Publicación: La Guajira potencial energético, para la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía renovable de Colombia 2022.
dc.contributor.author | Romero, Sandy | |
dc.contributor.author | Quintero, Jaider | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T22:37:50Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T22:37:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas | spa |
dc.description.abstract | Con el lema: “La Guajira piedra angular en la transición energética de Colombia”, El Segundo Coloquio en Gestión de la Ciencia, la Tec nología y la Innovación 2022, tuvo como finalidad propiciar el fo mento de espacios para la integración, reflexión, discusión y actualización de la comunidad en general sobre la importancia de la Guajira como poten cial energético, y su papel en la transición energética a energías limpias en Colombia. Propendiendo abordar no solo los desafíos que acompañan este proceso, sino también el impacto y los beneficios inmersos para el desarrollo del departamento. Además, en el evento se realizaron conferencias nacionales, internacionales y locales, relacionadas con la temática central del evento y el foro central “La Guajira potencial de energías renovables: impacto, desafíos y beneficios de la transición energética en el departamento”, los invitados al foro fueron repre sentantes de la academia e investigadores, el sector productivo, dirigentes y líderes del departamento y sociedad en general. Asimismo, se llevó a cabo la socialización de avances y resultados de investigación de los estudiantes y egresados de la MGTI, con ponencias y forma de Póster | spa |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye mapas | spa |
dc.description.tableofcontents | Presentación Objetivo general Objetivos específicos Contexto sobre el departamento de La Guajira como potencial energético para la transición energética de Colombia Panorama de las energías renovables en La Guajira Socialización de los resultados y avances de investigación en la Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación Resúmenes de los trabajos de los estudiantes Beneficios del sistema fotovoltaico conectado a la red Gestión tecnológica para el uso de las energías renovables en la zona cafetera del municipio de Urumita – La Guajira Sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica para la generación de energía alternativa en la Institución Educativa Isabel María Cuesta González, sede, Mauricio Lopesierra del Distrito de Riohacha Vigilancia tecnológica aplicada a tecnologías de conversión termoquímica de biomasa para la utilización óptima de residuos agroindustriales Sistema híbrido de energías alternativas y su percepción social en la Alta Guajira Sistema fotovoltaico como alternativa sostenible para el funcionamiento de la Alcaldía Municipal de Dibulla Sistema fotovoltaico como alternativa sostenible para el suministro de electricidad al bloque tecnológico “Bloque 8” de la Universidad de La Guajira Sistema fotovoltaico como alternativa de suministro energético en el área de refrigeración en la distribuidora el gran gallo de oro Innovación social a través de la microgeneración eólica en la comunidad indígena de alamachón de Manaure, La Guajira Vigilancia tecnológica para la innovación en procesos de construcción en empresas constructoras del distrito de Riohacha Cultura de la innovación elemento clave para la competitividad en la Institución Educativa Loma Fresca del municipio de Maicao Gestión de la innovación como factor dinamizador en la formación profesional integral impartida en el centro industrial y de energías alternativas – Sena regional Guajira Uso de las TIC para la formación profesional inclusiva de los estudiantes con discapacidad visual en la Universidad de La Guajira Turismo sostenible para la competitividad en los hoteles del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha Gestión de la innovación tecnológica como estrategia de competitividad en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) del distrito de Riohacha Gestión del conocimiento en la dirección de sistemas de la Universidad de la Guajira Políticas públicas de ciencias tecnológicas e innovación como estrategias de desarrollo en las universidades públicas en el departamento de La Guajira Colombia Modelo de sistema de información para el proceso de gestión de servicios desarrollados en la unidad autónoma de servicios de manejo de cargas y logística Cerrejón Uso de videojuegos como recurso didáctico por los docentes de bachillerato del cardinal internacional School en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha Estrategia de innovación tecnológica para el desarrollo turístico en el municipio de Dibulla, La Guajira La Guajira potencial energético, para la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía renovable de Colombia 2022 Inteligencia de negocios como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en las MIPYMES dedicadas al comercio en el municipio de Manuare – La Guajira Uso de las herramientas de la web 2.0 en los procesos administrativos en las facultades de la Universidad de La Guajira Generación de pensamiento creativo para la innovación en el colegio siglo XXI S.A.S. Inteligencia tecnológica para la innovación en el sector agroindustrial del municipio de Fonseca Gestión tecnológica en los servicios de atención al ciudadano de la Universidad de La Guajira para la optimización de sus procesos Gestión tecnológica para el desarrollo empresarial sostenible en empresas metalúrgicas del Municipio de Fonseca – La Guajira, considerando los ODS 4 y 8 Uso de software libre y dependencia del software privativo en la Universidad de La Guajira Vigilancia tecnológica sobre el uso de las tecnologías para el rescate de la lengua materna “wayunaik” en la Institución Educativa Indígena N.° 2 de Maicao – La Guajira Gestión del conocimiento en la agencia de aduanas Intercruver nivel 1 del municipio de Maicao Gestión del conocimiento en los procesos investigativos del programa de contaduría pública de las universidades oficiales de los departamentos del Cesar y La Guajira durante 2022-2023 61 Cultura de la innovación para la competitividad en el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural del municipio de Riohacha departamento de La Guajira - Colombia Asimilación tecnológica en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes y docentes del grado 4 y 5 de la Institución Educativa Naranjito N.° 2 del área rural del municipio fronterizo de Maicao – La Guajira Sandy Romero Cuello / Jaider Quintero Innovación de un producto de belleza para el cuidado del cabello de mujeres crespas en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha Inteligencia tecnológica en entornos virtuales de aprendizaje para los programas de postgrado de la Universidad de La Guajira Ciclo de conferencias del evento Conferencia internacional Conferencia nacional Conferencia nacional virtual Conferencia nacional Conferencia local Tema central de foro Contexto foro Objetivo general Reglas y lineamientos de participación en el foro Metodología Conclusiones del foro | spa |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-71-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1065 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Gestión de la Ciencia | spa |
dc.subject.proposal | Transición energética | spa |
dc.subject.proposal | Energías limpias | spa |
dc.subject.proposal | Energías renovables | |
dc.title | La Guajira potencial energético, para la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía renovable de Colombia 2022. | spa |
dc.title.other | Memorias segundo coloquio de gestión de la tecnología y la innovación: La Guajira piedra angular en la transición energética de Colombia 2022 | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-2081-5955 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7720-9617 | |
relation.isAuthorOfPublication | 2a252c7a-d0ac-498e-94c5-121f11dbdbe1 | |
relation.isAuthorOfPublication | 87921ab3-c89c-49c1-885e-b423d478cbec | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 2a252c7a-d0ac-498e-94c5-121f11dbdbe1 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 142. La Guajira potencial energético -FINAL- ok.pdf
- Tamaño:
- 2.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: