Publicación: Emprendimiento y gerencia estratégica en los restaurantes del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el emprendimiento y la gerencia estratégica en los restaurantes del Distrito Especial de Riohacha. Como dimensiones se encuentran: factores que impactan el emprendimiento, competencias empresariales, procesos administrativos de la gerencia estratégica y técnica de evaluación estratégica. Soportado teóricamente por David (2013), Hernández (2016), Serna (2015), Robbins y Coulter (2014), Rodríguez (2014), Chiavenato (2014), Ruiz y Cadenas (2013), Curto (2012), Munch y García (2012), Leiva (2010), Pérez y Ramírez (2010), entre otros autores. Metodológicamente, se encuentra bajo el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, explicativa y transeccional, el diseño de investigación fue no experimental, y de campo. La población, estuvo conformada por veinte (20) sujetos, gerentes de los restaurantes en estudio. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 40 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). En cuanto a la validez del instrumento, fue validado por (4) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,913 encontrándose con muy alta confiabilidad, lo cual, indica que es confiable para ser aplicado a la población objeto de estudio. Concluyendo que está en presencia alta, destacando el emprendimiento a través de las competencias empresariales resaltando que el éxito de la empresa se debe a la visión de negocio que tuvieron al concebir la idea inicial, además tienen como fortaleza la demanda social mediante los factores que impactan en el mismo, ofreciendo productos variados para satisfacer preferencias de los diferentes grupos de consumidores; por otra parte tienen presente los procesos administrativos en la gerencia estratégica, teniendo la planificación y organización mayor peso, no obstante existe debilidad en las técnicas de evaluación de estrategias, esto motivado que los resultados reales de la empresa en ocasiones son comparados con las metas propuestas través de su medición de indicadores
Resumen en inglés
The general objective of this research was to analyze entrepreneurship and strategic management in the restaurants of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. As dimensions are: factors that impact entrepreneurship, business skills, administrative processes of strategic management and strategic evaluation technique. Theoretically supported by David (2013), Hernández (2016), Serna (2015), Robbins y Coulter (2014), Rodríguez (2014), Chiavenato (2014), Ruiz y Cadenas (2013), Curto (2012), Munch y García (2012), Leiva (2010), Pérez y Ramírez (2010), among other authors. Methodologically, it is under the quantitative approach, the type of research was applied, explanatory and transactional, the research design was nonexperimental, and field. The population consisted of twenty (20) subjects, managers of the restaurants under study. The data collection technique and instrument used was a 40-item questionnaire survey, with the following alternatives: Always (5), Almost Always (4), Sometimes (3), Almost Never (2), and Never (1). Regarding the validity of the instrument, it was validated by (4) experts, the reliability of Cronbach's Alpha coefficient was applied, whose index was 0.913, finding very high reliability, which indicates that it is reliable to be applied to the population under study. Concluding that it is in a high presence, highlighting entrepreneurship through business skills, highlighting that the success of the company is due to the business vision they had when conceiving the initial idea, they also have social demand as a strength through the factors that impact in the same, offering varied products to satisfy preferences of the different groups of consumers; On the other hand, they have in mind the administrative processes in strategic management, with planning and organization having greater weight, however there is a weakness in the techniques of evaluating strategies, this is motivated by the fact that the real results of the company are sometimes compared with the proposed goals. through its measurement of indicators