Publicación: Administración financiera empresarial. Una perspectiva teórica-conceptual
dc.contributor.author | Martinez Pinedo, Henithzo | |
dc.contributor.author | Jaramillo Acosta, Martha Cecilia | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T22:19:41Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T22:19:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de gráficas y figuras | spa |
dc.description.abstract | El texto académico Administración Financiera Empresarial: Una perspectiva teórica – conceptual, brinda a los estudiantes de Ad ministración de Empresas y Contaduría Pública la oportunidad de generar reflexión crítica sobre conceptos, principios, teorías, y cono cimientos propios de este saber, con el fin de posibilitar la construc ción de un proceso de aprendizaje que conlleve a la comprensión y explicación de los conocimientos que integran la disciplina contable y financiera. El análisis, apropiación, interpretación, argumentación y debida aplicación de dichos conocimientos a situaciones específicas, se constituyen en el basamento financiero que orienta la toma de deci siones, aplicables en la resolución de los problemas que cotidiana mente enfrenta la gerencia financiera de los negocios y, finalmente, mejorar los propósitos de estabilidad financiera y económica de la empresa. Los temas relacionados con la importancia de las finanzas, su manejo eficiente y eficaz, procurando, no solo crear la empresa, sino mantenerla vigente, con desarrollo y crecimiento permanente, competitiva en el mercado local, nacional, con proyección interna cional, aprovechando los tratados de libre comercio firmados entre Colombia y otros países. El contenido de la obra, aportará a la Facultad de Ciencias Econó micas y Administrativas, en especial a los estudiantes de los pre grados de Administración de Empresas y Contaduría Pública, las competencias profesionales, interpersonales, orientación al servicio, comunicación fluida, manejo de lenguaje técnico y tecnológico, co nocimiento amplio sobre manejo de finanzas, contabilidad, costos propios de la actividad empresarial y como disciplina de las cien cias sociales, entre otras.Al profesional de Administración de Empresas, que forma la Universidad de La Guajira, el presente texto le permite realizar valoraciones en el marco de las finanzas, identificar, diferenciar conceptos, entre las múltiples definiciones, que la obra aporta, valora las res ponsabilidades del gerente financiero, proponer con fundamento de definiciones y conceptos de finanzas, aplicar metodologías y he rramientas para calcular, interpretar costos de capital, al igual que comprender la inter-funcionalidad entre función financiera, y las de gestión empresarial; entre otras. Para el profesional que forma Uniguajira en el perfil de la ciencia contable, además de lograr las competencias ya citadas, también les permite un conocimiento amplio sobre el manejo contable, de cos tos y de control financiero. Así mismo afianzará sus competencias del perfil de egreso y fortalecerá sus Resultados de Aprendizaje, de tal forma que pueda implementar sistemas de información conta ble, financiera y gerencial, y manejar las diversas herramientas fi nancieras en procura de salvaguardar y cuidar las propiedades y el capital de las organizaciones que le sean encomendados, a bien de garantizar no solo su funcionamiento, sino lograr su reposición en momentos adversos. Los contenidos teóricos del presente texto, además de convocar a los profesionales de las ciencias administrativas, contables, y de otras disciplinas a su lectura, también les proporcionará espacios para hacer que esta lectura sea crítica, reflexiva y propositiva. | spa |
dc.description.abstract | The academic text Business Financial Administration: A theoreti cal-conceptual perspective, offers students of Business Adminis tration and Public Accounting the opportunity to generate critical reflection on concepts, principles, theories, and knowledge of this knowledge, in order to enable the construction of a learning process that leads to the understanding and explanation of the knowledge that integrates the accounting and financial discipline. The analysis, appropriation, interpretation, argumentation, and due application of said knowledge to specific situations, constitute the financial base that guides decision-making, applicable in solving the problems that the financial management of businesses faces dai ly, and finally improve the purposes of financial and economic sta bility of the company. Topics related to the importance of finances, their efficient and effective management, trying not only to create the company, but also to keep it current, with permanent. The content of the work will provide the Faculty of Economic and Administrative Sciences, especially undergraduate students of Bu siness Administration and Public Accounting, professional, inter personal skills, service orientation, fluid communication, handling of technical and technological language, extensive knowledge on financial management, accounting, costs of business, activity and as a discipline of social sciences, among others. To the professional of Business Administration, who forms the Uni versity of La Guajira, this text allows him to make assessments in the framework of finance, identify, differentiate concepts, among the multiple definitions, that the work provides, assess the respon sibilities of the financial manager , propose definitions and concepts of finance with foundation, apply methodologies and tools to calcu late, interpret capital costs, as well as understand the inter-nality between the financial function and those of business management; among other. For the professional that forms Uniguajira in the profile of accoun ting science, in addition to achieving the skills already mentioned, it also allows them a broad knowledge of accounting management, costs and financial control. Likewise, it will strengthen its compe tencies of the graduation profile and will strengthen its Learning Results, in such a way that it can implement accounting, financial and managerial information systems, and manage the various fi nancial tools in order to safeguard and care for the properties and capital of the companies. Organizations that are entrusted to it, to guarantee not only its operation, but also to achieve its replacement in adverse moments. The theoretical contents of this text, in addition to summoning pro fessionals from administrative sciences, accounting, and other disci plines to read it, also provide them with spaces to make this reading critical, reflective, and purposeful. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo Presentación Introducción a las finanzas Generalidades Ámbito de actuación de las finanzas Campo de aplicación de las finanzas Fondos o recursos sobre los cuales recae las finanzas Las finanzas y su interrelación con otras disciplinas Semejanzas o conexidad entre ambas disciplinas Diferencias o divergencias entre ambas disciplinas Objeto de estudio y campo de aplicación de las disciplinas asociadas con las finanzas Conceptos acerca de las finanzas Etimología de las finanzas Diversas definiciones de finanzas La práctica financiera, un enfoque situacional o contingencial Conceptos de administración financiera Las funciones administrativas y la diferencia entre las actividades específicas operativas Importancia de la función financiera Organización de la función financiera Objetivo básico financiero Funciones o responsabilidades del gerente financiero Perfil del gerente financiero Cuestionario de evaluación Análisis relacional de la función financiera y las demás áreas de gestión empresarial Enfoque del análisis interfuncional financiero Cuestionario de evaluación . Tipologías conceptuales de las finanzas Finanzas personales o familiares Planificación financiera Presupuesto de efectivo o predicciones de efectivo Análisis de ingresos y egresos en el marco del presupuesto de efectivo La inflación y sus efectos en la economía personal Finanzas institucionales Estructura del sistema financiero de Colombia Relación estructural entre los mercados financieros, entidades financieras y organismos de control Funciones de los organismos oficiales Instituciones Financieras Entidades Aseguradoras Sociedades de Capitalización Mercados financieros Mercado de Capitales Mercado monetario o de dinero Instrumentos negociables Deuda pública Títulos valores transados en el mercado de capitales Bolsa de valores Principales mercados de operaciones: Indicadores del mercado bursátil colombiano Actores participantes en la Bolsa de Valores Finanzas internacionales Importancia de las finanzas internacionales Componentes de las finanzas internacionales Finanzas Corporativas o Privadas Finanzas públicas Estructura del Estado colombiano Presupuesto Público Cuestionario de evaluación Decisiones financieras empresariales Decisiones financieras de inversión Políticas de Inversión ¿A qué se refieren las decisiones de Inversión? ¿Qué se entiende por el término inversión? Características de una inversión Componentes de la rentabilidad Tipos de rentabilidad Riesgo Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez Inversiones relativamente “seguras y confiables” Portafolio de inversión Medición del riesgo no diversificable Tipos de inversiones en función del riesgo asociado Factores o aspectos que afectan las inversiones en el marco de una estructura de activos Decisiones financieras de financiamiento ¿Por qué se endeudan las empresas? Políticas de financiamiento Estructura financiera Concepto Costo de Capital Componentes del costo de capital Metodología para el cálculo del Costo de capital Decisiones de dividendos o reparto de utilidades ¿Qué es una política de dividendos? ¿Por qué una política de dividendos? Objetivos de la política de dividendos Formas de distribuir o destinar las utilidades Factores que afectan la política de dividendos Políticas de dividendos Teorías de dividendos Cuestionario de evaluación Referencias Lista de fórmulas Lista de abreviaturas o siglas | spa |
dc.format.extent | 334 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-08-1 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1618 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Aparicio, M. (2010, 23 de febrero). Analfabetismo financiero en Colombia. Portafo lio, p.5. | |
dc.relation.references | Aragón, A., y Sánchez, G. (2005). Strategic Orientation, Management characteris tics and Performance: A Study of Spanish SMES, Journal of Small Busi ness Management. | |
dc.relation.references | Asobancaria (2015e). Tipos de finanzas. Saber más, ser más. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/sabermassermas/tipos-de-finanzas/ | |
dc.relation.references | Brealey, R. Y Myers, S. (1996). Principios de Finanzas Corporativas. Madrid, Espa ña: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Canahua, H. (2006). Referencias históricas en Contabilidad. En http://www.peru gestión.com/ | |
dc.relation.references | Calva, A. (1996). Lo que todo ejecutivo debe saber de finanzas. México: Grijalbo. | |
dc.relation.references | Aguirre, C. (2018). Profesor Maestría en Finanzas de ESAN. Recuperado el 18 de agosto de2018.https://www.esan.edu.pe/organización/actuali dad/2018/08/18/rol-gerente-financiero-organización | |
dc.relation.references | Carrillo, G. (1994). Análisis y Administración Financiera. Bogotá, Colombia: Tex tos y Casos | |
dc.relation.references | Cataño, J. (2013, 29 de noviembre). Tu situación financiera. Diario del Norte, sec ción Enfoque, p. 15. | |
dc.relation.references | Ceballos Sierra, Maritza Angelina. Jaramillo Acosta Martha Cecilia. La revisoría f iscal en Colombia a la luz de las principales normas que la rigen. Universi dad de La Guajira. Editorial Gente Nueva. ISBN: 978-958-8530-27-7. 2011. | |
dc.relation.references | Confederación de Cooperativa de Colombia. (2004). Circular Básica Jurídica. Ex pedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Bogotá D. C., Colombia: Citygraf Impresores | |
dc.relation.references | Constitución Política de 1991 (2016). Bogotá D.C, Colombia: Arca Editores | |
dc.relation.references | Copeland, T. E. y Weston, J. E. (1988). Financial theory and corporate policy. Rea ding: Addison-Wesley | |
dc.relation.references | Córdoba, M. (2007). Gerencia Financiera Empresarial. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. | |
dc.relation.references | Córdoba, M. (2009). Finanzas Públicas soporte para el desarrollo del Estado. Bogotá D. C, Colombia: ECOE Ediciones. | |
dc.relation.references | Córdoba, M. (2015). Finanzas Internacionales. Bogotá, Colombia: ECOE EDICIO NES | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. Co lombia: McGraw Hill. | |
dc.relation.references | Curiel Correa, Mirle Irina. Jaramillo Acosta Martha Cecilia. Contabilidad, una visión para no financieros. Universidad de La Guajira. Editorial Gente Nueva. ISBN. 978-958-5534-53-7. Primera Edición. 2018. | |
dc.relation.references | Durán, J. Y Gallardo, F. (2013). Finanzas internacionales para la empresa. Madrid, España: Ed. Pirámides. | |
dc.relation.references | Estupiñán, R. Y Estupiñán, O. (2006). Análisis Financiero y de Gestión. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. | |
dc.relation.references | Federación Internacional de Contabilidad (2007). Normas Internacionales de In formación Financiera. (9ª ed.). México, D.F.: Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. | |
dc.relation.references | Gallagher, T. Y Andrew, J. (2001). Administración Financiera: Teoría y Práctica. Bogotá D. C., Colombia: Prensa Moderna Impresores S. A. | |
dc.relation.references | García, O. (1994). Administración Financiera: Fundamentos y Aplicaciones. Cali, Colombia: Prensa Moderna Impresores S. A. | |
dc.relation.references | García, O. (2009). Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones. Cali, Colombia: Prensa Moderna Impresores S. A. | |
dc.relation.references | Gitman, L. Y Joehnk, M. (2005). Fundamentos de Inversión. España: Pearson Edu cación S. A. | |
dc.relation.references | Gitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera. México: Pearson Edu cación | |
dc.relation.references | Gitman, L. (1996). Administración Financiera Básica. México: Ediciones Harla. | |
dc.relation.references | Gómez, J. Y Escobar, N. (2013). El Mercado Público de Valores Colombiano. Agentes e instrumentos. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation.references | Gómez, G. Y Zamudio, N. (2012). Las capacidades financieras de la población colom biana. Borradores de Economía. N° 31. Banco de la República de Colom bia. | |
dc.relation.references | Jaramillo Acosta Martha Cecilia y Curiel Correa Mirle. Estados Financieros Bási cos, bajo normas internacionales contables y financieras. Universidad de La Guajira. ISBN:978-958-5534-95-7. Primera Edición 2020. Editorial Gente Nueva, Bogotá. | |
dc.relation.references | Jaramillo Acosta Martha Cecilia y Curiel Correa Mirle. Implementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera. NIC-NIIF IFRS. Universidad de La Guajira. ISBN: 978-958-5178-12-0. Primera Edi ción 2020. Editorial Gente Nueva, Bogotá. | |
dc.relation.references | Jumbo, B. (2002). Bolsas de Valores y principales índices bursátiles del mundo. http://www. gestiopilis.com/bolsa-de-valores-y-principales-indi ces-bursatiles-del-mundo/ | |
dc.relation.references | Madroño, M. (1995). Administración Financiera del Circulante. México: Instituto Mexicano de contadores Públicos AC. | |
dc.relation.references | Maigs, R. Y Maigs, W. (1995). Contabilidad Base para las decisiones Financieras. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Markowitz, H. (1952). Portfolio selection, The Journal of Finance. Pp. 77-91 | |
dc.relation.references | Martínez, E. (2005). Finanzas para Directivos. España: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Martínez, G. (2011). Las escuelas de la ortodoxia contable y su anclaje epistémico. He cos, publicación anual, N° 1, pp. 5-11 | |
dc.relation.references | Martínez, Henithzo. Sánchez C. Emilse. (2009). Administración Empresarial Bási ca: Principios y Conceptos. Bogotá D. C., Colombia: Ed. Gente Nueva | |
dc.relation.references | Mazón, F., Olsina, F. y Águila, S. (2003). FINANZAS: De la planificación a largo a la gestión diaria de la Tesorería. Barcelona, España: GESTIÓN 2000, S. A. | |
dc.relation.references | Mendoza, J. (2007). Gestión Financiera Pública. Bogotá D. C., Colombia: Univer sidad Externado de Colombia | |
dc.relation.references | Mendoza, M. y Napoli, V. (1990). Introducción a las ciencias sociales. México: Mc Graw Hill Interamericana S.A. | |
dc.relation.references | Meza, J. (2013). Matemáticas Financieras Aplicadas. Colombia: Ecoe Ediciones | |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2005). Decreto 4327 de 2005 | |
dc.relation.references | Montesinos, J. (1978). Formación Histórica, corrientes doctrinales y programas de investigación de la Contabilidad. Revista técnica contable, vol. 30. | |
dc.relation.references | Mosquera, H. (2012). Régimen Laboral de los docentes de las universidades públicas de Colombia. Santiago de Cali: Imágenes Gráficas. | |
dc.relation.references | Murillo, G. (2009). Sector Financiero Colombiano. Bogotá D. C., Colombia: Uni versidad del Valle y ECOE EDICIONES. | |
dc.relation.references | Ochoa, G. (2002). Administración Financiera. México: McGraw-Hill | |
dc.relation.references | Ochoa, G. Y Saldívar, R. (2012). Administración Financiera: correlacionada con las NIF. México: McGraw Hill Educación. | |
dc.relation.references | Ortega, A. (2002). Introducción a las Finanzas. México: Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Ortega, A. (2010). Hacienda Pública las finanzas del Estado. Bogotá D. C., Colom bia: Ecoe Ediciones | |
dc.relation.references | Ortiz, H. (1993). Análisis Financiero Aplicado con Ajustes por Inflación. Colombia: Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation.references | Ortiz, H. (2018). Análisis financiero aplicado, bajo NIIF. Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Perdomo, A. (1996). Administración Financiera del Capital de Trabajo. México: ECAFSA. | |
dc.relation.references | Rojas, M. (2018). Finanzas personales. Cultura financiera. Bogotá, Colombia. Edi ciones de la U. | |
dc.relation.references | Romero, E. (2015). Administración y Finanzas Públicas: en el Estado colombiano. Caso Práctico. Colombia: Ediciones de la U | |
dc.relation.references | Roslender, R. (2017). Perspectivas Sociológicas de la Contabilidad Moderna. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, pág. 219. | |
dc.relation.references | Roos, S., Westerfield, R. y Jordán B. (2000). Fundamentos de Finanzas Corporati vas. Madrid, España: Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y finanzas. F. S. F. y R. V. M. Emeterio Gómez & T. A. T. Vásquez, Eds. Panapo. | |
dc.relation.references | Salavou, H., G. Baltas y S. Liouskas. (2004). Organizational innovation in SMES. The importance of strategic orientation and competitive structure. European Journal of Marketing. | |
dc.relation.references | Samper, M., Pinto, C., Arenas J., y Roca. M. (2010). Mis Finanzas Personales. Co lombia: Aguilar. | |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2012, 5 de diciembre). Aprendiendo sobre el dinero en los diferentes desempeños del ser humano. Diario del Norte, sección Enfoque, p. 14 | |
dc.relation.references | Schall, L. y Haley, Ch. (1986). Administración Financiera. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Stevenson, R. (1983). Fundamentos de Finanzas. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Serrano, J. y Villarreal, J. (1993). Fundamentos de Finanzas. Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Superfinanciera de la Economía Solidaria. (2004). Circular Básica Jurídica. Bogo tá, Colombia. | |
dc.relation.references | Superfinanciera. (2006). Superintendencia Financiera de Colombia. Recuperado el 15 de septiembre de 2012, de http://www.superfinanciera.gov.co/ | |
dc.relation.references | Superintendencia de Industria y Comercio. (2005). Sentencia 5860 del 2001. Cor te Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil | |
dc.relation.references | Vélez Pareja, I. (2002). Herramientas para el análisis de la rentabilidad. Colombia, Alfaomega | |
dc.relation.references | Zapata, L., Adriaenséns, M., Cárdenas, B., Francke, L., Gómez, M, y Manrique, L. (2008). Aprendizaje Organizacional. México: McGraw Hill. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Administración financiera | spa |
dc.subject.proposal | Decisiones financieras | spa |
dc.subject.proposal | Interrelación funcional | spa |
dc.subject.proposal | Costos y gastos operacionales | spa |
dc.subject.proposal | Rentabilidad y riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Costos de capital | spa |
dc.subject.proposal | Financial administration | eng |
dc.subject.proposal | Financial decisions | eng |
dc.subject.proposal | Functional interrelation | eng |
dc.subject.proposal | Operating costs and expenses | eng |
dc.subject.proposal | profitability and risks | eng |
dc.subject.proposal | Capital costs | eng |
dc.title | Administración financiera empresarial. Una perspectiva teórica-conceptual | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-9056-3338 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-3575-4593 | |
relation.isAuthorOfPublication | 492f68dc-443a-408d-9307-be7f5caf6f93 | |
relation.isAuthorOfPublication | 6758c94f-5553-4c23-aec4-47dda3afd137 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 492f68dc-443a-408d-9307-be7f5caf6f93 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- 3. Administración financiera empresarial.pdf
- Tamaño:
- 14.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: