asertiva en las Organizaciones. Documento en Línea Disponible en: https://prezi.com/pmmgdz0g8ztq/comunica cion-asertiva-en-las-organi
dc.relation.referencesSan Juan Fernández, M., & Bueno Villaverde, Ángeles. (2019). El liderazgo en las universidades como elemento de cambio en la sociedad. Revista Prisma Social, (25), 374-397. Recuperado a partir de https://revistapris masocial.es/articl
dc.relation.referencesSeijo, C. y Guaiquirima, C. (2010). Liderazgo ético: Un constructo ambiguo en la administración pública. En C. Seijo (Comp.), La gerencia en la socie dad. Un camino para la construcción de organizaciones futuras con ros tro humano (pp
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. Edito rial Limusa. México D.F
dc.relation.referencesUNESCO (2011) Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educati vas. Editado por el Ministe
dc.relation.referencesVaca, G. (2012). Como ser un buen líder: Principios de liderazgo que cambiarán tu vida para siempre. Editorial Palibrio
dc.relation.referencesVillalobos, J. (2016). Dimensión ética de las instituciones académicas. Opción 32(11), 11 – 12
dc.relation.referencesWolf, A. (2011). The knowledge, skills, practices and attributes that are neces sary for leadership roles in counseling [Tesis doctoral - University of North Carolina Greensboro]
dc.relation.referencesZiade, F. y Gamboa, C. (2021). Estudio de Liderazgo Ético y su Relación con los Valores en Profesionales Colombianos. [Tesis de maestría - Colegio de Estudios Superiores de Administración]
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalLiderazgo éticospa
dc.subject.proposalSoporte estratégicospa
dc.subject.proposalPrincipios éticosspa
dc.subject.proposalHabilidadesspa
dc.subject.proposalDirectivosspa
dc.subject.proposalEthical leadershipspa
dc.subject.proposalStrategic supportspa
dc.subject.proposalEthical principles,spa
dc.subject.proposalSkillsspa
dc.subject.proposalManagersspa
dc.titleLiderazgo ético como soporte estratégico en los directivos de la Universidad de La Guajiraspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-9866-9751
person.identifier.orcid0000-0001-8788-7326
person.identifier.orcid0000-0002-7065-8794
relation.isAuthorOfPublication9859295a-e02e-483f-bf5d-e766cddc1458
relation.isAuthorOfPublication3de69048-1a35-4683-b58e-10b3e3d64387
relation.isAuthorOfPublicationc44126a0-0fe9-4ae1-abc2-0f02991be90f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9859295a-e02e-483f-bf5d-e766cddc1458

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
149. Liderazgo ético -FINAL- ok.pdf
Tamaño:
11.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones