Publicación: Educación sexual en familias vulnerables
dc.contributor.author | DIAZ ARRIETA, INGRIS MARIA | |
dc.contributor.author | Palencia Del Valle, Zenith | |
dc.contributor.author | VIDAL, JAIDITH ENETH | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Maicao | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T22:12:03Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T22:12:03Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Contiene tablas | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar la edu cación sexual brindada por la familia de adolescentes en edades comprendidas entre los 12 a 17 años que habitan en los barrios subnormales de la comuna cuatro del municipio de Maicao de La Guajira. Dentro de los barrios tomados como población obje to de estudio se encuentran: Santa fe, La unión, Alfonso López, Santa Isabel, Luisa Pérez, Cristo Vive y Jaryfuminaya. Dentro de la realización del estudio se pretendía buscar información con fiable referente a la educación sexual brindada por la familia con la finalidad de educar en esta área específica. Dicha indagación, accedió estar al tanto de las particularidades de la tarea familiar, sobre el rol que ejerce la familia en la educación para la sexuali dad de sus hijos, la función que cumple cada miembro dentro de esta y, por último, poder constituir las insuficiencias de enseñan za para la educación sexual que tienen los adolescentes. Dentro de la metodología, este proyecto es de tipo descriptivo-explica tivo en donde se tuvo en cuenta la encuesta como herramienta útil para recolectar información cuantitativa de interés particular sobre la población que estuvo compuesta por 79 jóvenes y 75 pa dres de familia o cuidadores. El levantamiento de esta se realizó en un cuestionario compuesto por 36 ítems, que fue aplicado a las familias y a los jóvenes con preguntas tipo escala Likert con medición de frecuencia. Esta información fue analizada e inter pretada con carácter científico y estadístico. El proceso de selec ción de la muestra se realizó a través del muestreo probabilístico utilizando el muestreo por conglomerado. Finalmente, la presen tación de los resultados se realizó en forma de tablas. Dentro de los resultados obtenidos se pueden mencionar hallazgos como:que no existe relación en muchas de las respuestas obtenidas de los padres o cuidadores abordados y los jóvenes adolescentes. Esto evidencia que la educación sexual desde la familia es vista desde diferentes perspectivas entre jóvenes y padres de familia lo cual afecta significativamente a la población objeto de estudio | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this research was to analyze the sexual education provided by the family of adolescents between the ages of 12 and 17 who live in the subnormal neighborhoods of commune four of the municipality of Maicao de La Guajira. Wi thin the neighborhoods taken as the population under study are: Santa Fe, La Unión, Alfonso López, Santa Isabel, Luisa Pérez, Cristo Vive and Jaryfuminaya. Within the realization of the it was tried to look for reliable information of reference to the se xual education offered by the family with the purpose of stud ying in this specific area. Said inquiry agreed to be aware of the particularities of the family task, about the role that the family exercises in the education for the sexuality of their children, the function that each member fulfills within it and, finally, to be able to constitute the insufficiencies of teaching for sexual educa tion that adolescents have. Within the methodology, this project is of a descriptive-explanatory type where the survey was taken into account as a useful tool to collect quantitative information of particular interest on the population that was made up of 79 young people and 75 parents or caregivers. The survey of this was carried out in a questionnaire composed of 36 items, which was applied to families and young people with Likert scale-type questions with frequency measurement. This information was analyzed and interpreted scientifically and statistically. The sam ple selection process was carried out through probabilistic sam pling using cluster sampling. Finally, the presentation of the re sults was done in the form of tables. Among the results obtained, we can mention findings such as: that there is no relationship in many of the answers obtained from the parents or caregivers addressed and the young adolescents. This shows that sexual education from the family is seen from different perspectives be tween young people and parents, which significantly affects the population under study | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Autores Introducción 1. Problema de estudio. Educación sexual desde la familia: Una mirada a los adolescentes entre 12 a 17 años que habitan en los barrios subnormales de la comuna cuatro de Maicao 2. Revisión conceptual. Educación sexual desde la familia 2.1 Definición conceptual de la familia 2.2 Definición conceptual dinámica familiar 2.3 Características de la dinámica familiar 2.4 Definición conceptual de comunicación 2.5 Definición conceptual de afectividad 2.5.1 Definición conceptual de autoridad 2.5.2 Definición conceptual de las pautas de crianza 2.5.3 Definición conceptual el rol de la familia 2.5.4 Definición conceptual el rol de la familia en la educación sexual 2.5.5 Definición conceptual del rol educativo 2.5.6 De acompañamiento 2.5.7 Transmisión de valores 2.5.8 Definición conceptual de factores de riesgo familiar 2.5.9 Falta de supervisión o control de los padres 2.5.10 Conflictos familiares 2.5.11 Malos ejemplos conductuales 2.5.12 Marginación socioeconómica 3. Definición conceptual. Las necesidades de aprendizaje para la formación en la sexualidad 3.1 Conocimientos 3.2 Actitudes sexuales Contenido 3.3 Prácticas sexuales 4. Definición conceptual . Educación sexual 4.1 Sexualidad 4.2 Autoestima sexual 5. Resultados de la investigación 7. Recorrido metodológico Tipo / Diseño de investigación Población Muestra intencional Muestreo Materiales e instrumentos de medida y de recogida de datos Técnicas de análisis Procedimiento 8. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones de la investigación Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 79 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-39-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/880 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Agudelo, M. (2008). Dinámica familiar y salud mental de niños y adolescentes en familias que han vivido la separación de los padres. Revista de la Fa cultad de Trabajo Social, 24(24), 46-64. https://revistas.upb.edu.co/index. php/trabajosocial/article/view/2661/2411. | |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Editorial Episteme. https://tauni versity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_ de_fidias_g_arias.pdf. | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | De León, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autono mía y responsabilidad de los niños/as [Congreso] XII congreso interna cional de teoría de la educación,Cantabria,Españahttps://extension.uned. es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliaes cuelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf | |
dc.relation.references | Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Universidad Católica Del Nor te. 1(35), 326–345 https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/revis taucn/article/view/364. | |
dc.relation.references | Domínguez, I. (2011). Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Re vista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 37(3), 387-398. | |
dc.relation.references | Minuchin, S. (Ed.). (2004). Técnicas de terapia familiar. Editorial Paidós | |
dc.relation.references | Marchetti, L. (2014). La educación sexual que demandan los/as alumnos/as de la escuela media El caso de adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 352 de Bouquet, provincia de Santa Fe | |
dc.relation.references | Palella, S. y Martins, F. (Ed.). (2010). Metodología de la investigación cuantitati va. Editorial Fedupel. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/ w23578w/w23578w.pdf | |
dc.relation.references | Patpatian, J. (2004). (Ed.). Rol de los padres en la educación sexual de sus hijos. Edi torial acups. https://acups.com.uy/wp-content/uploads/2020/12/ ACUPS_Rol-de-los-padres.pdf | |
dc.relation.references | Palma, G., y Vidal J. (2004). Familia no cumple su rol de formación en la sexualidad del adolescente. [Diplomado en salud pública y salud familiar, Universi dad Austral de Chile] | |
dc.relation.references | Quintero, Á. (2007) Diccionario especializado en familia y género. Sello Editorial Lumen-hvmanitas | |
dc.relation.references | Solera, N y Valencia, N. (2006). Necesidades de aprendizaje para la sexualidad de jóvenes entre 10 y 19 años en el Caribe colombiano. Revista Latinoa mericana de Ciencias sociales y Desarrollo H | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2013) Tercer estudio regional comparativo y explicativo. ht - tps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247123 | |
dc.relation.references | Rúgeles, P., Metaute, P. y Mora, B. (2013). Caracterización de experiencias sig nificativas mediadas por las TIC en educación superior virtual. Global Conference on Business & Finance Proceedings 8(2) 1485-1494 | |
dc.relation.references | Vázquez, C. (2003). Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y ado lescencia. Universidad Nacional de Educación a Distancia 5 121-168 https://www.yumpu.com/es/document/read/14622280/factores-de riesgo-de-la-conducta-delictiva-en-la-infa | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad | spa |
dc.subject.proposal | Educación sexual | spa |
dc.subject.proposal | Adoles centes | spa |
dc.subject.proposal | Family | eng |
dc.subject.proposal | Community | eng |
dc.subject.proposal | Sex education | eng |
dc.subject.proposal | Teens | eng |
dc.title | Educación sexual en familias vulnerables | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6047-2291 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-7296-5301 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-2225-3717 | |
relation.isAuthorOfPublication | 25ec357b-34e5-4495-ae98-cc4f6830333c | |
relation.isAuthorOfPublication | a4ff274f-f8dd-4502-a371-38390d1b5e8d | |
relation.isAuthorOfPublication | c2f85a59-92ec-46de-831d-e56a9cc80a42 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 25ec357b-34e5-4495-ae98-cc4f6830333c |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 113. Educación sexual en familias vulnerables -FINALok.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: