Publicación: Gestión de calidad en sistema tecnológico
dc.contributor.author | Robles Camargo, Nilka Riquena | |
dc.contributor.author | ROBLES CAMARGO, PILAR SOFIA | |
dc.contributor.author | Cuan Rojas, Maria Victoria | |
dc.coverage.spatial | Distritito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T22:04:25Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T22:04:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de cuadros y tablas | spa |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de calidad del sistema tecnológico de información en las organizaciones. El enfoque de la investigación siguió la filosofía positivista, y se empleó un diseño no experimental de tipo analítico, con un enfoque transversal, y de campo. La población estudiada se encuentra conformada por las organizaciones del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira. Para recopilar la información, se utilizó un cuestionario con escala Likert compuesta por treinta y nueve (39) ítems de preguntas cerradas. Además, se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa Cronbach, a través de una prueba piloto a una población con características similares a las del objeto de estudio. Los resultados arrojaron un coeficiente de (0.92) para las variables. Los resultados se categorizaron según un baremo, lo que llevo a la conclu sión de que es necesaria la implementación de lineamientos que fomenten el desarrollo efectivo de los principios de la gestión de calidad en el siste ma tecnológico de información dentro de las organizacione | spa |
dc.description.abstract | The objective of the research was to analyze the quality management of the information technology system in organizations. The research approach followed the positivist philosophy, and a non-experimental analytical design was used, with a cross-sectional and field approach. The population studied is made up of the organizations of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha La Guajira. To collect the information, a questionnaire with a Likert scale composed of thirty-nine (39) items of closed questions was used. In addition, reliability was evaluated using the Cronbach alpha coefficient, through a pilot test on a population with characteristics similar to those of the study object. The results yielded a coefficient of (0.92) for the variables. The results were categorized according to a scale, which led to the conclu sion that it is necessary to implement guidelines that promote the effective development of the principles of quality management in the information technology system within organizations. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Biografía de los autores Introducción CAPÍTULO I Situación problemática en la gestión de calidad en sistemas tecnológicos de las organizaciones Situación problemática internacional Situación problemática nacional Objetivos de la investigación CAPÍTULO II Conceptos de la gestión de calidad en sistemas tecnológicos Fundamentos teóricos de la investigación Gestión de calidad Principios Satisfacción del cliente Mejora continua Formación permanente Elementos Presupuest Métodos Sistemas tecnológicos de información Funciones Captación Memorización Tratamiento de la información Ventajas Planificación Gestión del personal Recursos CAPÍTULO III Procedimientos metodológicos de la gestión de calidad en sistemas tecnológicos Enfoque epistemológico Tipo de investigación Diseño de la investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validez y confiabilidad de los instrumentos Técnicas de análisis y procesamiento de la información CAPÍTULO IV Resultados del proceso investigativo Gestión de calidad de los sistemas tecnológicos Elementos de la gestión de calidad de los sistemas tecnológicos Sistemas tecnológicos de información Ventajas de los sistemas tecnológicos de información Lineamientos teóricos-prácticos que permitan una gestión de calidad del sistema tecnológico de información Conceptualización de la propuesta Objetivo de la propuesta Trayectoria Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-17-3 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1052 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Arias (2006). Metodología de la Investigación. Editorial Norma. Bogotá. Colombia | |
dc.relation.references | Arroyo, L. y Yus, M. (2008). Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Edición 3. ESIC Editorial. Madrid – España. | |
dc.relation.references | Atehortua, F., Bustamante, R. y Valencia, J. (2008). Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un solo equipo. Editor Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. | |
dc.relation.references | Barba, A. (2004). Calidad total en las organizaciones: poder, ambigüedad y aspectos simbólicos. Los estudios organizacionales en México, 453-474 | |
dc.relation.references | Bernárdez, M. (2008). Capital intelectual: creación de valor en la sociedad del conocimiento. Edición ilustrada. Editor AuthorHouse. Bloomington | |
dc.relation.references | Burés, M., Candanosa, A. y Salazar, W. (2006). Administración de la Tecnología. ITESM. México | |
dc.relation.references | Brusola, F. (2009). Oficina técnica y proyectos. Libros docente volumen 99 de SPUPV/ Universidad Politécnica de Valencia. Valencia-Españ | |
dc.relation.references | Carballo, R. (2004). En la espiral de la innovación. Edición Ilustrado. Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation.references | Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. 5ta edición. La Columna. Maracaibo. Ediciones Pirámide | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2005). Talento humano. México. D.F. Editorial McGraw – Hill Interamericana, S.A. | |
dc.relation.references | Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Colección transmedia XXI. Editorial LMI. Edición de la Universidad de Barcelona – España | |
dc.relation.references | Cordero, R. (2005). Trabajo en Equipo. Revista educativa. Vol. 1. Ministerio del poder Popular para la de Educación | |
dc.relation.references | Deming, W. E. (1986). Out of the crisis. Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology. Center for advanced engineering study | |
dc.relation.references | Fernández, R. (2010). La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa. Alicante España. Editorial Club Univer | |
dc.relation.references | Figueroa, G. (2005). Revista Serie bibliotecología y gestión de información: La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural. Departamento de gestión de información. Santiago de Chile. http://eprints.rclis.org/6761/1/serie_7.pdf | |
dc.relation.references | Fontalvo, T. y De la Hoz, E. (2018). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 en una Universidad Colombiana. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718- 50062018000100035&lng=es&nrm=iso | |
dc.relation.references | Guerra-López, I. (2007). Revista Global Business: Evaluación y mejora continua: conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. United States of America. | |
dc.relation.references | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37101 | |
dc.relation.references | Goetsch, D. L., y Davis, S. B. (2014). Quality management for organizational excellence. Upper Saddle River, NJ: Pearson | |
dc.relation.references | Gutiérrez, G. (2013). Gestión de calidad del proceso de producción de leche en las ganaderías del sector el crucero del Municipio Rosario de Perijá. Trabajo de Grado para MSc. en Gerencia de Proyectos Industriales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales, Maracaibo – Venezuela | |
dc.relation.references | Hamidian, B. y Ospino, G. (2015). R e v i s t a Anuario: Por qué los sistemas de información son esenciales. Volumen 38, Año 2015. / 161-183. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc38/art07.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P (2006). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. México | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Hidalgo, A., León, G. y Pabón, J. (2015). La Gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Editorial Pirámide | |
dc.relation.references | Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Venezuela. Editorial Fundación Sypal. | |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión Holística de la metodología y de la investigación. Caracas. Ediciones Quirón, S.A | |
dc.relation.references | Hurtado, M. y Deán, I. (2013). Sistema de información gerencial para la gestión documental. Editorial universidad de Cartagena | |
dc.relation.references | Jiménez, A. (2013). Sistemas de información gerencial para la procura de proyectos de perforación y rehabilitación de Pozos en empresas Contratistas del sector petrolero de Municipio Lagunilla. Trabajo de Grado para MSc. en Gerencia de Proyectos | |
dc.relation.references | Industriales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales, Maracaibo – Venezuela | |
dc.relation.references | Juran, J. (2006). Juran y la calidad por el diseño. Edición ilustrada. Madrid-España. Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation.references | Kotler, P. y Armstrong, G. (2005). Mercadotecnia. México. Editorial Mc GrawHill | |
dc.relation.references | Miranda, F., Chamorro, S. y Rubio, S. (2007). Introducción a la gestión de la calidad. Delta Publicaciones editores | |
dc.relation.references | Morin, E. (2001). Articular los saberes. ¿Qué saberes enseñar en las escuelas? Argentina. Editorial Universidad del Salvador | |
dc.relation.references | Muñiz, L. (2009). Control Presupuestario: Planificación, elaboración, implantación y seguimiento del presupuesto. Contabilidad y control. Profit Editorial. Barcelona-España | |
dc.relation.references | Pablo, C. (2004). Informática y comunicaciones en la empresa. Biblioteca de economía y finanzas. Libros profesionales. ESIC Editorial | |
dc.relation.references | Ponsati, E. y Canela, M. (2010). Gestión de la calidad. Volumen 85 de aula Politécnica: Organizaciones de empresas. Editor Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona España | |
dc.relation.references | Rico, H. (2009). Gerencia de Proyectos. Fepade - Fundación empresarial para el desarrollo educativo. Revista Insaforn. | |
dc.relation.references | Rojas, J. (2006). Cooperativa Editorial Magisterio: Gestión educativa en la sociedad del conocimiento. Colombia | |
dc.relation.references | file:///C:/Users/Maria%20Victoria/Downloads/1016-Texto%20del%20 art%C3%ADculo-3632-1-10-20171102%20(2).pdf | |
dc.relation.references | Ruiz, F. (2010). A review of Acceptance and Commitment Therapy (ACT) empirical evidence: Correlational, experimental psychopathology, component and outcome studies. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10, 125-162. https://contextualscience.org/publications/ruiz_2010 | |
dc.relation.references | Saiz, J.E. (2015). Revista Criterio Libre: Diagnóstico de capital social en los municipios de Chía, Funza y La Calera ubicados en el borde urbano de Bogotá. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/96 | |
dc.relation.references | Santibáñez, A. (2006). Dirección de Proyectos. Revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad del Perú. Decana de América | |
dc.relation.references | Santibáñez, A. (2006). Dirección de Proyectos. Revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad del Perú. Decana de América | |
dc.relation.references | Senge, P. (2013). Revista Seminarium: La revolución necesaria para un futuro sostenible. Bogotá. | |
dc.relation.references | http://www.seminarium.com/wp-content/uploads/2012/10/peter_senge_col_2013. pdf | |
dc.relation.references | Serna H (2005). Planeación Financiera en la Empresa Modera. Ediciones Fiscales ISEF | |
dc.relation.references | Soto, E.; Sauquet, A. (2006). Gestión y conocimiento en organizaciones que aprenden. Mexico. Thomson. | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M., (2009). El Proceso de la Investigación Científica. Mexico. Editorial Limusa S.A. | |
dc.relation.references | Torres, J. (2014). Gestión de calidad en sistemas tecnológicos de información en las organizaciones públicas del departamento Sucre – Colombia. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Doctor en Ciencias, mención: Gerencia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias mención: Gerencia, Maracaibo – Venezuela | |
dc.relation.references | Torres, M., y Vásquez, C. (enero–abril de 2011). Contribución de la información en la calidad de los servicios. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 8(1), 55-70. | |
dc.relation.references | Trujillo, J. (2012). Intercambio y mercado en el pensamiento de Karl Polanyi. Ediciones Universidad Central | |
dc.relation.references | Udaondo, M. (2006). Gestión de calidad. Ediciones Díaz de Santos. Madrid-España | |
dc.relation.references | Vargas, W. (2016). Sistema de información gerencial para fortalecer el control interno en las contralorías municipales del estado Carabobo | |
dc.relation.references | Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y Técnicas. Buenos Aires. Editorial de las Ciencias. | |
dc.relation.references | Zaharias, P. y Pappas, C. (2016). Quality Management of Learning Management Systems: A User Experience Perspective. Current Issues in Emerging eLearning, 3 (1), 5. | |
dc.relation.references | Zapata, C. (2009). Globalización, deporte y desarrollo local. Medellín Colombia. Funámbulos editores. | |
dc.relation.references | Zeithaml, V., Berry, L., y Parasuraman, A. (1988). Communication and Control Processes in Delivery of Service Quality. Journal of Marketing, 52, 35-48 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Sistemas | spa |
dc.subject.proposal | Información | spa |
dc.subject.proposal | Organizaciones | spa |
dc.subject.proposal | Management | eng |
dc.subject.proposal | Quality | eng |
dc.subject.proposal | Systems | eng |
dc.subject.proposal | Information | eng |
dc.subject.proposal | Organizations | eng |
dc.title | Gestión de calidad en sistema tecnológico | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1086-6759 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7327-7903 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-0669-9361 | |
relation.isAuthorOfPublication | 78eec8f3-32be-4b87-9dcd-15d4cb29e97e | |
relation.isAuthorOfPublication | 6675c192-cc26-496c-86c1-eec750599fd9 | |
relation.isAuthorOfPublication | cd3bf406-c7e9-4ebd-8c57-20bc8db0bf12 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 78eec8f3-32be-4b87-9dcd-15d4cb29e97e |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 129. Gestion de calidad y sistemas tecnologicos -FINAL-.pdf
- Tamaño:
- 8.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: