Publicación: Importancia de la participación ciudadana de los jóvenes en las políticas públicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
dc.contributor.advisor | CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER | |
dc.contributor.author | Bermúdez Monsalve, Karolayns | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T16:35:22Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T16:35:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye listas de tablas y de figuras. | spa |
dc.description.abstract | El fin central de este cuerpo investigativo fue Analizar la importancia de la participación ciudadana de los jóvenes en las políticas públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha, la Guajira. El trabajo se realizó bajo la tradición cualitativa, el tipo de estudio fue descriptivo y el diseño no experimental, transeccional, siguiendo el esquema de la complementariedad de paradigmas. La población que integrara este estudio quedo conformado por todos los jóvenes del distrito de Riohacha eligiendo a 1800 estudiantes de la Universidad de la Guajira. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos: una encuesta, la escala de Likert y una guía de observación la cual hizo más sencilla la recolecta de información durante todo el proceso investigativo. La técnica de análisis fue a través de la estadística descriptiva y los resultados fueron confrontados a partir de las dimensiones e indicadores estudiados. En el caso de la encuesta y las observaciones, los aportes fueron estudiados contrastando la información. Durante la recolecta de información pudo evidenciarse que un gran número de jóvenes tiene interés en participar activamente en la construcción de políticas públicas para el distrito especial turístico y cultural de Riohacha. Como propuesta se establecieron lineamientos para motivar el interés de los jóvenes en participar proactiva mente construcción de políticas públicas en pro del desarrollo del distrito turístico de Riohacha. | spa |
dc.description.abstract | The central purpose of this research body was to analyze the importance of citizen participation of young people in public policies in the special tourist and cultural district of Riohacha, La Guajira. The work was carried out under the qualitative tradition, the type of study was descriptive and the design non-experimental, transectional, following the scheme of the complementarity of paradigms. The population that will integrate this study was made up of all the young people of the district of Riohacha electing 1800 students from the University of La Guajira. The following were used as data collection instruments: a survey, the Likert scale and an observation guide which made it easier to collect information throughout the research process. The analysis technique was through descriptive statistics and the results were compared from the dimensions and indicators studied. In the case of the survey and observations, the contributions were studied by contrasting the information. During the collection of information, it was evident that a large number of young people are interested in actively participating in the construction of public policies for the special tourist and cultural district of Riohacha. As a proposal, guidelines were established to motivate the interest of young people in participating proactively in the construction of public policies for the development of the tourist district of Riohacha. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Resolución de Conflictos | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del problema 1.1.2 Sistematización del problema 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4 DELIMITACION 1.4.1 Delimitación temática 1.4.2 Delimitación espacial 1.4.3 Delimitación temporal CAPITULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2 MARCO TEÓRICO 2.2.1. Participación ciudadana 2.2.2 Cultura Ciudadana 2.2.3. Participación ciudadana y políticas publicas 2.3 MARCO CONCEPTUAL CAPITULO III 3. MARCO METODOLOGICO 3.1 ENFOQUE EPISTEMOLOGICO 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4 POBLACION Y MUESTRA 3.4.1 Población 3.4.2 Muestra 3.5 FUENTES DE INFORMACIÓN 3.5.1 Fuente Primaria 3.5.2 Fuentes Secundarias 3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 3.7 TECNICAS Y ANALISIS DE DATOS 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CAPITULO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS CAPITULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 99 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/495 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Resolución de Conflictos | spa |
dc.relation.references | Almonacid, A. (2015). Incidencia de la sociedad civil en espacios institucionalizados de participación en Bogotá: estudios de casos. Bogotá, Ediciones Uniandes | spa |
dc.relation.references | Arguelles, V. (2012). El control emocional en la solución de conflictos. Madrid: Iberoamericana, p. 49. | spa |
dc.relation.references | Arturo, J. y Muñoz, J. (2013). ¿Qué tanto de cultura y de ciudadanía hay en Cultura Ciudadana? Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Alcaldía Mayor de Bogotá. Unión Temporal Universidad Nacional de Colombia - Corporación Urbanos, p. 6. | spa |
dc.relation.references | Callois, R. (1993). El hombre y los juegos. Barcelona: Anagrama, p. 28. | spa |
dc.relation.references | Dávila, Á. y Hurtado, M. (2016). Psicología escolar. Tomo II. Las relaciones en el aula. Madrid: Océano, p. 128. | spa |
dc.relation.references | Durango, C. (2011). Lúdica y educación. La formación de una pedagogía lúdica. Bogotá: Norma - Kapelusz, p. 19. | spa |
dc.relation.references | Escobar, L. (2014). Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos. Venezuela: CLAD. | spa |
dc.relation.references | Fradego, P. (2014). La experiencia de la vida escolar: escenarios y sujetos en acción. Madrid: Vergara, p. 26. | spa |
dc.relation.references | García, A. (2015). Normas y disciplina escolar. Cali: Carvajal, p. 16. | spa |
dc.relation.references | Glebber, K. (2010). Modelos de adaptación a la dinámica social en la escuela desde la cooperación. Madrid: Morata, p. 29. | spa |
dc.relation.references | Heller, A. (2010), Sociología de la vida cotidiana, Barcelona: Península, p. 65. | spa |
dc.relation.references | Huizinga, J. (1997). Homo ludens. Buenos Aires: Alianza Editorial, p. 43. | spa |
dc.relation.references | Hummer, M. (2011). Psicología y pedagogía. México: Trillas, p. 67. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, Luis (2016). Teoría de la comunicación y manejo de conflictos. Bogotá: Círculo, p. 42. | spa |
dc.relation.references | Kropotkin, P. (1989). La conquista del pan. Barcelona: Kairós, p. 67. | spa |
dc.relation.references | Lamarque, J. (2013). El cambio en la percepción e implantación de las normas escolares. Montevideo: Fondo Editorial Universitario, p. 31. | spa |
dc.relation.references | Martínez, F. (2009). “Introducción: ¿Para qué sirve la participación ciudadana?”, en Compromiso ciudadano. Participación y gestión pública en Nuevo León, Freddy Mariñez Navarro (coord.), Monterrey, EGAP, CORPES, Festival Internacional Santa Lucía, Fondo Editorial Nuevo León. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, C. (2016). La escuela como espacio de aprendizaje para la convivencia. Barranquilla: CentroCaribe, p. 7. | spa |
dc.relation.references | Mockus, A. (1998). Cultura, ciudad y política. En: La Ciudad Observada. Instituto Distrital de Cultura y Turismo: Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Olegarra, A. (1998). Aprendiendo a convivir: Escenarios de tolerancia en la escuela. Murcia: Centro de Estudios sobre Escuela, Sociedad y Familia, p. 51. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. (2015). Modelos de participación ciudadana. Una propuesta integradora. Universidad Carlos III de Madrid | spa |
dc.relation.references | Ramos, G. y Carbonell, D. (2013). Participación y satisfacción del ciudadano en la Gestión Pública: un estudio en el ámbito de la administración local. Auditoría pública: revista de los Organos Autónomos de Control Externo. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, F. (2011). Dinámica de la comunicación en el aula. En: Revista Educación y Sociedad No. 25. México: UAG, p. 96. | spa |
dc.relation.references | Rubens, W. (2012). El proceso lúdico de formar en valores. Buenos Aires: Grijalbo, p. 40. | spa |
dc.relation.references | Salgado, I. y Vargas, P. (2014). La transformación de los modelos de disciplina escolar: de la imposición a la concertación. Bogotá: Universidad Distrital, p. 19. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, G. (2015). Psicología de las relaciones sociales. Buenos Aires: Humanitas, p. 102. | spa |
dc.relation.references | Santiago, V. y Torrado, E. (2015). Los procesos sociales en el aula. México: Uthea, p. 26. | spa |
dc.relation.references | Thoenig, A. (2019). Ciudadanía, sociedad civil y participación en políticas públicas. La experiencia de los foros vecinales de seguridad en el municipio de La Plata. Revista Katálysis. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, A. (2015). Negociación y prácticas de acuerdo en la solución de conflictos sociales. Medellín. Udea, p. 56 | spa |
dc.relation.references | Velásquez, F.; Rodríguez, C. y González, E. (2018). Participación ciudadana y representación política en contextos de conflicto armado. Revista Controversia | spa |
dc.relation.references | Villareal, M. (2019). Los consejos ciudadanos y la gestión pública en Nuevo León. Mención honorífica del XXII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública | spa |
dc.relation.references | Ziccardi, A. (2014). “Espacios e instrumentos de participación ciudadana para las políticas sociales del ámbito local”. En: Ziccardi, A. (coord.). Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. México: UAM-Instituto de Investigaciones Sociales, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, Instituto Nacional de Desarrollo Social | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Participación ciudadana | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes | spa |
dc.title | Importancia de la participación ciudadana de los jóvenes en las políticas públicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: