Publicación:
Principios constitucionales estructura, denominación de capítulos y tenor literal

dc.contributor.authorFajardo Cuadrado, Eyder Rafael
dc.contributor.authorAlguero Amaya, Luis Roberto
dc.contributor.authorRobles Julio, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2023-07-28T20:39:50Z
dc.date.available2023-07-28T20:39:50Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste documento busca ser un instrumento de reflexión y de consulta para el estamento docente y los miembros del CIARP, en ausencia de los reglamentos que se hacen necesarios elaborar y que se exigen a través del articulado del Decreto Ley 1279 del 19 de junio de 2002 a las universidades en general; a tal punto de que tomen sus decisiones fundamentados en la normatividad general que el Decreto Ley contiene, pero siempre respetando y sosteniendo en elevado valor el Principio de Supremacía Constitucional, Principio de Norma más Favorable, Principio de Condición más Beneficiosa, Principio de Favorabilidad y Principio In Dubio Pro Operario fundamentados en los artículos 4 y 53 Constitucionales y reconocer sin discusión alguna que cuando existe duda en la interpretación y aplicación de una Ley Laboral, ésta se interpretará y aplicará en las universidades estatales u oficiales para el beneficio salarial y prestacional de su cuerpo docente.spa
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9 ACÁPITE DE LAS GENERALIDADES CONSTITUCIONALES Y LEGALES 11 1.1. Constitucionales 11 1.2. Legales 11 ACÁPITE II. DE LA ESTRUCTURA, DENOMINACIÓN DE CAPÍTULOS Y TENOR LITERAL 15 2.1. Estructura del Decreto Ley 1279 del 19 de junio de 2002 15 ACÁPITE III. DE LOS PRINCIPIOS MINIMOS FUNDAMENTALES Y LEGALES 17 3. Principios Mínimos Fundamentales 17 3.1. Principio de Supremacía 18 3.2. Principio de Norma más Favorable 19 3.3. Principio de Condición más Beneficiosa 20 3.4. Principio de Favorabilidad 20 3.5. Principio In Dubio Pro Operario 21 ACÁPITE IV. DE LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DECRETO 23 1.3. 4. Métodos de Interpretación 23 4.1. Método Sistemático 23 4.2. Método Histórico 23 4.3. Método Teleológico o Finalista 23 ACAPITE V. DE LO QUE ES EL CIARP Y SU FUNCION OBJETIVA INSTITUCIONAL 29 1.4. 5.1. El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje - CIARP 29 1.5. 5.2. Funciones del CIARP 30 ACÁPITE VI. DEL ANÁLISIS A LO DISPUESTO EN EL DECRETO LEY 1279 DEL 19 DE JUNIO DE 2002 33 6. Análisis 33 6.1. Capítulo I. Del campo de aplicación de este Decreto 33 6.2. Capítulo II. De la asignación de puntos para la “remuneración inicial” de los docentes que ingresan por primera vez o reingresan a la carrera docente, o para los que proceden de otro régimen. 41 6.3 Capítulo III. “De las modificaciones” de los puntos salariales para los docentes amparados por este régimen. 44 6.4. Capítulo IV. De las bonificaciones por productividad académica 50 6.5. Capítulo V. Criterios para el r econocimiento de puntos salariales por productividad académica 50 6.6. Capítulo VI. De la asignación, reconocimiento y seguimiento de puntaje por productividad académica 51 6.7. Capítulo VII. De la Remuneración de los docentes de catedra de la Universidad Nacional de Colombia 51 6.8. Capítulo VIII. De la remuneración de los docentes sin título universitario 51 6.9. Capítulo IX. De las prestaciones del personal docente 51 6.10. Capítulo X. De las disposiciones especiales 52 ACAPITE VII. DEL ANALISIS JURISPRUDENCIAL 59 7. Análisis Jurisprudencial 59 7.1. Sentencia C-006 de 1996 59 7.2. SENTENCIA C-054 DE 2016 66 7.3. ANÁLISIS A LA SENTENCIA C-168/95. 79 7.4. ANÁLISIS A LA SENTENCIA T-730/14. 91 ACÁPITE VIII. DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107 8.1 Conclusiones 107 8.2. Recomendaciones 109 APÉNDICES 111 1.7. Apéndice I. Decreto 1279 de junio 19 de 2002 111 1.8. Apéndice II 161 BIBLIOGRAFÍA 175spa
dc.format.extent176 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789585534681spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/745
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeUniversidad de La Guajiraspa
dc.relation.referencesAuto de mayo 6 de 1994 de la Sección Primera del Honorable Consejo de Estado.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia, Anotada Francisco Gómez Sierra, Editorial LEYER. 2019.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, índice temático año 1992-2017. Tomos I y II. Ediciones e Investigaciones Limitadas. 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-547 del 01 de diciembre de 1994. M.P. Doctor Carlos Gaviria Díaz.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-054 de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-415 de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-047 de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-168 de 1995.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-177 de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-217 de 2009.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-558 de 1999.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-487 de 1996.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-542 de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-979 del 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-006 de 1996.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-377 de 2000.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-249 de 2001.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-1006 de 2001.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-808 de 2000.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-713 de 2008 M.P. Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCódigo Civil. Anotado, Editorial LEYER. Álvaro Tafur González. 2019.spa
dc.relation.referencesCódigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – CPACA o Ley 1437 de 2011. Editorial LEYER.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 1279 del 18 de junio de 2002.spa
dc.relation.referencesDiccionario Jurídico Colombiano con enfoque en la Legislación Nacional. Luis Fernando Bohórquez Botero y Jorge Iván Bohórquez Botero. Editora Jurídico Nacional. 2011.spa
dc.relation.referencesLey 30 del 28 de diciembre de 1992, Actualizada a 31 de diciembre de 2019. www.secretariasenado.gov.cospa
dc.relation.referencesPrincipios de Norma más favorable, condición más beneficiosas e indubio pro operario, Serie de investigación N°8 en derecho laboral Universidad Externado de Colombia. 2015.spa
dc.relation.referencesProvidencia del 18 de junio de 1984 de la Sección Cuarta del Honorable Consejo de Estado, Expediente 10787.spa
dc.relation.referencesSentencia del 6 de febrero de 1997, Expediente 7736 del Honorable Consejo de Estado.spa
dc.relation.referencesSentencia del 25 de octubre de 1995, emitida por la Sección Primera del Honorable Consejo de Estado.spa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembDerecho
dc.subject.lembLeyes
dc.subject.proposalPrincipios constitucionalesspa
dc.subject.proposalDecretosspa
dc.subject.proposalLegislación laboralspa
dc.titlePrincipios constitucionales estructura, denominación de capítulos y tenor literalspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
154. Principios constitucionales Web.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones