Publicación:
Observatorio de ciencia, tecnología e innovación.

dc.contributor.authorRomero Cuello, Sandy Elena
dc.contributor.authorQuintero, Jaider
dc.contributor.authorPomarico Pimienta, Pilar del Carmen
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2024-10-17T20:49:57Z
dc.date.available2024-10-17T20:49:57Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente libro es del tipo pedagógico didáctico, una guía metodológica para la presentación del trabajo de grado y de otros informes académicos de los estudiantes de posgrado y pregrado y lleva por nombre Guía metodológica para el desarrollo y presentación del trabajo de grado y otros informes académicos y de investigación. El texto tiene como finalidad ser una guía en el proceso de elaboración de tesis y trabajos académicos de investigación, y en ella se encontrará los lineamientos generales, conceptos y la estructura que se debe seguir en el proceso de investigación.spa
dc.description.abstractThis book is of the pedagogical didactic type, it is a methodological guide for postgraduate and undergraduate students for the presentation of their undergraduate work and other academic reports and is called Methodological guide for the development and presentation of the undergraduate work and others academic and research reports. The purpose of this guide is to be a guide in the process of preparing thesis and academic research papers, in this guide you will find the general guidelines, concepts and the structure that must be followed in the research process.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesContiene ilustraciones, tablas y diagramasspa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Capítulo I. La investigación como algo cotidiano Por qué investigar Capítulo II. La redacción científica y sus generalidades Características de la redacción formal y científica Faltas comunes en la redacción científica Cómo usar los signos de puntuación en la redacción científica Faltas ortográficas Redundancia Verbosidad Vocabulario rebuscado Longitud de oraciones y párrafos Abreviaturas Negación doble Anglicismos Lenguaje informal Capítulo III. Forma, estructura y organización de los documentos Papel Márgenes Numeración Tipo de letra Redacción Interlineado Entrega y presentación Alineado y justificado Títulos y subtítulos Derechos de autor Partes de la propuesta Partes del informe final Preliminares Cuerpo del trabajo Citación y referencias con normas APA Capítulo IV. La investigación científica y el proceso de investigación La investigación Capítulo V. La idea y el título de investigación Capítulo VI. El problema Planteamiento del problema Objetivos - General y Específicos Justificación Delimitación Capítulo VII. Marco teórico Antecedentes Bases teóricas La hipótesis Capítulo VIII. Marco metodológico Enfoque de investigación Alcance de la investigación Capítulo IX. Resultados, conclusiones y recomendaciones Análisis de los resultados Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas
dc.format.extent126 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-63-0
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/861
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAnder Egg, E. (1971). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos, Aires, Argentina: Humanitas.
dc.relation.referencesAstivera, A. (1968). Metodología de la investigación. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
dc.relation.referencesArias Galicia, F. (1971). Introducción a la técnica de investigación en psicología. Ciudad de México, México: Trillas.
dc.relation.referencesArias Galicia, F. (1976). Lecturas para el curso de metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Trillas.
dc.relation.referencesArias Galicia, F. (1998). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. 5.a Edición. Ciudad de México, México: Editorial Trillas.
dc.relation.referencesBernal Torres, C. (2006). Metodología de la investigación para administración y economía. 2.a Edición, Ciudad de México, México: Editorial Prentice Hall.
dc.relation.referencesBuelvas, V. y Rodríguez, U. (2017). Manual del Tesista. 1.ª edición. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesBunge, Mario (1990). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI.
dc.relation.referencesChávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. (4.a ed.) Maracaibo: ARS GARPHIC.
dc.relation.referencesFinol, M. y Camacho, H. (2008). El Proceso de Investigación Científica. (2.ª ed.) Maracaibo: Ediluz.
dc.relation.referencesFlórez Ochoa, R. y Tobón Restrepo, A. (2001). Investigación Educativa y Pedagógica. Bogotá: McGraw Hill.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Batista Lucio, P. (2016). Metodología de la Investigación. 5.a Edición. Ciudad de México, México: Mc- Graw Hill.
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación holística. Guía para la compresión holística de la ciencia. Bogotá, Colombia: Quirón Ediciones SA.
dc.relation.referencesKoontz, H. y Weirich, H. (1994). Administración: una perspectiva global. 10.a Edición. Ciudad de México, México: Editorial McGraw Hill.
dc.relation.referencesLevin, R. y Rubin, D. (2004). Estadística para administración y economía. Ciudad de México, México: Pearson Prentice Hall.
dc.relation.referencesMari Mutt, J. (2004). Manual de redacción científica. Universidad de Puerto Rico.
dc.relation.referencesMéndez Álvarez, C. (2004). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera Edición. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill.
dc.relation.referencesNieto Súa, D., Gómez Velasco, N y Eslava, S. (2016). Significado psicológico del concepto “investigación” en investigadores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(1), 109-121. https://doi.org/10.15332/s1794-
dc.relation.referencesNormas de Incontec 2020-2021 (s.f.). https://normasicontec.co/
dc.relation.referencesPérez López, C. (2005). Muestreo estadístico: conceptos y problemas resueltos. Madrid: Pearson Prentice Hall.
dc.relation.referencesPublication Manual of the American Psychological Association (2019). 7th Edition. / American Psychological Association. Washington, DC. https:// apastyle.apa.org/index
dc.relation.referencesRamírez, T. (2007). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Editorial Panapo. Corporación Marca S.A.
dc.relation.referencesSabino, C. (1997). El proceso de investigación. 3.a edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana.
dc.relation.referencesTamayo, M. (1987). Aprender a investigar. Módulo de Investigación. Bogotá, Colombia: Arfo Editores Ltda.
dc.relation.referencesTerry, G. R. y Franklyn, S. (1972). Principios de administración. 2.a Edición. Ciudad de México, México: Compañía Editorial Continental S. A.
dc.relation.referencesVieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalGuíaspa
dc.subject.proposalTrabajo de gradospa
dc.subject.proposalInformes académicosspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalGuideeng
dc.subject.proposalDegree workeng
dc.subject.proposalAcademic reportseng
dc.subject.proposalResearcheng
dc.titleObservatorio de ciencia, tecnología e innovación.spa
dc.title.otherLineamientos para la medición y prospectiva investigativa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-7720-9617
person.identifier.orcid0000-0001-6087-0006
relation.isAuthorOfPublicationc60faadc-b11e-4d5c-9441-5967be518aac
relation.isAuthorOfPublicationbed27a20-6deb-48a7-a0df-86690aec108d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc60faadc-b11e-4d5c-9441-5967be518aac

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11. Observatorio de ciencia, tecnología e innovación -FINAL-ok.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones